Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“EPISodio de la fiebre amarilla” de Juan manuel blanes/ archivo
Osvaldo Pamparana (*)
En la memoria colectiva de los porteños están grabados de manera indeleble los aciagos días de los primeros seis meses del año 1871 en que el flagelo de la Fiebre Amarilla se abatió sobre la ciudad de Buenos Aires. La enfermedad que comenzó el 26 de enero se expandió rápidamente por toda la ciudad hasta en los barrios más alejados, sin perdonar clases sociales o diferenciar mansiones residenciales de miserable conventillos.
Nada se sabía de esta enfermedad, las teorías miasmáticas eran las que prevalecían entonces. Los enfermos se debatían entre vómitos negros y atroces dolores y morían dramáticamente y sin medicación, no las había. El barrio de San Telmo, el Socorro y La Boca presentaban el tétrico aspecto de una sola humareda producidas por fogatas por doquier, a lo cual se agregó la disposición de quemar alquitrán en grandes vasijas ubicadas en cada esquina. La falsa idea es que purificaba el aire.
Así transcurrían los días sin dejar de ver cajones o cadáveres, envueltos sólo en un sucio y escaso género, en cada esquina. La mayoría eran niños. Los cajones no alcanzaban, tampoco los espacios para enterrarlos. Las iglesias funcionaban como hospicios, lazaretos improvisados. El cementerio del Sud fue rápidamente colmado y no había un solo lugar más. El del norte no recibía a muertos por Fiebre Amarilla. Desertaban todos, los carpinteros, los cocheros, todos.
Se debieron tender en forma urgente vías a terrenos donados en la Chacrita de los estudiantes (Campo de deportes del Colegio Nacional). Allí se construyó el nuevo cementerio y hacia el llegaba el “tren fúnebre” colmado sus vagones de cajones y cadáveres. .
La consigna era salvar la propia vida y comenzó el éxodo masivo. Ya no eran sólo los ricos, los políticos y los jueces quienes se marchaban. Muchos, incluso personas humildes que dependían de un jornal abandonaron sus trabajos. A veces también las propias familias eran abandonadas. Los inmigrantes aterrorizados colmaban la capacidad de los buques y regresaban a su patria de origen. Otros no se atrevían a salir de sus casas y se acurrucaban espantados ante la posibilidad del contagio. En la primera semana de marzo ya habían huido 53.425 personas.
Esta peste horrorosa señaló el capítulo más trágico de la historia de la ciudad de Buenos Aires, pero también el más altruista. Héroes civiles de abnegación heroica arriesgaron sus vidas en la asistencia y solidaridad al más necesitado. Se destacan los doctores abogados José Roque Pérez y abogado y médico Manuel Argerich, ambos miembros de la Comisión de Salud creada al efecto de la luctuosa epidemia. Pertenecían a los más altos grados de la masonería y llevaban a la práctica el lema ¨La salud del pueblo como ley suprema¨. En poco tiempo ambos murieron por la enfermedad, lo mismo que otras 14 mil personas.
LE PUEDE INTERESAR
Una grúa cayó sobre una vivienda cuando intentaban instalar una pileta
(*) Bioquímico. Autor de “Fiebre Amarilla – Historia de un cuadro - Buenos Aires bajo ataque”
“EPISodio de la fiebre amarilla” de Juan manuel blanes/ archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí