
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
La justicia en el fútbol ha perdido credibilidad con la manipulación del VAR
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y atravesó una pesadilla
Celebran los 250 años de la Marina, en medio del cierre del gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comisión de ATE Ensenada, gremio que nuclea a los trabajadores del Astillero Río Santiago, participó en el Congreso de la Nación del encuentro que reunió a gremios navales y legisladores para analizar los pasos a seguir tras el veto presidencial de los artículos 10 y 13 de la ley de Industria Naval, aprobada el año pasado en el Congreso.
“La lucha nunca termina y estamos seguros de que vamos a lograr nuestras metas para reactivar el Astillero y la industria naval. El veto presidencial es un desplante a todo el trabajo realizado en los últimos años donde incluso los propios legisladores de Cambiemos aprobaron toda la ley”, dijo Francisco Banegas, titular de ATE Ensenada.
Además, indicó que “seguiremos trabajando firmemente para que la industria naval y nuestro querido Astillero Río Santiago sean considerados estratégicos” al tiempo que advirtió que “podremos tener muchas contras y muchos obstáculos pero nacimos en la pelea y vamos a persistir hasta ver resultados positivos”.
El primer artículo implicaba un Fondo de Financiamiento de la Industria Naval Nacional, en tanto que el otro significaba un bono fiscal, un subsidio directo a la actividad del 13% del valor agregado en los astilleros nacionales que tenía una duración de 10 años.
“Además se solicitó que se respete el artículo 15 de la ley de Industria Naval que indica que los buques que necesiten los organismos del Estado se construyan en astilleros nacionales” se informó en un comunicado.
LE PUEDE INTERESAR
Piqueteros y la izquierda realizan una protesta
LE PUEDE INTERESAR
Palazzo dijo que no llamó a un paro de dos meses
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí