
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lluvias que se presentan cada vez más intensas; ráfagas de viento y granizadas capaces de causar grandes destrozos; tormentas eléctricas de magnitud; inundaciones que en minutos obligan a evacuar miles de viviendas, son fenómenos que, con una frecuencia que pareciera acelerarse cada vez más, alteran dramáticamente la vida de los pobladores de la Región. Y frente a esas instancias climáticas, lo cierto es que no han existido hasta ahora -o si existen, no son suficientemente conocidos- mecanismos eficaces de prevención y defensa, al menos para disminuir los riesgos y mitigar sus devastadores efectos.
En este sentido cobra importancia el reclamo presentado por vecinos platenses, en el que no sólo formularon cuestionamientos al avance de las obras hidráulicas que se ejecutan en la zona, sino que también advirtieron sobre las falencias existentes en los sistemas de alerta de las emergencias climáticas.
Tal como se informó en este diario, en el escrito presentado ante la Comuna se denunció que no se organizó ninguna campaña de comunicación masiva, sobre la forma de comportarse ante las contingencias, acerca de los modos de transmisión de las alertas y de las eventuales respuestas de los poderes públicos. Pusieron de relieve, asimismo, que no se conocen medidas de protección especial para escuelas y centros de salud.
En el documento expresaron que una verdadera gestión de riesgo obliga a contar con sistemas de alerta que den tranquilidad a los vecinos, a la vez que reclamaron una mayor relación con la Provincia en lo que concierne a los planes hidráulicos. Desde la Municipalidad local se informó que en la página web oficial se encuentra disponible el material necesario para que los vecinos estén informados en materia de previsiones climáticas, tal como se detalló en la nota publicada recientemente.
Cabe recordar que hace poco tiempo integrantes de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso, de la dirección de Control Urbano platense y de la dirección de Defensa Civil provincial formularon declaraciones conjuntas en las que coincidieron sobre la necesidad y la importancia de que los vecinos conozcan los mínimos preparativos y recaudos que deben adoptarse, ante la inminencia de una contingencia climática desfavorable,
De especial interés parecieron ser las referidas a las precauciones que deben adoptar los peatones y automovilistas -no circular por calles inundadas, no intentar rescatar a personas en peligro sin antes avisarle a los Bomberos, para que sean éstos quienes se hagan cargo de los salvatajes- así como los cuidados vinculados al sistema eléctrico, en el sentido de no tocar cables caídos en la vía pública, no tomar contacto con alambrados ni columnas y secar por completo el sistema eléctrico domiciliario antes de reponer la energía.
Además de ello -y pese a las características de caso fortuito que rodean a estos fenómenos- debe recordarse que es obligación irrenunciable del Estado asegurar la presencia de sistemas destinados a procurar evitar, anular o disminuir los riesgos que, tanto los agentes de la Naturaleza o cualquier desastre de otro origen, puedan provocar sobre la población. Ello, sin perjuicio de que el Estado consolide una política hídrica capaz de absorber las emergencias climáticas, así como de las estructuras creadas para actuar en las calamidades con celeridad y eficacia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí