Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Más conclusiones sobre el operativo “aprender 2017”

La brecha económica llega a resultados de aprendizaje en Matemática y Lengua

Un alumno de un nivel socio económico alto tiene el doble de rendimiento que otro de bajos recursos en Lengua y la diferencia se cuadruplica en Matemática. Preocupantes datos sobre reacciones ante el hostigamiento digital

La brecha económica llega a resultados de aprendizaje en Matemática y Lengua

una ardua labor enfrentaron los correctores de las pruebas aprender 2017/ ministerio de educación nacional

26 de Marzo de 2018 | 01:35
Edición impresa

El Operativo Aprender dejó mucha información para analizar por los especialistas. Más allá de las dificultades que se presentaron a la hora de afrontar la materia matemática, y la leve mejora en Lengua, otro dato que se subrayó fue que un alumno de un nivel socio económico alto aprende el doble de otro de bajos recursos en Lengua mientras que en Matemática esa misma diferencia se cuadruplica, según se observó en los resultados del Operativo Aprender 2017 divulgados por el Gobierno nacional.

El 81 % de los alumnos de niveles económicos altos obtuvo buenos resultados en Lengua frente al 41 % de los estudiantes de hogares de bajos recursos. En Matemática, sólo el 13% de los alumnos vulnerables supo resolver problemas frente a un 55,4 % de estudiantes de alto nivel socioeconómico, diferencia que se mantiene si se toma en cuenta el contexto social en el que esta la escuela.

En los casos de escuelas con una vulnerabilidad alta, casi cinco de cada diez estudiantes obtuvieron buenos resultados en Lengua, frente a los casi siete de cada diez que contestaron bien de escuelas de baja vulnerabilidad.

ALUMNOS REMUNERADOS

Otro factor de inequidad que incide en los rendimientos escolares, es el hecho de que los alumnos tengan trabajos remunerados mientras van a la escuela que, de acuerdo al Operativo Aprender, es el 21 % del total de los estudiantes que contestaron la evaluación.

En Lengua, el 65,3% de los alumnos que no trabajan obtuvieron respuestas satisfactorios y avanzadas frente al 53,5 de estudiantes que sí trabajan. En Matemáticas, el 25,2% de los estudiantes que trabajan tuvieron buenos resultados, frente al 32,9 de los que no trabajan.

El Operativo Aprender también mostró por primera vez el rendimiento de los estudiantes que provienen de hogares indígenas. El 5% de los alumnos que contestaron la prueba manifestó pertenecer a un pueblo originario, los cuales en su gran mayoría se ubicaron en un nivel socioeconómico bajo.

Sólo el 55 % de los alumnos que pertenecen a hogares indígenas contestaron bien las preguntas de Lengua, y un 23 tuvo bajos desempeños, mientras que el 66% de estudiantes que no pertenecen a estos hogares obtuvieron altos desempeños frente a un 15,4% que contestó por debajo del básico.

En Matemática las diferencias fueron mayores. El 46,4 % de los estudiantes de hogares indígenas contestó mal las preguntas frente al 38,1 de los estudiantes que no pertenecen a esos hogares.

También si las mujeres que cursan en la escuela secundaria que tiene hijos a su cargo o están embarazadas, fue otro factor de inequidad reflejada en el Operativo.

Aquí también el 5% de las mujeres manifestó en la prueba Aprender ser madre o estar embarazada y se ubicó en su gran mayoría en el nivel socioeconómico bajo.

En Lengua, el 40% de las estudiantes tuvieron altos desempeños frente al 65,1 de las mujeres que cursan estudios y no tienen hijos ni están embarazadas.

En Matemáticas, el 63,6% de las estudiantes madres o embarazadas tuvieron bajos desempeños, frente al 44,9 de las que no lo son.

En cuanto a si asisten a una escuela privada o pública, la relación es 64% a colegios estatales y 36% a públicos. En el nivel socioeconómico bajo se ubican el 90% de los estudiantes que asisten a una escuela pública.

En Lengua entre los estudiantes del sector estatal de nivel económico bajo, un 40% alcanza buenos niveles de desempeño mientras que un 33% se encuentra por debajo del nivel básico.

En el caso de las escuelas privadas, el 53% de los estudiantes de nivel económico bajo lograron desempeño avanzados o satisfactorios, mientras que un 23% se encuentra en el nivel de desempeño por debajo del básico.

INFRAESTRUCTURA Y DISCRIMINACIÓN

El daño a la infraestructura escolar y la discriminación por religión, orientación sexual, nacionalidad, etnia o simplemente por las características físicas, son realizadas con frecuencia por los estudiantes en las aulas, según ellos mismos respondieron en el Operativo Aprender

El 13% de los estudiantes contestó que siempre dañan la infraestructura escolar, el 22 la mayoría de las veces y el 42 algunas veces, mientras que el 12% respondió que siempre observa situaciones de discriminación, el 18 la mayoría de las veces y el 33 algunas veces.

En cuanto a las formas de trabajo en el aula, el 96% contestó que trabaja en equipos y un 77 que trabajan con celulares, computadoras y otros elementos tecnológicos, aunque sólo un 57% manifestó que trabajan en conjunto con otras disciplinas.

El 46% de los estudiantes manifestó que seguirá estudiando cuando egrese del secundario, un 42 que planea estudiar y trabajar, un 5 sólo trabajar y el 7 restante aun no lo tiene definido.

En cuanto a las inasistencias, el 17% manifestó tener más de 24 faltas, lo que se considera una inasistencia crónica, el 36% entre 15 y 24 faltas y el 47% menos de 15.

Entre las principales causas de inasistencia, los estudiantes mencionan los factores climáticos, la dificultad de llegar a la escuela o por enfermedad.

MÁS CIFRAS

En la provincia de Buenos Aires, unos 203.544 alumnos de sexto grado estuvieron presentes al momento de la toma de las pruebas, respondiendo unos 202.524 de ellos al menos el 50 por ciento o más de las evaluaciones.

En la secundaria, 104.395 alumnos de sexto año asistieron a la prueba y 103.558 de ellos completaron el 50 por ciento de las mismas.

En el caso de Ciencias Sociales, la mejora respecto al ONE 2013 fue de 23 puntos porcentuales y en Naturales fue de 29.

En tanto, si bien los alumnos de secundaria mostraron mejoras en el área de Lengua con respecto al ONE 2013 y Aprender 2016; en Matemática la mejora es menor.

El 51,7% de los estudiantes de escuelas ubicadas en territorios de alta vulnerabilidad lograron en Lengua alcanzar niveles de desempeño avanzado y satisfactorio.

En Matemáticas, un 19,5% de los estudiantes de escuelas de alta vulnerabilidad lograron alcanzar buenos desempeños.

El Operativo Aprender dejó numersos datos para que los especialistas puedan analizar en forma general y fragmentada la actualidad que atraviesa el sistema educativo, tanto a nivel nacional como por cada provincia.

Con los resultados, se aguarda que se lleven a cabo distintas medidas para mejorar el rendimiento de los alumnos y establecer nuevos objetivos colectivos en diferentes temáticas que presentan falencias crónicas o no registraron mejoras en los ùltimos tiempos.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla