Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

El Gobierno ratificó el rumbo económico, mientras se confirman las pérdidas en la cosecha de soja a causa de la sequía

Tendencia de los mercados financieros
4 de Marzo de 2018 | 07:59
Edición impresa

El presidente Mauricio Macri inauguró el jueves el 136° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, ratificando el gradualismo y asegurando que están sentadas bases firmes para sostener el crecimiento.

Durante su discurso, destacó que se van a cumplir las metas de inflación, bajará el endeudamiento y se multiplicarán las inversiones. “A los que piden un shock de ajuste, les digo que acá venimos a reducir la pobreza. La base está y sobre eso se construye el resto. Cada transformación está hecha sobre bases firmes y va a durar para toda la vida”, señaló el mandatario.

Por otro lado, le pidió a la oposición que confíen en las propuestas de su gobierno. “Necesitamos de todos. Lo peor ya pasó, ahora vamos a crecer. El esfuerzo que hicimos va a traer frutos”, afirmó. Además, Macri destacó que los salarios le ganaron a la inflación, y que la desocupación esta bajando, aunque admitió que la mitad de los trabajadores en la Argentina está en la informalidad.

En otro ámbito, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió a ratificar en su puesto al ministro de Finanzas Luis Caputo, tras conocerse su participación en sociedades offshore antes de entrar a la función pública. “Es de las 10 ó 15 personas más talentosas que existen en el mundo de las finanzas”, aseguró el funcionario.

A mitad de semana, el Ministerio de Finanzas adjudicó $ 30.000 millones por los Bonos de la Nación Argentina en pesos con vencimiento a 2020, donde las órdenes alcanzaron los $ 68.000 millones. En cambio, tomó $ 28.300 millones por el Boncer 2023, que recibieron una demanda de $ 29.000 millones.

Mientras tanto, según la cooperativa Agricultores Federados Argentinos, la soja en la zona agrícola núcleo tendría pérdidas promedio de hasta el 46% en su rendimiento, como consecuencia de la gran sequía que azota al país.

La demanda de dólares aumentó 58% en volumen y 23,4%, medida por la cantidad compradores, durante el bimestre diciembre-enero respecto del bimestre anterior, informó el Banco Central.

De acuerdo a un informe de consumo de Atacyc, las transacciones con tarjetas de crédito y de débito se incrementaron 6,3% y 10% interanual, respectivamente, durante el mes de enero.

En enero, la industria pyme apuntó una suba interanual del 3,4% y caída de 1,7% en el mes, acumulando siete meses consecutivos de alza, según CAME.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla