Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |TENDENCIAS

Con la moneda en el aire en política y economía, la única certeza es la necesidad del FMI

Por Ricardo Rosales

Con la moneda en el aire en política y economía, la única certeza es la necesidad del FMI

Ricardo Rosales

26 de Noviembre de 2018 | 02:05
Edición impresa

El Gobierno dice que hay una luz al final del túnel. Una gran parte de la sociedad no lo advierte de esa manera, aunque los sondeos de mercado indican que dos tercios tienen la expectativa personal de que haya mejores condiciones económicas en el 2019. En otros términos, el escepticismo actual se contrapone con la percepción social que tiene el deseo de un escenario mejor, que no significa un respaldo al oficialismo sino la esperanza de que el país no sume otro fracaso. Esas mismas encuestas reflejan cambios fuertes en las conductas de consumo, que cruzan a todos los sectores, desde los de bajos hasta la de altos ingresos. En perspectiva, los estudios y tendencias del consumo interno indican que habrá al menos dos trimestres más de retracción antes de notarse una recuperación.

La tasa de inflación núcleo estaría cayendo a tasas inferiores al 2% en la última semana, una información que alienta al Gobierno en su programa económico, aunque en medio de un contexto muy recesivo y de fuerte restricciones monetarias al crédito. El dólar, que repuntó en las últimas jornadas, abre otras dudas y coloca a los ruidos políticos otras vez en el centro de los interrogantes sobre como seguirá la economía en el 2019 con una elección presidencial hacia octubre y de Gobernador en distintos meses del año. El riesgo país, que mide la sobretasas que paga la Argentina por los títulos soberanos, volvió a subir estando por encima de otras naciones con calificación similar como Camerún, Etiopía o Pakistán.

Como resumen, se podría afirmar que en estas semanas hay más dudas que certezas y que más allá de los deseos, la moneda está en el aire, tanto para la política como la economía. De cualquier manera, algunas certezas no son tan esquivas. El ex ministro de Duhalde y Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, una suerte de ícono para algunos sectores, incluso con aspiraciones presidenciales impulsado por una franja del peronismo federal, explicó durante un encuentro con la dirigencia de la CGT que “habrá que acostumbrarse al Fondo por mucho tiempo”. No se trata de afirmación de respaldo al presidente Macri, sino de una constatación dura y concreta. Incluso, que de a poco se está instalando en el peronismo que tiene responsabilidad ejecutiva.

El razonamiento es bastante sencillo. El Fondo Monetario Internacional firmó un acuerdo con la Argentina que alcanza hasta el 2020, pero que sólo cubre los vencimientos de deuda del país hasta el 2019. Tras esa fecha, que coincide con la elección de un nuevo presidente, la renovación de los vencimientos dependería del mercado. Y como perciben los fondos, bancos e inversores institucionales, los que darían más crédito a la Argentina, el país quedaría otra vez al borde del default: sin acceso a los mercados, una caída anunciada. El único salvavidas, otra vez sería el Fondo Monetario. De allí que Lavagna advirtió a los jefes de la CGT, que no se hagan ilusiones. Si gana el peronismo, también deberá recurrir al Fondo para salir a flote.

El ministro Nicolás Dujovne, señaló algo similar, aunque con el tamiz del oficialismo: dijo que “está pesando el riesgo político por las próximas elecciones” y que esto se debe a que “se enfrenta el modelo de Macri y otros que no sabemos a donde nos llevará”. Con matices distintos, en los centros financieros y los think tank de los países asociados al G-7, los que controlan el Fondo Monetario, la percepción es similar: en octubre próximo se disputa otra vez en la sociedad argentina la disyuntiva entre el populismo y un modelo capitalista. Y el peronismo está en la casilla del populismo. De allí se explica el fortísimo apoyo al presidente Macri del Fondo Monetario y los líderes del G20. Aunque, no todo termina en este dilema político.

Además del interrogante sobre que rumbo político decidirá la Argentina el año próximo, también esta en juego una segunda ronda de acciones políticas que impulsaría el Fondo Monetario: para continuar con un plan de financiamiento al país, el organismo pedirá que se avance con las reformas estructurales de larga data y postergadas por décadas. Casi no hubo gobierno que no las anunciara para luego quedar como proyectos postergados. Otro elemento central, son las inversiones. Mientras subsistan las dudas políticas de que haría el próximo gobierno, las inversiones continuarán trabadas. No es casualidad de que no ocurriera la “lluvia” de dólares que anunció Macri y que también había prometido el ex candidato Scioli.

No es un secreto en el ámbito empresario que las fuertes inversiones anunciadas en el área de la energía, Vaca Muerta, minería y otros sectores con posibilidades, están llegando a cuentagotas: este año habrá una baja de la inversión y la perspectiva es similar para el 2019. Con la sola excepción del campo, que mantiene su dinamismo y el pronóstico de una importante cosecha, la gran mayoría del resto de las actividades ha postergado las inversiones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla