
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El magistrado federal de Esquel a cargo de la investigación sostuvo que hasta el momento no existen elementos "para dudar" de que el joven estuvo durante el operativo de Gendarmería en cercanías de la comunidad mapuche, como tampoco que indiquen que se lo llevó o lo hirió la fuerza de seguridad
El juez federal de Esquel Guido Otranto, quien investiga el paradero de Santiago Maldonado, consideró que la hipótesis "más razonable" es que el joven "podría haberse ahogado" en el río Chubut al escapar del operativo de Gendarmería Nacional en la comunidad mapuche Resistencia Cushamen el 1 de agosto pasado, cuando el joven fue visto por última vez.
"La hipótesis de que (Maldonado) se podría haber ahogado es una de las opciones que me parecen más razonables, de acuerdo con la interpretación de las pruebas que estoy realizando", afirmó en una entrevista que publica hoy el diario La Nación.
Otranto destacó que "muy pocos testigos" han declarado en la causa por la desaparición de Maldonado, por lo que pidió que se presenten a declarar quienes hayan visto lo sucedido y hasta ahora no lo han declarado al juez.
"No veo elementos que me permitan sostener que pudo haber sido herido de gravedad por un disparo a corta distancia o una piedra, por uno o más gendarmes", apuntó.
El magistrado, quien ha tomado alrededor de 40 declaraciones a testigos, sostuvo que "se está aclarando qué pasó el 1º de agosto" cuando un grupo de mapuches cortaron la ruta 40 en cercanías de la comunidad Resistencia Cushamen, en el noroeste de la provincia de Chubut.
Dijo que tres personas identificaron a Maldonado entre los manifestantes, por lo que sostuvo que no tiene elementos "para dudar de que haya estado allí" ese día.
LE PUEDE INTERESAR
Triaca afirmó que "no existe ningún proyecto" de reforma laboral
LE PUEDE INTERESAR
La indefinición del caso Maldonado condiciona las elecciones de octubre
"A Santiago Maldonado lo capturaron o se ahogó en el río. No le encuentro consistencia a la versión de que fue capturado por la Gendarmería", apuntó.
"Tampoco veo elementos que me permitan sostener que pudo haber sido herido de gravedad por un disparo a corta distancia o una piedra, por uno o más gendarmes", agregó.
Otranto señaló que "el punto crucial" de lo sucedido es el momento en que los gendarmes llegan a la ribera del río Chubut al entrar en la comunidad mapuche.
En este sentido, apuntó que los testimonios que tomó a los gendarmes "contradicen que allí se hubiera producido una captura".
Afirmó que con la información que reunió en base a testimonios "de la gente de la comunidad y de los gendarmes" está "en mejores condiciones de evaluar qué pasó en esos instantes, que fueron hasta llegar al río" y que "el repliegue (de los gendarmes) también fue rápido".
"Falta algún testimonio más, pero tengo un panorama mucho más claro. No lo puedo adelantar, ya que necesito terminar de producir la prueba, escuchar a las partes que aleguen sobre ésta y de ahí tomar una decisión", explicó.
"Sí estoy en condiciones de afirmar que el ingreso de Gendarmería (a la comunidad mapuche), y lo que pasó en esos minutos cruciales, está mucho más claro. No creo que un exceso explique la desaparición" de Maldonado, puntualizó el magistrado.
Señaló que los gendarmes declararon que cuando ellos llegaron al río "eran entre tres o cuatro" personas las que huían mientras que quienes cortaron la ruta 40 "eran entre ocho y diez".
"A Santiago o lo capturaron o quedó en el río. Nunca tuve la versión de la comunidad de que le hayan tirado una piedra, o lastimado en el río, o que le hayan tirado un tiro, o algo por el estilo. Esa versión nunca apareció. Nadie está reconociendo algo tan determinante", subrayó.
Otranto remarcó que "hay un ofrecimiento para que se acojan al programa de Verdad y Justicia, para acompañar a los testigos o víctimas de violaciones de los derechos humanos, para que puedan comparecer con determinados recaudos a las instancias judiciales".
"Lo que necesito son los nombres, saber quiénes son para convocarlos", puntualizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí