

shutterstock
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta revela que el ingreso de los chicos a las redes se da entre los 8 y los 10 años, lejos de los 13 que legalmente se requieren para tener un perfil propio
shutterstock
El acceso a teléfonos celulares entre los chicos sucede a edades cada vez más tempranas y genera, entre otras cosas, que entre los 8 y 10 años comiencen a usar redes sociales, según los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión y la ONG Faro Digital.
El 94 por ciento de los alumnos de sexto y séptimo grado de escuelas públicas y privadas de capital federal y Gran Buenos Aires tienen celular propio, y más de la mitad lo consiguió entre los 10 y 11 años, lo que supone una baja respecto de lo que esperaban los profesionales.
“Antes entregar el celular era una decisión para la familia y en general llegaba a los 12 años, eso está bajando”, comentó el sociólogo Pablo Azcarate durante la presentación de la muestra.
Junto con esta tendencia, el uso de las redes sociales es prácticamente universal entre los chicos de 11 años y la edad de iniciación se concentra especialmente entre los 8 y los 10 años, lejos de los 13 marcados como la mínima legal para tener un perfil en cualquiera de ellas.
Asimismo, los profesionales observaron una predilección de los chicos por Instagram, YouTube y WhatsApp en detrimento de Facebook.
“Las pantallas son un espacio de construcción de subjetividad como lo fueron el club o la esquina en otra época. Los que tienen seguidores tienen un lugar de reconocimiento”, señaló Flavia Tipskis, una de las encargadas de presentar el estudio, para dimensionar la importancia de la tecnología en la vida de los chicos.
LE PUEDE INTERESAR
Una encuesta revela que el 60 % apoya despenalizar el aborto
LE PUEDE INTERESAR
Un millón de dólares para “la mejor maestra del mundo”
La encuesta se realizó entre 131 chicos de sexto y séptimo grado para “conocer la relación de los chicos con la tecnología, la autopercepción de riesgos en el uso, y la antigüedad que tienen como usuarios de redes sociales”, entre otras cosas.
Entre los alumnos, el 98% usa redes sociales, el 63% participa de juegos online y el 98% ve videos en YouTube, marcándose -en todos estos casos- una participación un poco mayor entre los chicos de las escuelas privadas.
Entre los usos y costumbres se destaca la pérdida de terreno de Facebook en la predilección de los preadolescentes: sólo el 8% la eligió como la red social más usada, mientras que Instagram, YouTube y WhatsApp se quedan con el 22% en cada caso.
Las opiniones están bastante divididas respecto de la percepción de los adultos sobre el mundo virtual: el 54% siente que sus mayores saben poco y nada, y el 46% que conocen bastante o mucho.
Otro de los puntos indagados fue la percepción de riesgo en el uso de Internet, un tópico importante en una población que la usa cotidianamente.
En este aspecto el 56% entiende que los peligros son pocos, y los asocian especialmente a imágenes de contenidos sexuales y ciberbullying, y sólo el 3% señala como un riesgo al acoso por parte de un mayor.
“Entre los niños que asisten a escuelas publicas se daría una tendencia a mayor percepción de riesgos en el uso de Internet, y de menor comprensión de ese mundo por parte de sus padres”, señalaron los expositores.
A modo de hipótesis, afirmaron que podría existir una “brecha digital” que hace que los padres de chicos de escuelas públicas estén menos habituados a la tecnología y, de allí, la percepción de que no pueden asistir a los chicos en el uso de las herramientas informáticas.
Además se detectó una baja percepción de utilidad de los dispositivos electrónicos en ámbitos escolares, ya que sólo el 28% los identifican como herramientas que “mejoran las posibilidades de aprender”.
Quienes realizaron la encuesta señalaron la necesidad de que los adultos dejen de “pensar estos temas bajo el dualismo ‘bueno o malo’”, y entender que las redes y la tecnología son una “técnica de la socialización” primordial para los jóvenes.
Por su parte, Ezequiel Passeron, representante de la ONG Faro Digital, afirmó que ante el “miedo y el asombro por cómo usan las tecnologías” los chicos, el principio “es establecer los canales de diálogo”.
“Los chicos van a abrirse, hay que preguntarles que hacen y no sólo hay que estimular el uso seguro sino el uso creativo. Hoy los usos son muy homogéneos y hay que atraerlos a actividades divergentes, a la creación de contenidos y a la programación”, recomendó.
No obstante, los especialistas coinciden en la importancia de que se fijen reglas claras y lógicas en el uso de Internet, celulares y videojuegos, así como tiempo y momentos del día que pueden usarse los distintos dispositivos “para que sean los chicos los que dominen a la tecnología y no al revés”.
“Los chicos y adolescentes de hoy en día son nativos digitales, son los que nacieron con Internet, y en este marco los padres deben comprender que la infancia y adolescencia de sus hijos es muy diferente a la que vivieron ellos, pero también es sano que puedan compartir y enseñar que existen opciones no digitales que también son entretenidas para sus vidas”, señalan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí