
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Tras el acuerdo, arranca la danza de candidatos del PRO-LLA en La Plata
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: afecta a tres ramales
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
La Plata sin agua este lunes: a qué barrios afectan las obras de absa
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agentes municipales, junto a la Policía, notificaron a los vendedores y los emplazaron para regularizar su situación. Aseguran que es “inminente” la inauguración del predio para mudar a los manteros, en 80 y 132
agentes de control urbano y de la policía bonaerense, además de arba, participaron del operativo para notficar a los vendedores del parque
Cada vez que se acerca fin de año, con las calles convertidas en un hormiguero de gente yendo de un lado al otro por las compras típicas de diciembre, la venta ambulante -por lo demás convertida ya en una presencia crónica en cualquier época del año- se expande y suma rubros y modalidades. Y mientras en las zonas en que la actividad de los manteros es más notoria -como el microcentro, diagonal 80 y la estación de trenes- avanza por estos días la cantidad de puestos en los que se ofrece todo tipo de mercaderías, la comuna decidió renovar la ofensiva contra la comercialización ilegal.
Así las cosas, ayer a la mañana los agentes municipales montaron un intenso operativo en el Parque Saavedra. El predio, se sabe, es epicentro de recurrentes tensiones entre vendedores habilitados, manteros sin autorización, inspectores comunales y vecinos que se oponen la conversión del predio de 12 y 68 en una mercado gigante y hasta iniciaron un expediente para denunciar la suciedad y la contaminación sonora que les deja la feria a su paso.
El despliegue, se informó, fue para notificar e intimar a los vendedores que trabajan de manera ilegal, para que se inscriban en recientemente creado Registro de Puesteros.
Según se indicó, en virtud de la Ordenanza N° 11.729 y el Decreto Reglamentario N° 2650/18, el municipio desplegó un operativo en el Parque Saavedra con la intervención de las fuerzas de seguridad, “para velar por el correcto cumplimiento de la normativa vigente”.
“Tras la sanción de esta ordenanza, se creó en la ciudad un Registro de Puesteros dependiente de la Secretaría de Producción de la Comuna, por eso estamos notificando e intimando a los vendedores a que se inscriban para no estar en infracción”, informó el Secretario de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia, Darío Ganduglia.
A su vez, sostuvo que “este operativo que estamos llevando adelante de manera integral por parte de diversas áreas de la Comuna, busca regularizar la situación de la venta ambulante en la ciudad”, y precisó que “una vez notificados, los vendedores tendrán cinco días hábiles para inscribirse y no estar en infracción”.
LE PUEDE INTERESAR
Las agresiones al patrimonio forestal no cesan: más talas y drásticas podas
El procedimiento fue llevado a cabo por inspectores y agentes de las secretarías de Seguridad y Justicia, Convivencia y Control Ciudadano y Producción, junto a representantes de la Agencia Platense de Recaudación. Y, al menos en esta primera intervención, no se informó que se hubiera incautado mercadería.
Por ahora, dijeron, lo que se busca con estos procedimientos es informar a los puesteros la obligación de inscribirse en el registro municipal de la Secretaría de Producción, con la premisa de que puedan trabajar de manera regular en las ferias habilitadas o en el “Paseo de Compras 80”, delimitado por las calles 79 y 80, y 132 a 134.
En ese sentido, aquellos vendedores no inscriptos, tendrán 5 días hábiles a partir de la notificación, para cumplimentar con la obligación de inscripción ante la Secretaría de Producción de la Municipalidad de La Plata, ubicada en Av. 7 esq. 49. La cual atiende de 9 a 14 horas.
“Para la inscripción deben llevar fotocopia del DNI con domicilio radicado en la ciudad de La Plata, monotributo social y procedencia de la mercadería”, detalló el Secretario de Producción, Rogelio Blesa, quien remarcó que “buscamos ordenar y regularizar la venta ambulante y ordenar el espacio público”.
Si bien durante este operativo no se aplicaron sanciones, en los próximos controles podría pasarse de la advertencia a la multa. En esta línea, desde la comuna se remarcó que al constatarse la continuidad de la venta antirreglamentaria, el Código de Faltas municipal establecen multas de hasta $173.000 y/o arresto de hasta 30 días para los infractores a las normativas vigentes.
No es la primera vez que la feria de Parque Saavedra está en la mira. Sin ir más lejos, en agosto de este año se presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante local en el que se pedía establecer en qué marco funciona ese mercado que, supuestamente “genera más de un millón de pesos por mes”, y donde hay al menos tres grupos de vendedores, con distinto tipo de informalidad.
Más allá de los intentos comunales por ponerle freno, la venta callejera en La Plata no da el brazo a torcer. Al contrario: la oferta de la venta ambulante sigue su trayectoria ascendente y cada vez ofrece más mercaderías de los rubros ropa y calzado, que vienen siendo los dominantes de los últimos años (ver gráfico).
Así lo reveló el último informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en el que se detectó 214 puntos de venta irregular en los principales ejes comerciales del casco fundacional, sin contar las ferias que se montan en los parques y plazas.
Como informó este diario, esto implicó una baja ínfima respecto de septiembre (del 0,5%), pero una suba, en relación con doce meses atrás, del 5,9 por ciento.
La apuesta municipal para frenar este avance, como se sabe, es la habilitación de un predio ferial en el sur platense. “Debido a la necesidad de otorgar espacios de manera registrada, en un marco de legalidad y protección, el Municipio creó el “Paseo de Compras 80”. Este espacio, que será inaugurado próximamente, les otorga a los puesteros un marco seguro y la posibilidad de desarrollarse en un ambiente propicio a tal fin”, se informó desde el municipio.
La intención comunal es que quede habilitado antes de fin de año. El predio ferial estará situado al sudeste del Cementerio platense albergará unos 800 puestos, cuyos dueños deberán regularizar sus prácticas y operaciones, demostrar el origen de su mercadería y pagar los tributos fiscales mínimos para poder funcionar y renovar semestralmente los permisos gratuitos que entregarán las secretarías municipales.
Se estima que cuatro de cada diez de esos certificados serán destinados a los manteros que acepten dejar de ofrecer sus mercaderías en la vía pública y anotarse en el “Registro de puesteros” oficial. El resto será gestionado por una unión de vendedores conformada para este fin.
agentes de control urbano y de la policía bonaerense, además de arba, participaron del operativo para notficar a los vendedores del parque
el predio situado al sudeste del cementerio platense al que proyectan mudar a los manteros / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí