
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ocurrió este jueves por la tarde, previo a su aterrizaje
web
El presidente de China, Xi Jinping, llegó hoy al país para participar en la cumbre del G20 en Buenos Aires, con el objetivo prioritario de encontrar una salida a la guerra comercial desatada con Estados Unidos, que amenaza el crecimiento global y tiene en vilo a los mercados.
El avión que lo trasladaba desde Madrid, donde realizó una visita de Estado de dos días, arribó a las 19.38 al aeropuerto internacional de Ezeiza.
Al descender de la aeronave, el mandatario chino y su esposa, Peng Liyuan, fueron recibidos por el canciler argentino, Jorge Faurie; el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; y el gobenador de Jujuy, Adolfo Morales, y el embajador chino en Argentina, Yang Wanming.
Poco antes de su arribo, unos manifestantes que repartían folletos contra el gobierno chino fueron arrestados en Retiro, en las inmediaciones del hotel Sheraton, donde se alojará la comitiva del gigante asiático.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos será, sin duda, uno de los temas más importantes de este G20, que desarrollará viernes y sábado en la capital argentina.
Las dos mayores economías del planeta tenían previsto celebrar negociaciones en Washington la semana pasada sobre un acuerdo comercial que permita superar la disputa, pero una escalada verbal entre Xi y el gobierno estadounidense en dos recientes cumbres en Asia hizo que la delegación china suspendiera los planes.
LE PUEDE INTERESAR
Macri recibió al primer ministro de Italia: "Tenemos una agenda rica"
El colapso de las reuniones preliminares antes del G20 dejó a ambos líderes sin las discusiones previas a nivel técnico o ministerial que son la regla de las conversaciones sobre este tipo de cuestiones internacionales, y reflejó además la convicción de Xi de que tras meses de guerra arancelaria, un acuerdo sólo es posible con el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El encuentro que Xi mantendrá con Trump en Buenos Aires al margen del G20 se perfila entonces como la mejor oportunidad -quizás la única- de llegar a una solución antes del 1 de enero, cuando los aranceles estadounidenses a las importaciones de bienes chinos treparán a un 25%.
Por ahora, los aranceles, que comenzaron a regir en septiembre, son del 10%, y afectan importaciones de bienes chinos por unos 250.000 millones de dólares. China respondió con tarifas a importaciones de productos estadounidenses por 110.000 millones de dólares.
Economistas han advertido que esta guerra comercial tendrá como consecuencia un encarecimiento de los productos afectados, una reducción del comercio global, una alteración en las cadenas de bienes intermedios y una pérdida de poder adquisitivo de los consumidores en general, todo a escala planetaria.
Xi aprovechará además su viaje a América para buscar profundizar la creciente influencia en los países latinoamericanos.
Se reunirá con el presidente Mauricio Macri para mantener conversaciones sobre la agenda bilateral para los siguientes años y avanzar en acuerdos financieros, comerciales y de cooperación en infraestructura.
Desde Buenos Aires viajará a Panamá, país con el que China estableció relaciones diplomáticas el año pasado luego de que éste rompiera con Taiwán.
Este año, El Salvador y República Dominicana también cortaron sus vínculos con Taiwán en favor de China.
web
Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí