
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
EN VIVO. El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo afirmó Dabiel Rosato, el presidente de Industriales Pymes Argentino. En ese sentido señaló que las compañía de energía "deben congelar las tarifas"
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó que las empresas industriales podrían "reducir su personal para hacer frente al pago del servicio eléctrico".
Desde el IPA indicaron que las pymes tuvieron "pérdidas millonarias por falta de producción que afrontaron durante el actual período estival como consecuencia de las deficiencias en el servicio de energía eléctrica en combinación con los ajustes tarifarios".
Rosato observó "la ausencia de inversiones por parte de las distribuidoras en las redes de baja y media tensión, que proveyeron servicio deficiente o directamente dejaron sin energía eléctrica a las Pymes".
Según un informe técnico generado por el IPA, la demanda residencial a nivel nacional cayó un 2,3% interanual, y a pesar de temperaturas más bajas que en 2016, el año pasado se registraron aumentos del 63% en la cantidad de usuarios afectados por deficiencias en el servicio eléctrico, que además son penados con un 10% de interés ante el atraso del pago por un día de la factura correspondiente.
El titular del IPA pidió a las empresas distribuidoras de energía eléctricas "congelar las tarifas hasta que realicen las inversiones y éstas tengan los resultados que se correspondan con los aumentos interpuestos hasta la actualidad, para que las fábricas puedan funcionar porque la energía más cara es la que se paga y llega de manera deficiente o directamente no llega”.
“En el IPA estamos recibiendo una gran cantidad de casos en donde la falta de energía eléctrica generó descalabros en las finanzas de las empresas, que perdieron producciones, no pudieron cumplir con compromisos de ventas, y que además debieron hacerle frente a los aumentos que en el término de dos años superaron el 800%”, enfatizó Rosato.
LE PUEDE INTERESAR
Macri destacó el apoyo de Macrón para un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
Radiografía de las jubilaciones en la Provincia: un sistema bajo la lupa
Entre los casos está el de Nicolás Santos que es cliente de Edesur, dueño de una Pyme electrointensiva que produce hilados sintéticos de nylon y consume 2,5 megavatios de electricidad.
Entre diciembre y lo que va de enero sufrió 32 cortes en su producción por fallas en la energía, que le provocaron pérdidas cuantiosas debido a que su fábrica es de funcionamiento continuo.
“Tuvimos siete cortes totales y 25 caídas de tensión eléctrica. Cada vez que sucedió uno de los 32 episodios, se generaron desperdicios de la materia prima. Esas pérdidas no tienen reintegro de parte de nadie, son todos costos que salen del bolsillo de la empresa y no son a favor de nadie”, detalló el empresario.
El director y economista del IPA Federico Vaccarezza, destacó que “el problema en Argentina no viene en la fase de producción de energía eléctrica, sino en la distribución media y baja tensión, que es donde se necesitan inversiones urgentes para evitar los cuellos de botella en la transmisión”.
"A pesar de una menor temperatura, la distribuidora y comercializadora de electricidad Edesur registró un aumento del 63% en la cantidad de usuarios totales afectados en el mes de diciembre de 2017 respecto de diciembre de 2016”, mientras que
“el promedio de usuarios diarios sin servicio se incrementó un 68%”.
Recordó que "Cammesa ya le había le recomendado en agosto 2017 al Ministerio de Energía obras 'urgentes' para transportar la nueva oferta que se incorpora al SADI, so pena de evitar el colapso de la red en el GBA”.
En la actualidad, el Estado nacional está en proceso de licitación de nueve líneas de transmisión, una estación transformadora (E.T.) y la adecuación de otra E.T., en un proyecto que en dos o tres años incrementaría en un 20% la extensión de las redes de alta tensión que actualmente es de 14.763 kilómetros, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí