

en 2017 hubo masivas marchas docentes y el acuerdo recién llegó en julio. gremios esperan otro año duro
El Gobierno negocia un préstamo de EE UU para contener al dólar
“Los audios de Spagnuolo fueron hechos con inteligencia artificial”
Milei atribuyó el salto del riesgo país al “pánico político” y acusó a la oposición
VIDEO. Carrillo: “La serie sigue abierta, va a ser un lindo partido”
Menos celular en las aulas: el uso sin límites y el daño en la infancia
El comercio minorista ya lleva dos años de caída en la Ciudad
El delito, con la soga al cuello Intentan estrangular a un chofer de Didi
“Acá nadie se desmoviliza”, dijo Kicillof en la reunión en Ensenada
Se partió el bloque del PRO tras la pelea entre Ritondo y Lospennato
El Central “quemó” U$S678 millones para mantener el techo de la banda
Denuncia penal contra Movistar por el supuesto falso robo de cables
Avanza la inclusión de la atrofia muscular en la pesquisa neonatal
Llega a Zona Norte un festival que celebra la palabra hasta en juegos
Actividades: festejos de primavera, baile y fiesta de la tercera edad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los referentes de la Feb, del Suteba y de Udocba creen que la falta de convocatoria a la paritaria salarial a 22 días del inicio de clases apunta a generar “tensión” antes de la negociación. Rechazo de plano a un 15%
en 2017 hubo masivas marchas docentes y el acuerdo recién llegó en julio. gremios esperan otro año duro
Otra vez. Se repite la historia. A punto tal que el calendario escolar ya debería incluir, antes de la fecha de comienzo de clases, el “periodo de enfrentamiento gobierno-docentes por el aumento salarial”. Es que arrancó febrero, no hay convocatoria a paritarias y los gremios salieron con los tapones de punta. Pero este año lo hicieron, de entrada nomás, con tapones bien afilados.
“Si a 22 días (hábiles) del inicio de clases no hay llamado, por lo visto existe una clara intención de que la negociación se tensione”, disparó ayer, poco antes de las 11 de la mañana, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb) y de Docentes Argentinos Confederados (Dac), Mirta Petrocini.
La dirigente fue más allá y, tomando como punto de partida el durísimo conflicto que se dio el año pasado, cuando el acuerdo salarial recién se firmó el 4 de julio tras 17 paros y una auténtica guerra de acusaciones cruzadas, anticipó que “(el gobierno iniciará ahora) una etapa de demonización de los sindicatos y de los docentes. (Pero) que sepan que nosotros estamos para defender a los educadores, no para decir las cosas que quieren escuchar”.
También se adelantó a una posible oferta del 15% de aumento sin cláusula gatillo.
Tras subrayar que un 15% es desdeñable, Mirta Petrocini dijo con cierto tono irónico que “la cláusula gatillo fue la vedette de la última negociación, y hoy ellos mismos la desestiman”.
De hecho, el ex Director General de Escuelas bonaerense y actual ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, resaltó anteayer que los gremios que en 2017 acordaron con cláusula gatillo “no perdieron un centavo”, tal como informó este diario en su edición de la víspera. No obstante, el titular del Palacio Sarmiento añadió que este año, tras la eliminación de la discusión salarial a nivel nacional, “cada provincia va a arreglar su paritaria de acuerdo a sus posibilidades”.
Y sobre esa cuestión se montó el Suteba, que ayer, como si no bastase con la arremetida de la Feb, disparó con munición gruesa.
“Vemos con seria preocupación el estancamiento de las discusiones paritarias ante un presente de ajuste y de retrocesos en materia de derechos, que el gobierno impulsa en contra de los trabajadores”, señaló la conducción del otro gremio fuerte de la provincia de Buenos Aires, enmarcando la futura negociación salarial entre los maestros y el Ejecutivo encabezado por María Eugenia Vidal en lo que consideran una “avanzada sobre las conquistas laborales” a nivel general.
Por el Suteba hablaron los tres principales dirigentes: el secretario general, Roberto Baradel, y las secretarias adjuntas, Silvia Almazán y María Laura Torre.
Baradel dio a entender que “ya es tarde”, aunque con otras palabras. “El gobierno bonaerense nos tendría que haber convocado. Está dilatando los plazos, y vamos a estar sobre la fecha del inicio de clases (pautada para el lunes 5 de marzo) aunque nos llamen para los primeros días de febrero”.
Respecto del 15% sin cláusula gatillo -que aún nadie ofreció formalmente pero que se instaló en el debate tras declaraciones de un par de funcionarios nacionales en ese sentido-, el líder del Suteba y de la CTA Provincia descartó de plano cualquier tipo de número.
“No tuvimos ninguna oferta formal del gobierno provincial, pero no vamos a aceptar un techo salarial de ninguna manera. Lo rechazaríamos de forma tajante y lo van a tener que entender. (Porque) pretenden bajarle el salario a los trabajadores, y frente a eso exigimos paritarias libres y sin techo”, enfatizó. Por su lado, Almazán calculó que “un 15% de techo salarial haría perder a los maestros un 10% de poder adquisitivo”.
En tanto, el titular de Udocba, Miguel Díaz, realzó que “tras la firma del pacto fiscal entre la Nación y las provincias, el distrito bonaerense fue beneficiado con presupuesto y más coparticipación, por lo que puede brindar buenos salarios y buena educación pública”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí