
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al cumplirse 42 años del inicio de la dictadura, organismos de derechos humanos denunciaron el “retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia”. También se pidió que ningún genocida quede libre
Agrupaciones de derechos humanos y sectores del kirchnerismo protagonizaron el primer acto; luego hubo otro c0nvocado por los partidos de izquierda / Télam
Organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales y políticas, e incluso los recién liberados dirigentes kirchneristas Carlos Zannini y Luis D’Elía participaron en Plaza de Mayo de una multitudinaria manifestación para evocar los 42 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, en la que Estela de Carlotto reclamó que no haya “retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia, ni un genocida suelto”.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, la APDH y el CELS, entre otras entidades, junto con grupos ligados al kirchnerismo organizaron un primer acto que comenzó cerca de las 14.
En esa manifestación se leyó un documento que reivindicó la lucha de los militantes de los años ‘70, se denunció “la demora de los juicios” por delitos de lesa humanidad y se condenó “el desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia en áreas del Estado”. Además, se recordó a los tripulantes desaparecidos del submarino ARA San Juan y se le pidió al Gobierno que diga “la verdad” sobre la suerte corrida por los marinos. También se reclamó el esclarecimiento de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
Pasado el mediodía, las primeras columnas comenzaron a llegar a la Plaza y se ubicaron en torno al escenario, ubicado por delante de la Pirámide de Mayo y de frente al Cabildo.
Figuras emblemáticas del movimiento de derechos humanos que se enfrentó con la última dictadura como Carlotto, titular de Abuelas, y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, se hicieron presentes en las primeras horas de la tarde.
También estuvieron figuras vinculadas al Frente para la Victoria como los diputados nacionales Juan Cabandié, Horacio Pietragalla, Daniel Filmus y la legisladora porteña Victoria Montenegro.
Bajo el lema “Unidos por la Memoria”, el peronismo bonaerense y el porteño marcharon juntos a Plaza de Mayo, con una columna que integraron el titular del PJ provincial e intendente Gustavo Menéndez (Merlo); los intendentes Verónica Magario (La Matanza) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); los diputados nacionales Fernando Espinoza, Daniel Filmus y Cristina Álvarez Rodríguez; el presidente del PJ de la Ciudad, Víctor Santa María (Suterh); y el dirigente Alberto Fernández; entre otros.
Antes de que comenzara la lectura del documento, llegaron a las inmediaciones del palco el ex secretario de Legal y Técnica durante el Kirchnerismo, Carlos Zannini y el dirigente piquetero Luis D’Elía (ver aparte).
Pasadas las 16, integrantes de los organismos iniciaron la lectura del documento que tuvo un tono muy crítico contra el Gobierno Nacional, al que se acusó de difundir “un discurso negacionista” sobre los delitos de lesa humanidad y los desaparecidos.
También se hizo referencia a la “complicidad” empresaria con la última dictadura militar y se reclamó la pronta conformación de una comisión bicameral del Congreso para que investigue este tema.
Carlotto aseguró, durante el tramo del documento que leyó desde el palco, que la lucha por “la identidad de los niños que nacieron en cautiverio durante la dictadura seguirá hasta que el último de ellos sepa quién es y de dónde viene”.
“La lucha por la identidad es la lucha de toda una sociedad. Hace años que estamos en esta causa y logramos recuperar 127 nietos. Vamos a seguir por este camino hasta lograr la verdad”, agregó.
Por último, la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida reiteró ante la multitud que “ningún genocida debe quedar suelto”.
Al concluir esta alocución se inició la desmovilización de la primera convocatoria y se dio paso a la entrada de la marcha que organizaron agrupaciones políticas y partidos de izquierda que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Durante ese otro acto, que se llevó a cabo en el mismo palco, se leyó otro documento, igualmente crítico con el Poder Ejecutivo pero que marcó diferencias con el kirchnerismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí