Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TURBULENCIAS EN EL MUNDO, QUE AFECTAN A LAS ACCIONES ARGENTINAS

Otra jornada de desplome en los mercados, en medio de un nerviosismo que no cede

Trump volvió a atacar a la (Fed, Banco Central) por la suba de las tasas de interés, que es una de las razones de la volatilidad financiera, junto al temor por la guerra comercial

LONDRES

12 de Octubre de 2018 | 01:56
Edición impresa

Las bolsas del mundo cerraron con fuertes pérdidas ayer, siguiendo el rastro de Wall Street, en un mercado tenso por la guerra comercial y la suba de los tipos de interés en EE UU criticada por el presidente Donald Trump.

Así, la bolsa de Tokio perdió 3,89%; la de Shanghai más de 5% y la de Hong Kong 3,5%.

Un lastre que arrastró a las principales europeas: París cerró con una caída del 1,92%; Londres perdió 1,94%; Francfort cedió 1,48%; Madrid se desplomó 1,69% y Milán 1,84%.

Wall Street volvió a caer por segundo día consecutivo en un clima de gran volatilidad: el índice industrial Dow Jones cedió 2,13%, según los datos definitivos del cierre. El Nasdaq, de valores tecnológicos, perdió 1,25% y el Standard & Poor’s - S&P 500 cerró a -2,06%.

Las caídas, que dejaron a los índices en sus menores niveles en meses, llegaron cuando Trump renovó sus críticas a la Reserva Federal (Fed, banco central) y esparció el temor de que esos comentarios vulneraran las independencia política de la entidad.

Muchos analistas esperaban un rebote tras la abrupta caída del miércoles cuando Wall Street tuvo su peor día desde febrero. La bolsa abrió con leves ganancias luego de que EE UU reportara un tenue aumento de la inflación que llevó su tasa interanual a 2,3% tras el 0,1% registrado en septiembre. No obstante, la inestabilidad no demoró en volver y se hizo más fuerte en la última hora de la sesión.

Las acciones estadounidenses lograron fuertes ganancias en el tercer trimestre cuando los inversores desdeñaban los problemas de la guerra comercial y se entusiasmaban con los óptimos resultados de las empresas y los indicadores económicos de EE UU.

Sin embargo, el mercado bursátil quedó bajo presión desde que la semana pasada la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superó el 3%. Ese movimiento generó temores de recalentamiento de la economía, mayor inflación y una política monetaria con tasas de interés más elevadas.

En tanto, en América latina, la bolsa de San Pablo, que sigue pendiente de la segunda vuelta presidencial entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el progresista Fernando Haddad, tuvo ayer su segunda caída consecutiva, lastrada por la tendencia de Wall Street: su índice de referencia Ibovespa perdió 0,91%. Cabe indicar que hoy es día feriado en Brasil, por lo que no habrá actividad financiera.

EXPLICACIONES DEL FENÓMENO

“Hay varios motivos para la volatilidad de los mercados: la caída en Wall Street, la suba de las tasas de interés a largo plazo, nuevas preocupaciones por las relaciones comerciales entre China y EE UU y una actitud prudente antes de los anuncios de resultados de empresas”, explicó a la agencia Bloomberg Juichi Wako, de la compañía financiera japonesa Nomura Securities.

“El ambiente mundial es de nerviosismo, ante el aumento de las tasas de rendimiento de los bonos, así como las preocupaciones en torno al endurecimiento de las políticas” de los bancos centrales, añadió la firma Charles Schwab.

Trump afirmó el miércoles que la Reserva Federal se había vuelto “loca”, en un nuevo ataque contra el banco central y su política de alza progresiva de las tasas de interés. Trump hizo esas declaraciones tras una jornada negra en Wall Street, cuyo Dow Jones cayó a su nivel más bajo desde febrero.

El índice estrella de la bolsa de Nueva York cedió 3,15%, mientras que el Nasdaq (índice de valores tecnológicos) perdió un 4,08%, su mayor retroceso en más de dos años.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, justificó ayer la suba de los tipos de interés, calificándola de “necesaria” e “inevitable” para economías como EE UU, con un crecimiento fuerte, un aumento de la inflación y un desempleo “extremadamente bajo”.

Para evitar el recalentamiento de la economía y un resurgir de la inflación, el banco central estadounidense subió tres veces este año sus tasas en un cuarto de punto porcentual, y tiene previsto hacerlo de nuevo en diciembre.

Esos tipos de interés, de los que dependen entre otras cosas los créditos al consumo y los préstamos hipotecarios, se sitúan ahora entre el 2 y el 2,25% y provocan que los inversores prefieran deshacerse de acciones para comprar bonos. Trump ha criticado varias veces esta política en los últimos meses, rompiendo así con la costumbre de los presidentes de respetar la independencia de la Fed.

Con la suba de las tasas, los inversores se orientan hacia el mercado de las obligaciones que se vuelven más lucrativas.

La caída del miércoles en Wall Street se explica, sobre todo, por los malos resultados de los valores tecnológicos, que suelen ser el principal factor de crecimiento de la bolsa de Nueva York, pero que llevan una semana con problemas dado que “los gestores de carteras abandonan ese sector de crecimiento para ir hacia empresas que ofrecen una mayor seguridad”, explicó Tom Cahill, de Ventura Wealth Management. (AFP y EFE)

 

Dato
El Merval cayó ayer 3,28% afectado el desplome de Wall Street y en lo que va del mes acumula bajas de 17,4%. El principal índice local quedó en 27.613 puntos con un volumen de negocios por $ 991 millones. Las acciones que más perdieron hoy fueron: Aluar y BYMA (-5,7%).

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla