

El líder norcoreano Kim Jong-un calificó de “éxito perfecto” al ensayo con el que detonó un dispositivo termonuclear - AP
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EE UU advierte que reaccionará con una “masiva respuesta militar” si Pyongyang lo amenaza
El líder norcoreano Kim Jong-un calificó de “éxito perfecto” al ensayo con el que detonó un dispositivo termonuclear - AP
WASHINGTON.- El secretario de Defensa norteamericano, Jim Mattis, respondió ayer a la más reciente provocación nuclear de Corea del Norte con una fuerte advertencia, al señalar que EE UU reaccionará a cualquier amenaza norcoreana con una “enorme respuesta militar, tanto efectiva como abrumadora”. Aseguró que no se busca la “aniquilación total” de Corea del Norte, pero añadió: “Tenemos muchas opciones para hacerlo”.
En una breve declaración a la prensa fuera de la Casa Blanca, Mattis dijo que la comunidad internacional está unida al exigir la desnuclearización de la Península de Corea y que el líder norcoreano, Kim Jong-un, debe saber que el compromiso de Washington con Japón y Corea del Sur es inquebrantable.
Previamente, el presidente Donald Trump aumentó la apuesta en la creciente crisis en torno a las amenazas nucleares de Norcorea, al dejar entrever medidas económicas drásticas contra China y criticar a su aliado, Corea del Sur.
El Consejo de Seguridad de la ONU programó para hoy una reunión de emergencia a solicitud de EE UU, Japón, Francia, Gran Bretaña y Corea del Sur. La sesión urgente será la segunda del Consejo de Seguridad en menos de una semana relacionada con las pruebas armamentistas de Corea del Norte, que ha continuado realizándolas a pesar de las sanciones impuestas contra el país.
Acompañado del general Joseph Dunford, presidente del estado mayor conjunto, Mattis expresó: “Cualquier amenaza a EE UU o a sus territorios, incluyendo Guam, o nuestros aliados, será acreedora a una gran respuesta militar, tanto efectiva como abrumadora”. Esas palabras encajan dentro de las respuestas habituales de EE UU a las agresiones norcoreanas. Pero el secretario de Defensa pareció dar un nuevo paso con su referencia de “aniquilación total”.
Mattis no respondió a preguntas de la prensa, pero señaló que asistió a una reunión de seguridad nacional con Trump y un “pequeño grupo”. Comentó que el presidente quería ser informado sobre lo que Mattis describió como “muchas opciones militares” para tomar acción contra Corea del Norte. “Dejamos en claro que contamos con la capacidad de defendernos a nosotros mismos y a nuestros aliados, Corea del Sur y Japón, de cualquier ataque, y que nuestro compromiso con nuestros aliados es a prueba de todo”, remarcó.
Corea del Norte calificó de “éxito perfecto” a una prueba subterránea de lo que describió como una bomba de hidrógeno, que es potencialmente más destructiva que una bomba atómica (ver pág. 3). Fue la sexta prueba nuclear de Pyongyang desde 2006 y la primera desde que Trump asumió la presidencia en enero pasado.
Trump también asistió ayer a una iglesia en Washington, donde los periodistas le preguntaron si ordenaría un ataque a Corea del Norte. Trump respondió: “Ya veremos”.
La acción militar estadounidense no parece ser inminente, y el enfoque inmediato parece centrarse en incrementar las sanciones económicas, que no han tenido gran efecto hasta el momento. El mandatario evalúa suspender el comercio con cualquier país que haga negocios con Pyongyang.
“Corea del Norte es un estado que se maneja al margen de la ley. Realizó un importante ensayo nuclear. Sus palabras y acciones continúan siendo muy hostiles y peligrosas para EE UU”.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Miembros del Congreso expresaron preocupación sobre la más reciente prueba de Pyongyang e hicieron énfasis en fortalecer las defensas de misiles de EE UU. Líderes de Rusia, China y Europa expresaron su rechazo. De hecho, China pidió a Norcorea abandonar las pruebas nucleares y volver a la mesa de diálogo.
La Asociación de Control de Armas, con sede en EE UU, dijo que la explosión al parecer generó una potencia equivalente a más de 100 kilotones de TNT, en un fuerte indicio de que Corea del Norte probó un arma nuclear compacta de alto poder que podría ser instalada en un misil intercontinental o de alcance intermedio. Hans Kristensen, experto en armas atómicas en la Federación de Científicos de Estados Unidos, dijo que posiblemente Corea del Norte necesitará efectuar más pruebas para lograr el diseño de una bomba de hidrógeno efectiva.
De todos modos, la prueba norcoreana provocó un terremoto artificial varias veces más potente que los temblores generados por sus intentos previos. El sismo sacudió edificios en China y Rusia, según se informó. La prueba se realizó en las instalaciones de Punggye-ri, donde Pyongyang ha realizado casi todos sus ensayos nucleares anteriores. Las autoridades en Seúl estimaron la magnitud del sismo en 5,7, mientras que el Servicio Geológico de EE UU (USGS, por sus siglas en inglés) dio una estimación de 6,3 grados.
La televisión estatal norcoreana emitió un boletín especial en la tarde de ayer para anunciar la operación. El mandatario Kim Jong-un asistió a una reunión de la cúpula del partido gobernante y firmó la orden de autorización, según la televisora. El diario del partido había publicado antes una historia de portada con fotos en las que aparecía Kim examinando lo que se describió como una cabeza nuclear que se estaba colocando en un misil balístico intercontinental.
Corea del Norte probó en julio dos misiles intercontinentales que se cree podrían llegar a territorio continental de EE UU. Eso supondría un gran avance en los planes de Pyongyang, que afirma que su desarrollo de misiles forma parte de un esfuerzo defensivo para obtener la capacidad de lanzar ataques nucleares contra ciudades de EE UU a modo de disuasión.
Trump ha respondido siempre con una dura retórica a las redobladas pruebas de misiles de Pyongyang, incluido un comentario sobre fuego, furia y una fuerza nunca vistas si Corea del Norte continuaba siquiera con sus amenazas verbales.
Pyongyang aseguró que el dispositivo probado era un arma termonuclear, conocida como bomba H. Verificarlo de forma independiente podría ser complicado. Corea del Norte aseguró que la prueba subterránea no había producido una filtración de material radiactivo, lo que haría aún más complicada la verificación. A su vez, el régimen norcoreano escribió en un comunicado que “con tres bombas H se acaba el mundo”.
La bomba del Zar, probada por Rusia en 1961, es la más potente que ha sido registrada en la historia. Su explosión alcanzó los 50 megatones, algo así como 50 millones de toneladas de TNT. Eso significa que fue 3.000 veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945. Y en Hiroshima murieron más 80.000 personas, a raíz de la explosión de la primera de las bombas que lanzó EE UU contra Japón.
El líder norcoreano Kim Jong-un calificó de “éxito perfecto” al ensayo con el que detonó un dispositivo termonuclear - AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí