Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Valiosa campaña en hospitales públicos para detectar casos de hepatitis C

2 de Septiembre de 2017 | 01:28
Edición impresa

No puede menos que ser ponderada positivamente la decisión de realizar una campaña gratuita para detectar la hepatitis C, que se realizará entre el 4 y el 15 del corriente mes en hospitales públicos del país, incluidos los provinciales que funcionan en nuestra ciudad, donde se brindará información y se harán testeos rápidos para diagnosticar el virus, que afecta a unos 400.000 argentinos, aunque se estima que seis de cada 10 no saben que padecen la enfermedad.

El caso de la hepatitis C, como ocurre con el mal de Chagas y otras enfermedades en el país, ejemplifica el grave problema que plantea la falta de detección temprana y, al mismo tiempo, la necesidad de que se intensifique la realización de campañas sanitarias destinadas a que dejen de ignorarlas quienes, en oportunidades, las padecen desde muchos atrás y, justamente por desconocer su calidad de enfermos, no hacen nada para atenderlas a tiempo.

Tal como se informó en este diario, la actividad que se inicia estos días se encuentra organizada por el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales del Instituto Carlos Malbrán y la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (Aaeeh), que precisaron que quienes quieran participar de la iniciativa podrán orientarse sobre cuál es el hospital más cercano a su domicilio que forma parte de la campaña consultando el sitio web www.anlis.gov.ar.

El informe destacó que la patología es curable y sostuvo que Argentina cuenta con los medicamentos que pueden curar a más del 95 por ciento de los casos. Precisó también que la hepatitis C se transmite por transfusiones de sangre y hemoderivados, uso de jeringas contaminadas, instrumentos no esterilizados para la realización de tatuajes y piercings, instrumental médico u odontológico no esterilizado y uso compartido de objetos para el cuidado personal, como afeitadoras y cepillos de dientes.

No hace muchas semanas se analizó en esta columna el inquietante problema que plantea la falta de controles médicos en el país, justamente a partir de un informe presentado por la mencionada Asociación para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (Aaeeh), en el sentido de que numerosos argentinos que padecen hepatitis C desconocen que tienen el virus, lo que lleva a que la enfermedad evolucione en forma silenciosa. Se señaló también que la patología en su tipo C constituye la principal causa de cirrosis, cáncer de hígado, falla hepática y trasplante de hígado, por lo que especialistas destacaron la importancia de su detección en forma temprana para evitar daños sobre el órgano.

Además, el informe destacó que la patología es curable y sostuvo que Argentina cuenta con los medicamentos que pueden curar a más del 95 por ciento de los casos. Precisó también que la hepatitis C se transmite por transfusiones de sangre y hemoderivados, uso de jeringas contaminadas, instrumentos no esterilizados para la realización de tatuajes y piercings, instrumental médico u odontológico no esterilizado y uso compartido de objetos para el cuidado personal, como afeitadoras y cepillos de dientes.

Resulta por cierto justificada la preocupación de los especialistas si se repara tanto en las causas del mal como en las posibilidades reales de curación, en situaciones que dejan a las claras la necesidad de una intensa política sanitaria por parte del Estado, encaminada a detectar la enfermedad y a concientizar a la población acerca de las peculiaridades específicas de este mal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla