
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El candidato ultraderechista Jair Bolsonaro lidera todas las encuestas, pero debería enfrentar en una segunda vuelta al candidato del PT, Fernando Haddad que cuenta con el respaldo del ex presidente Lula da Silva
BRASILIA
Un total de 147.306.275 de brasileños están en condiciones de votar en las elecciones generales de hoy en una primera vuelta entre el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro y el representante del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, en unos comicios donde se anticipa que difícilmente ninguno de los candidatos logre llegar al 50% más uno de los votos necesarios para impedir un ballotage el 28 de octubre.
En medio de una marcada polarización que virtualmente dejó al margen a los otros candidatos, entre ellos varios nombres de larga tradición política, como Ciro Gómez, Geraldo Alckmin y Marina Silva, todas las encuestas confirman que Bolsonaro y Haddad deberán enfrentarse en segunda vuelta.
Es más, los últimos sondeos coinciden en que Bolsonaro sigue haciéndose fuerte, incluso en sectores donde tradicionalmente se impone el PT y ampliaba su ventaja.
Según los datos conocidos ayer, Bolsonaro trepó un punto en las encuestas que ahora lo ubican con el 36% de intenciones de voto, mientras que Haddad, el sucesor del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la disputa electoral, se estancó en el 22 %.
Para el Instituto Ibope, el respaldo al ultraderechista creció 4 puntos desde una encuesta similar del miércoles, cuando tenía 32 %, mientras que el del candidato del PT cayó un punto en el mismo período, desde el 23 %. Para Datafolha, en cambio, la intención de voto en favor de Bolsonaro sólo creció un punto frente a la de la encuesta que divulgó el jueves, cuando el polémico diputado tenía el 35 %, y la de Haddad se mantuvo estable en el 22 %.
De acuerdo con las dos encuestas, los dos líderes abrieron una amplia ventaja sobre los otros candidatos, ya que como tercer favorito permanece el laborista Ciro Gomes, que tiene 13 % en la encuesta de Datafolha y 11 % en la de Ibope. Les siguen Geraldo Alckmin, el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con el 7 % en ambos sondeos, y la líder ecologista Marina Silva, con 3 %. Según muestran algunos de estos sondeos, la violencia de Brasil y el discurso duro de este ex militar que incluso respaldó la dictadura militar está calando hondo en amplias franjas de la población, incluso entre los de menores recursos que tradicionalmente se inclinaban por el voto en favor de Lula y su Partido de los Trabajadores.
LE PUEDE INTERESAR
Como Trump, un hombre que divide radicalmente a los estadounidenses
En medio de una campaña donde los votos estaban más en contra de determinado candidato, que en favor de las propuestas del propio, ayer nuevos tuis confirmaron la tendencia de apostar el miedo para convencen a los votantes.
“Durante mucho tiempo el brasileño tuvo que elegir entre opciones que no lo representaban. ¡Ahora es diferente! Amamos Brasil, defendemos la familia y la inocencia de los niños, tratamos a los criminales como tales y no nos involucramos en casos de corrupción!”, aseguró Bolsonaro, que creció en los sondeos de forma ininterrumpida con una retórica incendiaria, la defensa de valores tradicionales y promesas de mano dura contra la delincuencia.
Por su parte Haddad recorrió ayer la Feira de Santana, en el estado de Bahia y se sumó a la carrera de tuits en un último esfuerzo por asegurar su lugar en una segunda vuelta, prevista para el 28 de octubre.
Lula que ayer cumplió años y hoy no podrá votar en una nueva carta a sus seguidores, aseguró el PT “es el que tiene la experiencia más exitosa de gobernar Brasil, con la política más fuerte de inclusión social”.
Pero más allá de la candidatura presidencial, la elección de hoy también será clave para el poder en Brasil, dado quie se renovará por completo la Cámara de Diputados, un tercio del Senado y se conformaran las nuevas autoridades de 27 gobernaciones. (Ap, EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí