Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA “ECONOMÍA DE MERCADO SOCIALISTA”

Más allá de Marx, en China enseñan a hacer buenos negocios

Tras las reformas iniciadas en 1978 hacia un capitalismo de Estado, el país ha favorecido la creación de escuelas de comercio para formar a los directivos de sus miles de grandes empresas

BEIJING

27 de Diciembre de 2018 | 02:10
Edición impresa

¿Qué hay que hacer cuando los obreros deciden hacer huelga? “Llamar a la policía y reprimirla”, responde el profesor de una escuela de negocios en Pekín, reflejo de la transformación de China en los últimos 40 años, del comunismo al capitalismo autoritario.

Aunque sigue siendo oficialmente un país marxista, las autoridades chinas favorecieron la creación de escuelas de comercio para formar a los directivos de sus miles de grandes empresas, tras la transformación económica iniciada en 1978 hacia el capitalismo de estado.

El país ya cuenta con 600 ricos con una fortuna superior a los mil millones de dólares

 

“Hace 40 años, la idea de que hubiera una escuela de comercio era prácticamente inimaginable”, recuerda Mao Jiye, decano de la Universidad Renmin en Beijing, una de las más prestigiosas del país.

China cuenta actualmente con 300 escuelas de negocios.

La escuela de negocios de esta universidad asegura ser la primera en China en la que se puede cursar un MBA, un máster de negocios que imita el modelo estadounidense. Los estudiantes aprenden las técnicas modernas de dirección y gestión de empresas, pero adaptadas a la complejidad de la economía china.

Todas las empresas estudiadas son chinas, desde el fabricante estatal de electrodomésticos Haier hasta los gigantes del sector digital como Alibaba o Tencent.

“Nos aconsejan que tengamos una gran imaginación (en la aplicación de la teoría económica) porque el mercado está muy diversificado, internacionalizado y se encuentra en plena mutación”, explica Li Tangge, un estudiante del MBA.

PROLETARIOS Y MILLONARIOS

Cerca de mil estudiantes cursan cada año los estudios de esta prestigiosa escuela de comercio. Un centenar de ellos son extranjeros.

Estos últimos “intentan conocer mejor el contexto chino y cómo se aplica la teoría occidental en China”, explica Mao Jiye.

Fruto de la herencia maoísta, las empresas públicas controlan sectores estratégicos de la economía.

No obstante, el número de multimillonarios no deja de crecer y, según datos publicados en octubre, el país ya cuenta con 600 ricos con una fortuna superior a los mil millones de dólares.

Las relaciones familiares y los contactos siguen siendo un factor crucial para el éxito económico en un país donde la corrupción es moneda corriente.

La llamada “economía de mercado socialista” no impide el aumento de las desigualdades en un país oficialmente marxista y dirigido en teoría por el proletariado.

“Reflexionamos en cómo ayudar a las empresas a aumentar su productividad y en prosperar. No creo que esto sea contradictorio con los principios socialistas”, defiende Mao Jiye.

En China, las empresas públicas controlan sectores estratégicos de la economía

 

Tras su designación a finales de 2012, el presidente chino, Xi Jinping, intenta rejuvenecer el marxismo. El Partido Comunista Chino dispone de células en las empresas privadas, incluso en las compañías extranjeras.

Sin embargo, grupos de estudiantes universitarios que reivindicaban el legado de Marx se enfrentaron a las autoridades durante las últimas semanas, tras haber apoyado a obreros en huelga en el sur del país y defendido los derechos de los trabajadores.

Reflejo del nerviosismo de las autoridades, censuraron repetidamente la palabra “huelga” en las redes sociales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla