Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nuevo documental de Sergio Wolf, que se estrena hoy en cines porteños, relata el levantamiento de la Semana Santa de 1987 y busca reconstruir qué ocurrió realmente en Campo de Mayo
La historia es un misterio a develar, un misterio tenso que se juega entre secretos y mentiras, pero el documental no es una vía para revelar un relato unívoco sino para profundizar y destapar contradicciones en el relato aceptado y revelar aristas desconocidas de ese misterio en “Esto no es un golpe”, documental de Sergio Wolf que se estrena hoy en el porteño Cine Gaumont y el Arte Multiplex de Belgrano, y que ya desde el título propone tensiones con la historia oficial del levantamiento militar de la Semana Santa de 1987 contra el Gobierno del Presidente Alfonsín.
El filme del cineasta de “El color que cayó del cielo” y “Yo no sé lo que me han hecho tus ojos” reconstruye el minuto a minuto de esos cuatro días infames con los personajes que estuvieron en lugares decisivos de los hechos, en los lugares donde los hechos sucedieron, y a través del archivo y la presencia de un narrador: con esas piezas, Wolf arma un “thriller documental”, una película donde el suspenso cuenta con la complicidad de sus protagonistas, que nunca parecerían contar toda la historia.
Una historia que asoma como thriller ya desde los hechos, y que así asomó para Wolf previo al rodaje, aunque “para mi trabajo, el documental no es una confirmación de una certeza. Nosotros teníamos una idea que emanaba de los propios hechos de que esa historia se podía contar con ciertos elementos del thriller, pero había que ver si esa idea se sostenía. El trabajo sobre los materiales reales siempre te somete a pruebas: hay que ver si después los personajes, el archivo, la voz del narrador, resisten ese género, o sale un documental de otro tipo”.
“Ciertos momentos de lo que ocurrió en esos cuatro días que hacían que pensemos en este género”, agrega el director, en diálogo con EL DIA. “Por ejemplo, ese momento donde Alfonsín dice ‘espérenme acá’ en el balcón: ahí, el suspenso no lo construyo yo, yo tengo que ver si estoy a la altura de ese momento increíble, pero ese momento en el balcón, donde él dice eso y se quedan esperándolo miles de personas, lo construye el Presidente. El desafío era ver si podíamos sostener el dramatismo de los hechos, sobre todo el dramatismo cinematográfico: si podíamos construir con eso una situación de suspenso”.
Wolf afirma en ese sentido que “uno tiene a una idea y la somete a lo real: de repente, el personaje no dice lo que uno cree que iba a decir. Y esa es la riqueza del documental, lo que llamo las gotas de oro, el destilado que la realidad te provee. No me interesa comprobar lo que yo pienso: el cine cuesta caro, es trabajoso, quita años de vida de la mala sangre que uno se hace, como para dedicarle cuatro años a validar lo que uno cree”.
El cineasta buscaba en ese sentido con su nuevo documental “no revelar un nuevo modo de ver el hecho… pero no podíamos duplicar la idea congelada de ese episodio, una idea esclerosada, muy fijada, de mucha gente. No sé si un documental puede cambiar el modo en que la gente piensa, pero quería abrir ciertas perspectivas”.
Interesado en “historias que no han sido bien contadas y que tienen una hendija para que el cine se meta”, Wolf decidió filmar sobre aquella Semana Santa: “Tanto narrativa como históricamente yo tengo la sensación de que lo que pasó con ese episodio es que se conocía el comienzo, y después cae una cortina de hierro que pone el Gobierno. No se sabe nada de lo que se negocia, lo que aparece en la televisión es el pueblo, las manifestaciones, el apoyo civil. Pero no se veía lo que en realidad estaba pasando: la película busca reconstruir ese medio que no estaba, y que creo que formó parte del desánimo de muchos respecto de la resolución política del episodio”.
Y para llenar ese vacío, Wolf necesitaba el testimonio de los carapintadas, que repiten la polémica frase que da nombre al filme: “Esto no es un golpe” escapa a la mayoría de los relatos construidos en torno al episodio y no solo entrevista a funcionarios del gobierno radical como Jesús Rodríguez o Leopoldo Moreau, sino también a varios de los sublevados, incluido el polémico Aldo Rico, porque “parte de lo que no se había visto tenía que ver con que todos los programas que vi sobre el episodio no contaban lo que había pasado del otro lado. ¿Qué pasaba con esos tipos en Campo de Mayo? Para mi era muy importante contarlo, pero no en el sentido de las dos campanas: yo necesitaba saber qué pasaba porque necesitaba construir el otro lado, narrativamente, que se sientan esas dos fuerzas en pugna, que no fuera un relato contado siempre desde el lado del nosotros, los democráticos, los civiles, los que no teníamos que ver con el Gobierno, los ciudadanos que fuimos a la plaza”.
Eso significó darle el micrófono a Rico, que se bate a duelo con Wolf en algunos de los momentos más tensos del filme. La decisión ha sido eje de algunos debates, pero Wolf explica que “lo que yo piense del episodio no le interesa a nadie, no hago una película para contra lo que yo pienso de Semana Santa. Necesitaba a Rico, es uno de los dos personajes principales: no tener a Rico era no tener película. Ya no tenía al Presidente…”
El proceso para conseguir la palabra de Rico fue, por supuesto, lleno de obstáculos, marchas y contramarchas, una negociación “tormentosa” que Wolf revela en “La escena documental”, libro que repasa la construcción de “Esto no es un golpe” mientras reflexiona sobre la forma. Rico le otorgó al cineasta, que soñaba con filmarlo eligiendo trajes y en otras situaciones, solo una entrevista de dos horas, sentados cara a cara los duelistas. “Parte de las negociaciones de trabajar con lo real”, se resigna Wolf, que le da la palabra al líder del levantamiento y lo deja hablar. “Muchas veces ni siquiera le repregunto”, cuenta. “Él quiere contar lo que él quiere contar”.
“Tomé la decisión de no filmar con él para discutirle lo que piensa: si me pongo a discutir con Rico, la película se circunscribe a mi discusión con Rico. Pero lo que me interesaba es que Rico hablara en la película: yo confío en el espectador, y pensaba que si dejaba que Rico hablara y hablara, el espectador se iba a dar cuenta, que iba a aflorar lo que él es”, dice el director, que no refuta a Rico porque, insiste, “no importa que yo lo haga: en todo caso, la misma película refuta a Rico”.
En efecto, Rico se contradice, su relato choca con el de otros personajes (incluso, de sus compañeros de levantamiento), durante una entrevista que implicó un desafío para el cineasta. “Nunca había filmado políticos, algo complicado para un documental porque tienen muy incorporado qué es en on the record y qué es en off, y como documentalista uno necesita que emerja el off, ahí es donde los personajes se revelan más interesante. Y tampoco había tratado con militares: son seres de otro mundo, es muy difícil dialogar con ellos, los términos de intercambio, no existen elementos en común, hábitos”, lanza Wolf.
“Rico, en su escena conmigo, busca demostrar que él domina la escena”, agrega sobre la nerviosa entrevista que suma capas de tensión y suspenso al relato: Rico aflora naturalmente como un antagonista de película para el thriller. “Creo que piensa: ‘Yo voy a decir lo que yo quiero, no me interese lo que preguntes o lo que pienses, porque yo estoy por encima tuyo’. Como si fuera una batalla militar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí