Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Las mujeres tienen más posibilidades de padecer una enfermedad neurológica que los hombres

Así lo revela un estudio publicado recientemente. Las mujeres tienen más riesgo de desarrollar una demencia que los hombres, que son más proclives a sufrir un ACV a una edad más temprana

2 de Octubre de 2018 | 13:58

Una mujer de cada dos y un hombre de cada tres podría desarrollar una enfermedad neurológica como un accidente cerebrovascular (ACV), una demencia o Parkinson durante su vida, según un estudio holandés publicado el martes en el Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry.

El estudio se basa en la observación de 12.102 personas de más de 45 años, de 1996 hasta su muerte o hasta el 1º de enero de 2016.

De los 5.291 que murieron en esos 26 años, 1.489 tuvieron una demencia, la mayoría, Alzheimer (80%), 1.285 un ACV y 263, la enfermedad de Parkinson.

El riesgo aumenta con la edad, pero difiere sensiblemente según el sexo: una mujer de cada dos (48%) de 45 años podría, según este estudio epidemológico, desarrollar una de las tres enfermedades durante su vida, mientras que en el caso de los hombres esto afectaría a un hombre de cada tres únicamente (36%).

Las mujeres tienen más riesgo de desarrollar una demencia que los hombres, mientras que los hombres son más proclives a tener un ACV a una edad más temprana que las mujeres.

Una mujer tiene el doble de probabilidades que un hombre de desarrollar a la vez una demencia y un ACV.

El estudio tiene sus límites, señalan los autores, especialmente porque fue realizado con una población europea de alta esperanza de vida: 83,5 años para las mujeres en Holanda y 81,7 hombres en el caso de los hombres en el mismo país.

Los investigadores subrayan que el riesgo de morir de una de esas enfermedades neurológicas sigue estando poco analizado, en comparación con el riesgo que plantea el cáncer de mama (una mujer de cada 8) o una enfermedad cardiovascular (una persona de cada 4), lo que obstaculiza las estrategias de prevención.

Sin embargo, las tres enfermedades comparten los mismos factores de riesgo y cada vez repercuten más en el gasto público, a causa del envejecimiento de la población, recalcan.

Las personas diagnosticadas con una de las tres enfermedades en el marco del estudio entre 1990 y 2016 presentaban más hipertensión, alteraciones del ritmo cardiaco (fibrilación auricular), colesterol y diabetes tipo 2 (la más corriente), constata el estudio.

La prevención, que permitiría retrasar unos años la aparición de enfermedades neurológicas, podría reducir el riesgo entre un 20 y un 50%, según los investigadores.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla