

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su informe anual reportó además que se registra un fuerte contenido nazi en estas ofensas
Menos pero más agresivas y con un fuerte contenido nazi son las ofensas antisemitas que en 2016 reportó la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), de acuerdo con el informe anual de la entidad, en el que, además, se destacó que la mayoría de estas situaciones se produjeron en plataformas online con una "notable profudización de la violencia".
El documento, elaborado por el Centro de Estudios Sociales de la institución, que se presentó hoy en la ex ESMA, precisó que durante el año pasado se registraron 351 denuncias por hechos antisemitas, un descenso considerable frente a las 478 registradas durante 2015.
Estos números implican 26,59 por ciento menos de casos registrados en 2016. Si bien la cantidad de denuncias disminuyeron, el período analizado "se caracterizó por una profundización de la violencia respecto de las características de los hechos declarados".
De todos modos, los registros dejan en evidencia que en Argentina las denuncias por antisemitismo son casi diarias.
Durante la presentación, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj destacó que la presentación en la Esma es "un verdadero acto de justicia" ya que es "el lugar natural dónde se brindan estos tipos de datos que nos permiten articular verdaderas políticas públicas en materia de derechos humanos".
Además, el secretario de derechos humanos destacó el interés del gobierno nacional en seguir trabajando contra cualquier hecho de discriminación. "Lo que no se cuenta se niega, lo que no se dice se ignora, decir que en Argentina hay actos de antisemitismo nos permite poder entender y trabajar mancomunadamente" resaltó.
LE PUEDE INTERESAR
Ministro de Educación defendió proyecto de evaluación de futuros maestros y criticó a los gremios
LE PUEDE INTERESAR
La insólita demanda del propietario de un auto de lujo
Luego, junto con el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, el ministro firmó un acuerdo para "promover acciones de prevención y protección de derechos humanos contra toda acción de antisemitismo".
El 63 por ciento de las denuncias recibidas en la DAIA fueron por expresiones realizadas por medio de distintas plataformas de Internet, ya sea en espacio de participación en medios de comunicación, redes sociales, correos electrónicos o sitios web.
"La preponderancia de hechos discriminatorios en los foros públicos de los medios de comunicación nos advierte sobre la mutación que se está dando socialmente respecto a las modalidades de expresión de odio", precisó el informe, que atribuyó el incremento de esta práctica a "la ausencia de legislación a nivel local y al anonimato".
Es posible que "quienes presentan actitudes violentas encuentren en la red el terreno propicio para la manifestación de las mismas", señaló el organismo y remarcó que "el evidente aumento de hechos discriminatorios en la web invoca la necesidad de discutir y generar regulaciones que sancionen la propagación del odio virtual".
Del total de denuncias registradas, 32 por ciento corresponden a situaciones reivindicadoras del nazismo. Detrás están las expresiones xenófobas (26 por ciento) y las que utilizan el conflicto en Medio Oriente para relacionarlo con agresiones a la comunidad judía (17 por ciento).
La DAIA da cuenta de que a más de setenta años del Holocausto, el 4 por ciento de las denuncias recibidas es sobre situaciones en que se niega su existencia. Mientras que el mismo porcentaje es para denunciar hechos en que el judaísmo es asemejado con la avaricia.
El informe señala que otra de las preocupaciones es "la vigencia que todavía tiene el discurso desplegado por el régimen nazi, su simbología y la violencia que genera su negación, banalización o emulación al ser utilizado para agredir a miembros de la comunidad judía".
Esta estadística revierte la tendencia de los últimos años que mostraba un decrecimiento paulatino de la categoría "simbología nazi" respecto de otras, como la "expresión xenófoba".
Si bien hubo una "distribución proporcionada" de las denuncias recibidas, el mes donde más se registraron fue octubre, alcanzando 22 por ciento del total. Ese mes coincide con las principales fiestas judías -Año Nuevo y Día del Perdón- pero también con dos hechos que influyeron, según la DAIA.
Uno de esos casos fue motorizado por las fotos que circularon del empresario judío Matías Garfunkel cazando animales en Africa y las cuales actuaron como disparador de comentarios antisemitas. El otro fue la polémica que despertó una declaración antisemita del Defensor del Pueblo de Cerrillos, en Salta.
La DAIA también menciona que la muerte del fiscal Alberto Nisman, en enero de 2015, "sigue desencadenando, en la medida en que el tema retoma exposición pública, expresiones de alto impacto antijudías ligadas a ideas conspirativas, una de las tipologías habituales en la construcción de la otredad negativa hacia la comunidad judía".
Por último, el informe concluyó que muchas de las denuncias recibidas pertenecen "a dichos o escritos de agrupaciones y publicaciones de raigambre nacionalista, antisemita y antidemocrática que residen en la Argentina".
Asimismo, remarca que "a nivel mundial existe una gran preocupación acerca de las nuevas formas que va eligiendo el terrorismo internacional".
"Argentina sigue siendo un país en el que el antisemitismo no ocupa el lugar de la discriminación más violenta, como sí sucede en algunos países de Europa y en el propio Estado de Israel", completó el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí