

El catalán Carles Puigdemont, actualmente en Bruselas / Twitter
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe encargado por Rajoy determina que es indispensable la presencia del nuevo presidente catalán en el Parlamento para oficializar su investidura. Bajas entre los separatistas
El catalán Carles Puigdemont, actualmente en Bruselas / Twitter
Con el 17 de enero, fecha en la que se formará el nuevo Parlamento de Cataluña, a la vuelta de la esquina, en esa región la situación política sigue siendo de incertidumbre.
Luego de las elecciones parlamentarias del 21 de diciembre en las que el bloque independentista conservó la mayoría absoluta, el cesado presidente de la Generalitat (gobierno catalán), Carles Puigdemont, anunció que iba a ser de nuevo el presidente de Cataluña.
Sin embargo, las cosas no han sido sencillas. Luego de la declaración de independencia del 27 de octubre, calificada como ilegal y anticonstitucional por el gobierno central, Puigdemont fue destituido junto a su plana mayor. Pero, además, la artillería jurídica de Madrid abrió procesos por varios delitos a los líderes más prominentes de la declaración independentista, lo que dejó a varios en la cárcel o afuera de España.
De hecho, Puigdemont huyó a Bruselas (Bélgica) el 30 de octubre cuando el cerco de la Justicia se hizo más estrecho. Acusado de los delitos de rebelión, sedición y malversación, Puigdemont tiene una orden de captura en su contra que podría hacerse efectiva apenas ponga un pie en España.
Por esas razones, la propuesta de que la investidura a Puigdemont como nuevo presidente de Cataluña sea “por Skype” o por otro medio telemático es, por ahora, impensable.
Así lo confirma un informe hecho por el gobierno de España (presidido por Mariano Rajoy) y que se conoció ayer, cuya conclusión indica que para ser investido, el nuevo presidente debe estar en el Parlamento. La determinación se da luego de que el Ejecutivo español estudiara el reglamento del Parlamento Catalán y, según el informe, considera que “no está contemplada la posibilidad de una presentación no presencial, dado el carácter personalísimo de ese acto”.
LE PUEDE INTERESAR
Putin elogió al líder norcoreano y dijo que es un “político competente”
El informe detalla que los miembros del nuevo gobierno están obligados a acudir “presencialmente al Parlamento” cuando sean requeridos para ello y se entiende que este requisito es natural para el trabajo diario en la participación del diputado como debates, votaciones y presentación de proyectos. Pero no solamente eso: para ser investido, el informe subraya que es esencial que el individuo se presente físicamente.
De forma excepcional, el reglamento del Parlamento catalán permite la “delegación de voto en otro diputado, pero sólo en eventuales casos de baja por maternidad o paternidad, hospitalización, enfermedad grave o incapacidad prolongada debidamente justificada”.
En este marco, el gobierno español apelará al Tribunal Constitucional si Puigdemont intenta ser investido presidente de Cataluña a distancia.
Si bien los independentistas consiguieron la mayoría absoluta del Parlamento regional en las elecciones del 21 de diciembre (70 bancas de 135), Puigdemont, su principal candidato, puede ser detenido -como se dijo- si vuelve a España.
Los dos principales partidos separatistas, Juntos por Cataluña (centroderecha), liderado por Puigdemont, e Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), acordaron el miércoles intentar investirlo, pero no saben cómo hacerlo de modo no presencial.
El Partido Socialista catalán, contrario a los independentistas, pidió a los expertos jurídicos del Parlamento regional pronunciarse en un informe. Según el periódico catalán La Vanguardia, “la unanimidad es total” entre los letrados del Parlamento “a la hora de defender que la investidura del presidente de la Generalitat debe ser presencial”.
En tanto, la presidenta del Parlamento de Cataluña renunció a ocupar ese puesto en la nueva legislatura por el proceso judicial activo en su contra (por rebelión y sedición) luego de la declaración de independencia. Forcadell explicó que su paso al costado se debe a que el “nuevo momento político requiere una nueva figura libre de procesos judiciales”. (EFE y AP)
“En el Parlamento catalán no está contemplado el caso de una investidura no presencial”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí