
Perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
La agenda deportiva del domingo se invade de fútbol: partidos, horarios y TV
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Ya son 124 las muertes investigadas por el uso de fentanilo adulterado
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
En un día con muchas complicaciones, el Gobierno pudo ganar por penales
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
Rescates financieros: la ilusión del salvavidas externo para Argentina
La muerte de la discusión: cada vez hay más preferencia a quedarse callado
El rostro detrás del horror: la justicia busca al líder narco “Pequeño J”
Gobernadores contra Nación: reclamos, voluntad de diálogo y críticas al presupuesto
El proyecto de cobre Los Azules despega con US$2.700 millones
Octubre en el streaming: drama, terror y regresos muy esperados
Colágeno en deportistas: ¿Suplemento necesario o aditivo sin sentido?
VIDEO. En un tobogán sin fin: tercera derrota tripera al hilo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de María Eugenia Vidal busca no salirse de la pauta nacional. Por eso, no quiere incluir en la negociación la cláusula gatillo. Se pagaría en 3 ó 4 tramos. Primeros sondeos con los sindicatos estatales
militantes del gremio docente Suteba, juntan firmas para que la Provincia convoque a paritarias/prensa suteba
El gobierno bonaerense comenzó a brindar señales en relación a lo que será la negociación salarial con los gremios. Y siguiendo las pautas que vienen trazando distintos funcionarios nacionales, apunta a que el aumento para 2018 sea del 15%.
Las primeras conversaciones se iniciaron en las últimas horas, según trascendió en diversas fuentes. Ninguna negociación formal, pero de todas formas sirvió para que la administración de María Eugenia Vidal comenzara a poner las cartas sobre la mesa.
Los contactos, como ocurriera hacia fines de 2016, arrancaron por los representantes de los gremios estatales. Las versiones indican que funcionarios de Vidal llevaron un bosquejo de oferta que contempla un aumento salarial del 15% para todo 2018 en cuatro cuotas. Y como se esperaba, no prevé la vigencia de la cláusula de actualización automática por inflación como ocurriera el año pasado.
La actualización automática es un mecanismo que, casualmente, ideó el gobierno de Vidal (hay quienes se lo adjudican al ministro de Trabajo Marcelo Villegas), que incluso se trasladó a los acuerdos que cerraron varios gremios nacionales y otros tantos de la actividad privada en 2017.
Por ejemplo, el año pasado el aumento que firmaron los sindicatos estatales con Vidal fue del 18% en cuatro cuotas del 4,5% cada una. En cada trimestre la inflación superó ese porcentaje, por lo cual los empleados cobraron al término de ese período la diferencia de manera de no perder poder adquisitivo frente al incremento del costo de vida.
Lo mismo ocurrirá con los docentes. Cerraron un 21,5% para todo el año y la inflación terminó el año pasado en el 24,8%. Con los sueldos de este mes deberán percibir el 3,3% de diferencia.
Pero para la negociación de este año, la premisa en el gobierno de Mauricio Macri es que no rija esa cláusula gatillo. Consideran que no ayudará a cumplir o al menos acercarse, a la meta de inflación del 15% “recalculada” por el Banco Central porque sostienen que terminará alimentando las expectativas inflacionarias.
Esa decisión pone a la negociación un clima de tensión. Los gremios podrían aceptar ese 15%, pero reclaman tener algún resguardo por una cuestión tan clara como sencilla: no hay consultora privada que no estime que la inflación sobrepasará esa meta y se terminará ubicando en un piso del 19%.
El gobierno de Vidal aspiraba a tener cerrada la paritaria hacia fines del año pasado, pero esa intención quedó trunca en medio del cambio de las estimaciones oficiales de la inflación que modificaron los parámetros de la negociación.
Ahora, con las nuevas metas en escena, los contactos con los sindicatos se iniciaron tímidamente.
Si bien se trata de algo provisional, trascendió que funcionarios del gobierno bonaerense llevaron un bosquejo de oferta a algunos representantes sindicales en un primer contacto informal.
En términos generales, se trata de un aumento salarial del 15 por ciento a pagar en cuatro cuotas. Y, como se dijo, sin cláusula de actualización automática.
La propuesta no conforma a los gremios, que reclaman que rija la mencionada cláusula de actualización. ¿Habrá alguna salida intermedia? Hay quienes dicen que el gobierno de Vidal podría sacar alguna alternativa de la galera: una suerte de “monitoreo permanente” de la evolución de la inflación para contrastar con el acuerdo salarial.
Esto obligaría a una eventual reapertura de las negociaciones paritarias a lo largo del año.
No es la única cuestión que los gremios pretenden discutir en función del bosquejo de propuesta oficial.
Según se supo, buscarían que el aumento que se pacte sea pagado en 3 cuotas en lugar de 4 y que comience a regir desde el 1º de enero.
No sería el único motivo de tironeos. Los sindicatos pretenderían que la primera cuota fuera mayor que las restantes, como forma de mitigar el arrastre de la inflación de diciembre que superó el 3 por ciento.
La negociación no parece sencilla. Vidal pretendería un esquema similar de negociación a la del año pasado: primero un cierre con los trabajadores estatales y, luego, ir por un acuerdo con los sindicatos docentes, judiciales y médicos, una tarea para nada despejada de obstáculos.
El “techo” del 15 por ciento es motivo de debate entre los sindicatos ante la virtual confirmación de que no habrá cláusula gatillo. Hay quienes por estas horas desempolvaron un proyecto del propio gobierno bonaerense que lanzó hace algunos meses y que luego fue a parar al freezer: el denominado plus por continuidad de servicio.
El año pasado, durante un encuentro en Mar del Plata, varios ministro del gabinete bonaerense se reunieron con representantes sindicales. Allí, lanzaron la idea de pagar un plus a los estatales.
En aquél entonces se habló de presentismo, pero los sindicatos pretenden que no se ciña a la mera presencia del empleado en el lugar de trabajo sino que se tengan en cuenta otras variables como dedicación y empeño.
Ahora, en medio de la discusión, algunos gremios lanzaron la idea de avanzar con ese plus para que se aplique este año, de forma de compensar una paritaria que finalmente no logre perforar ese techo del 15%.
Los contactos recién arrancaron y todavía resta algún trecho para definir la negociación. Como se dijo, Vidal busca que los gremios estatales sean la punta de lanza de los acuerdos a los que pretende arribar con el resto de los empleados y docentes.
Con los maestros la paritaria no asoma para nada fácil. Y una vez más, se definirá contrareloj ya que las clases comienzan el 5 de marzo. El Frente Gremial ya avisó que no cerrará por el 15 por ciento. Menos aún, si la cláusula gatillo se archiva para 2018.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí