

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los superávits más importantes de septiembre correspondieron al comercio con Chile, u$s 184 millones, Vietnam u$s 135 millones, Indonesia u$s 107 millones y Países Bajos u$s 98 millones, entre otros
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) infromó este martes que se registró un superávit de u$s 314 millones en la balanza comercial durante septiembre. Se trata del primer resultado positivo desde diciembre del 2016.
Según informó el organismo, durante el mes de septiembre, y en medio de la volatilidad del dólar en el mercado local, tanto las exportaciones como las importaciones sufrieron caídas en sus niveles.
Mientras que las exportaciones cayeron 4,8% para sumar u$s 5.013 millones, las importaciones, también afectadas por la caída de la actividad económica, bajaron 21,2% para sumar u$s 4.699 millones.
Desde diciembre de 2016 que el intercambio comercial no reportaba un cifras favorables para Argentina, en aquel mes con u$s 33 millones, en un año que cerró con un superávit de u$s 1.968 millones.
Las excepción fue la energía y combustible cuyas exportaciones crecieron 81% en términos interanuales. Todos los demás rubros, ya sea tanto en las ventas como en las compras al exterior, concluyeron con bajas en sus cantidades.
Así las exportaciones de "productos primarios" bajaron 35% sus volúmenes, por la menor venta de granos de soja, para sumar u$s 9.333 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Cuadernos de la coima: Máximo Kirchner dijo que la causa es un "show"
LE PUEDE INTERESAR
Coimas: se entregó la viuda del ex secretario de Néstor Kirchner
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) cayeron en 2% us cantidades para alcanzar los u$s 1.992 millones y las de Origen Industrial (MOI) sumaron u$s 1.653 millones con 4,4% menos de la cantidad vendida.
La comercialización de combustibles, principalmente aceites lubricantes y energía a Brasil, subió 81% en cantidades para alcanzar los u$s 433 millones.
En tanto, la fuerte caída del 40% en las importaciones de bienes de capital se explicó principalmente por menores compras de vehículos, automóviles, tractores, y otros, con u$s 210 millones.
El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había adelantado ayer que "en los próximos meses, comenzaremos a ver resultados superavitarios" en la balanza comercial, debido al tipo de cambio más competitivo y una menor demanda de insumos ante la retracción de la actividad económica.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, convocó a los empresarios a "dejar atrás la cultura de sólo mirar al mercado interno para pasar a tener una presencia mucho mayor en el mundo".
Los superávits más importantes de septiembre correspondieron al comercio con Chile, u$s 184 millones, Vietnam u$s 135 millones, Indonesia u$s 107 millones y Países Bajos u$s 98 millones, entre otros.
Los déficits más importantes se registraron con China, u$s 470 millones, Estados Unidos u$s 347 millones, Alemania u$s 165 millones y Tailandia u$s 85 millones, entre otros.
En septiembre, el comercio con el Mercosur representó 23,6% de las exportaciones totales y 23,3% de las importaciones, y dejó un saldo favorable de u$s 88 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí