
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
Se juega otro clásico del rugby: San Luis y La Plata se enfrentan en La Cumbre
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados en La Plata
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALEXANDRE PEYRILLE
Columnista de AFP
Con la ampliación del crédito del FMI a 57.100 millones de dólares, Argentina recibió un poco de oxígeno, pero enfrenta aún numerosos desafíos: estabilizar el peso, domar la inflación, relanzar la economía, cumplir con sus compromisos y aprobar el Presupuesto 2019.
El gobierno del presidente Mauricio Macri no la tiene fácil. Para desbloquear los fondos del FMI, Argentina se comprometió a alcanzar en 2019 el equilibrio fiscal primario (antes del pago de los intereses de la deuda) cuando para este año se proyecta un déficit de 2,7%.
Sin mayoría en el Congreso, la coalición de centro derecha del presidente Macri va a tener que convencer a una oposición peronista hostil para aprobar un presupuesto de austeridad para 2019, un año electoral, con recortes en todos los sectores.
“Este presupuesto es una vergüenza. No pueden obligar a los gobernadores (de las provincias) y a los legisladores a votarla”, declaró el diputado Axel Kicillof, el último ministro de Economía de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Daniel Artana, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas de América Latina (FIEL), estima en cambio que “Argentina se compromete a hacer cosas que había que hacer. Es una baja violenta del déficit fiscal”.
“El gobierno cometió errores pero la herencia (económica del gobierno de los Kirchner) era una bomba de tiempo”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Con tensiones no habrá reforma
LE PUEDE INTERESAR
La OMS advierte sobre el alto consumo de alcohol
El déficit fiscal primario fue de 6% del PIB en 2015, 3,9% en 2017 y está previsto que se sitúe en 2,7% en 2018. Hay que agregarle los intereses de la deuda, de entre 2,5 y 3% del PIB, según las estimaciones. Alcanzar un déficit cero requiere medidas que serán dolorosas para los argentinos.
Con una depreciación monetaria de 50% en lo que va del año y una inflación que se proyecta de 40% para todo 2018, el acuerdo anunciado “es un plan para apagar el incendio”, estimó el economista Roberto Cachanosky. “No es porque tenés plata que todo se soluciona”, advirtió en alusión a la puesta a disposición anticipada de 19.000 millones de dólares en el último trimestre de 2018 y en 2019.
“A derecha e izquierda los economistas coinciden: El FMI tomó las riendas de la economía argentina”
Gabriel Torres, analista de Moody’s, subraya que Argentina deberá encontrar en el futuro nuevas fuentes de financiamiento “hasta que se recupere la confianza de los mercados”.
“El acuerdo le dio un poquito más de margen de maniobra, pero no resuelve los problemas”, dijo Torres y agregó que “Argentina es una economía muy vulnerable, dependiente de commodities que además se afectan con el clima (granos y cereales)”.
Un factor que agravó la crisis y la corrida cambiaria desatada en mayo fue la sequía que provocó una fuerte caída de las exportaciones agrícolas. “Hay muchos mercados emergentes, pero son dos los que están afectados (por el alza de las tasas de interés en Estados Unidos y la guerra comercial entre ese país y China): Argentina y Turquía. Obviamente hay algo interno en esos dos países”, aseguró
A derecha e izquierda los economistas coinciden: El FMI tomó las riendas de la economía argentina.
“La política económica, de aquí a las elecciones (de octubre de 2019), la está haciendo el FMI”, estimó el economista Miguel Angel Broda, del Centro de Estudios Broda y Asociados. “Es un triunfo total del Fondo. Macri abandonó la soberanía monetaria de Argentina”, opinó Kicillof que teme un agravamiento de la crisis.
En cuanto al relanzamiento de la economía, parece aún lejano. Tras un primer trimestre de crecimiento sostenido, la actividad se derrumbó en el segundo trimestre (-4,2%) y el pronóstico oficial es de una caída anual de 2,4% en 2018 y de 0,5% en 2019.
“Vamos a pasar momentos muy difíciles. No esperemos recuperación económica antes de marzo” de 2019, admitió la diputada Elisa Carrió, importante dirigente de la alianza de Gobierno Cambiemos.
El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, espera una recuperación en el segundo semestre del año próximo y apuesta a un crecimiento de 5,2% en el cuarto trimestre 2019.
El endeudamiento de Argentina está en el orden de los 330.000 a 340.000 millones de dólares. Desde la llegada al poder de Macri a fines de 2015, aumentó la deuda en más de 100.000 millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí