
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Economía & Regiones se sumó, así, al estudio de Orlando Ferreres y hasta a la medición de expectativas que realiza el Banco Central
Las consultoras coinciden en que el gobierno no logra resultados en su lucha contra la inflación/web
Una posible baja en el nivel del costo de vida de los argentinos parece una meta cada vez más alejada de la actual situación económico. Al menos en eso coinciden la casi totalidad de las consultoras especializadas.
Ayer, Economía & Regiones, la consultora que fundó el actual ministro del Interior Rogelio Frigerio estimó que la inflación de 2018 será “igual o un poco mayor” que la de 2017 si el Banco Central no endurece su política monetaria y baja el ritmo de emisión.
“Si la política monetaria no cambia, lo más probable es que la inflación de este año sea similar a la inflación del año pasado; o inclusive puede subir un “poco”, indicó el informe, que, además, consideró necesario “endurecer su política monetaria y controlar los agregados monetarios” para reducir el ritmo de aumento de precios.
Sobre el cambio en las metas de inflación, que subieron del 10 al 15 por ciento para 2018, relajando por lo tanto la política monetaria y reduciendo la tasa de interés, el documento elaborado por la consultora consideró que “no se va a dar el escenario pensado por la Jefatura de Gabinete” al momento de tomar dicha medida.
“El cambio de metas de inflación va a tener consecuencias diametralmente opuestas a las esperadas por el Gobierno, porque no generará mayor nivel de actividad, pero sí más inflación que la originalmente prevista para 2018”, advirtieron.
“En este marco, no hay que esperar tampoco un mejor nivel de actividad cuando se compare 2018 con 2017”, sostiene el documento.
LE PUEDE INTERESAR
Moyano subió el tono contra el Gobierno de Macri : “Les queda poco tiempo”
En un tramo del informe, se menciona “el incumplimiento con la sociedad” por parte del Banco Central al “desviarse por un 45% del techo de la meta” de inflación para el 2017, que era del (17% y terminó en 24,3%”.
El Banco Central “está cometiendo un error similar al que cometió sobre finales de 2016 y comienzos de 2017 cuando relajó la política monetaria sin que las condiciones estuvieran dadas para hacerlo”.
El informe consideró que “la inflación bajará solo si el ritmo de emisión monetaria se reduce drásticamente”, ya que “una meta de inflación del 15% anual exige que la cantidad de dinero no crezca más del 17%, con un nivel de actividad expandiéndose al 2% anual”.
Así, Economía & Regiones se suma a las dudas planteadas el sábado por Ferreres y Asociados, que estimó que la inflación de enero cerrará en 2,2%, al mismo tiempo que estimó la anual en un 20%, en este caso algo menor a la registrada en 2017. “Estimamos que puede haber un aumento de la inflación de 2,2% en enero. Pero febrero podría estar cerca de este número, lo cual pondría las cosas un poco caliente para el año”, indicó Ferreres en un diálogo radial el sábado, en el cual también sostuvo que el Gobierno no va a poder alcanzar la meta de inflación del 15% reformulada para este año.
Pero de mayor impacto aún que los informes conocidos en las últimas 48 horas, fueron los datos del último Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza mensualmente el Banco Central.
Allí, los expertos que elaboran el indicador de inflación de este año estiman que será del 19,4% interanual, dos puntos porcentuales por encima a la que preveían en su informe de diciembre, en tanto el crecimiento del PBI se reducirá 0,1 puntos porcentuales y se ubicará en el 3%.
El trabajo realizado por expertos locales y extranjeros también corrigió al alza los pronósticos de tipo de cambio nominal para este año, así como las proyecciones sobre la tasa de interés de referencia. Asimismo, en su entrega del mes de enero también ve subir la inflación núcleo (sin precios regulados y de combustibles), para la cual prevé un aumento del 16,9% frente al 14,9% del informe elaborado en diciembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí