

en “einstein para perpejos”, los autores josé edelstein y andrés gomberoff narran en forma cuentística los aspectos más destacados de la vida del premio nobel / archivo
Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Detuvieron a un ginecólogo en una clínica de La Plata: lo acusan de abuso sexual a una paciente
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino creador de la música de Misión Imposible
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Orfila prepara el equipo para recibir a Aldosivi en el segundo amistoso de pretemporaada
Por otro paro mañana tampoco habrá clases en varias escuelas de La Plata y la Región
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Jesica Cirio, suelta y soltera otra vez: oficialmente, divorciada de Elías Piccirillo
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Duro revés para Wanda Nara: Mauro Icardi se llevará a sus hijas, autorizado por la Justicia
El “bochazo” del MSCI no generará una venta masiva de las acciones argentinas
Murió Marge Simpson: la noticia que conmocionó a los fanáticos de Los Simpson
Estallaron los memes por la temprana eliminación de River en el Mundial de Clubes
Destrozó el buffet universitario donde trabajaba y subió el video a Tik Tok
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera como gesto hacia Cristina
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Reelecciones indefinidas: bronca de intendentes peronistas porque los dejaron afuera de la ley
Detuvieron a un hombre por amenazar de muerte a Patricia Bullrich en redes sociales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 90% de las frases que se atribuyen al científico son falsas, dice un experto argentino que escribió un libro sobre el físico “para perplejos”
en “einstein para perpejos”, los autores josé edelstein y andrés gomberoff narran en forma cuentística los aspectos más destacados de la vida del premio nobel / archivo
Albert Einstein no sólo fue un apasionado por la ciencia, “sino también por la cultura y el conocimiento en general”; una celebridad a quien “se han atribuido todas las frases del mundo”, pero de las cuales “el 90 % son falsas”.
Así lo sostiene el físico teórico argentino José Edelstein, coautor, junto con el también físico chileno Andrés Gomberoff, del libro “Einstein para perplejos” (editorial Debate), que acerca al público general las principales teorías y los “momentos estelares” de este Premio Nobel de la física.
El libro, un conjunto de 23 ensayos, explica los hallazgos más geniales del científico alemán y al mismo tiempo relata aquellos episodios que “de alguna manera también fueron brillantes” pero abordándolos en este caso con una mirada “de costado”, detalla Edelstein.
Con el fin último de “trasmitir la pasión por la ciencia”, que ambos autores comparten con Einstein, en esta publicación también han procurado retratar “su pasión por la cultura y por el conocimiento en general”.
Reiteradas referencias literarias a clásicos como “Alicia en el país de las maravillas”, “Luces de bohemia”, “La metamorfosis” o poemas de Borges -entre otras obras- les han servido como excusa para ilustrar algunas de las teorías desarrolladas por el físico alemán sobre luz, materia, energía, espacio y tiempo.
Las anécdotas que se narran en el libro adoptan además un tono “cuentístico” que se debe -según este científico argentino- a la tradición del cuento en la cultura latinoamericana.
Aunque los autores explican “grandes logros” de Einstein en la ciencia como la Teoría de la Relatividad General, el libro incluye una sola ecuación: la famosa sobre equivalencia entre energía y masa -’la energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz’- que consideran “una obra de arte”.
A su juicio, la obra de Einstein “atraviesa toda nuestra realidad cotidiana”, con lo cual “es difícil encontrar algo en nuestro entorno que no tenga nada de él”, pero “una de sus mayores aportaciones a la física fue la de universalizar las teorías”.
Pese a que “ya se ha escrito muchísimo sobre Einstein”, en esta ocasión los autores aprovechan para desmentir algunas ideas concebidas acerca de esta celebridad, si bien Edelstein insiste en que el libro “no es ningún panegírico” ni una defensa de él.
Cada uno en un lado del Atlántico, uno en Santiago de Chile y el otro en Santiago de Compostela, estos físicos son descendientes de alemanes judíos desplazados -como Einstein- por el nazismo.
Desde cada frente, ambos han repasado durante dos años la biografía de Einstein, así como las cartas clasificadas pero de acceso público que él mismo escribía y recibía “a diario”, para verificar toda la información que recogen en el libro.
Entre las creencias erróneas que se contra argumentan está la de que Einstein participara en la bomba atómica, algo que el autor argentino niega rotundamente y mantiene que, de hecho, “Einstein fue uno de los pocos físicos importantes que habitaban entonces en EE.UU. que no trabajó en el proyecto atómico”.
Sin embargo, “como él era la figura conocida, es a quien se echa la culpa” y no “a todos los que sí estaban involucrados”, sostiene.
Para él, “Einstein era un humanista, y un fiel defensor de la paz y de los derechos universales que nunca creyó en las fronteras ni en las naciones” aunque no conoce cómo era en su vida personal, “si era terrible como padre o como esposo”.
La obra de Einstein “atraviesa toda nuestra realidad cotidiana”, dicen los autores
en “einstein para perpejos”, los autores josé edelstein y andrés gomberoff narran en forma cuentística los aspectos más destacados de la vida del premio nobel / archivo
José Edelstein
Andrés gomberoff
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí