
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un proyecto multinacional, del que participa la CIC y la UNLP, busca atraer interés sobre una novedosa alternativa
Existen ya unas sesenta plantas de energía termosolar de concentración en el mundo, cinco de las cuales se hallan alrededor de Sevilla, que recibe de ella la mitad de su electricidad - web
La presentación de un proyecto multinacional del que participan investigadores platenses, será la semana que viene el punto de partida de una serie de jornadas destinadas a despertar interés en torno a la energía termosolar de concentración, una alternativa en auge que utiliza espejos para concentrar el calor y convertirlo luego en electricidad.
Organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas y la Universidad Nacional de La Plata, el Workshop Internacional de Energía Térmica de Concentración se desarrollará entre el 3 y el 6 de octubre en salones del Rectorado. A lo largo de esas tres jornadas se dictarán allí conferencias y talleres intensivos para estudiantes, profesionales y empresas vinculadas a diversos sectores de la producción.
La propuesta comenzará el martes, con la presentación del Sistema de Concentración Híbrido, un desarrollo que vienen trabajando desde hace años dos laboratorios de la CIC y la Universidad con investigadores de España, Portugal, Chile, Brasil, Colombia y México. Se trata del prototipo de una planta que utiliza tanto energía solar como biomasa (residuos de cosechas, estiércol, aserrín, etc.) para generar una cantidad de electricidad suficiente para un barrio, y que estaría lista en tres meses.
“La energía solar térmica de concentración constituye una alternativa que viene creciendo vertiginosamente en el mundo y para la cual Argentina tiene un enorme potencial”
“Aunque se la usa desde hace treinta años, la energía solar térmica de concentración constituye una alternativa que viene creciendo vertiginosamente en el mundo y para la cual Argentina tiene un enorme potencial. En principio porque los desarrollos que requiere ya están en el país, pero además porque posee en la Puna la mejor localización del mundo para este tipo de proyectos. De hecho, Chile ya está construyendo en esa región la mayor planta del planeta para inyectar electricidad a su red nacional”, explica el licenciado Luis Martorelli, director del Programa de Energía Solar Térmica de Concentración que comparten la CIC y la UNLP.
A diferencia de la energía solar fotovoltáica, que utiliza baterías, la de concentración termosolar se basa en espejos orientados por motor para captar los rayos de luz, cuyo calor concentran en torres con sales especiales capaces de levantar temperaturas de hasta 400 grados. Por medio de un sistema de serpentinas que las recorren, se genera vapor para mover turbinas que a su vez generan electricidad. Existen ya 60 plantas de este tipo en el mundo, cinco de las cuales se hallan alrededor de Sevilla, que recibe de ella la mitad de su electricidad.
Justamente para aprovechar esta potencialidad, hace tres años se creó una red iberoamericana, integrada por laboratorios de seis países, que comenzó a investigar opciones de desarrollo. Fruto de ese trabajo es el prototipo del Sistema de Concentración Híbrido, que será presentado este martes durante un encuentro privado entre los integrantes de la red y del Programa Interamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
Pero, como la intención de los organizadores es sacar esta tecnología de los claustros y laboratorios para compartirla con la comunidad, durante los días siguientes se desarrollarán tres jornadas consecutivas de seminarios y conferencias dirigidas a diversos públicos de interés. “Entre el miércoles y el viernes, doce expertos en el tema de España y Latinoamérica darán talleres para estudiantes, ingenieros, diseñadores industriales, arquitectos y empresarios sobre las posibilidades de aplicación de esta tecnología”, adelanta Martorelli. quien dirige tanto el Laboratorio de Optica de la UNLP como el Centro de Investigaciones en Metrología de la CIC.
Y es que más allá de ser una interesante alternativa energética de fuente renovable, la energía termosolar de concentración constituye una industria en sí misma que genera mucha mano de obra y trabajo alrededor.
“Además de generar electricidad, este tipo de emprendimientos genera trabajo para el sector del vidrio, acero, los cables, los caños, las turbinas, la logística y el mantenimiento en general. Y el calor que se genera para producir electricidad es una enorme fuente de ahorro de gas para el secado de semillas y cueros y la pasteurización de alimentos, entre otros campos de aplicación”, explicó Martorelli.
Existen ya unas sesenta plantas de energía termosolar de concentración en el mundo, cinco de las cuales se hallan alrededor de Sevilla, que recibe de ella la mitad de su electricidad - web
Integrantes del Laboratorio de Optica, Calibraciones y Ensayos, uno de los centros que trabajan en este campo a nivel local - loce
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí