

El dólar mayorista subió ayer 7 centavos y cotizó a $20,41/archivo
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la semana aumentó 15 centavos. Las señales del Central no despejan la incertidumbre, dicen los operadores en la City
El dólar mayorista subió ayer 7 centavos y cotizó a $20,41/archivo
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de cambios, como lo hizo hace dos días, aunque en este caso no pudo frenar que el dólar subiera ocho centavos y que cerrara en $ 20,69.
Según los analistas consultados, las ventas del organismo monetario se ubicaron dentro de un rango similar al del lunes pasado, de entre 30 y 35 millones de dólares.
En el segmento minorista el dólar subió 8 centavos respecto del cierre del martes, en un promedio de $ 20,15 para la compra y $ 20,69 para la venta, según el precio promedio operado en la plaza relevado por el Banco Central.
Por encima de ese promedio se ubicaron las cotizaciones en las ventas por mostrador en los bancos Francés y Supervielle, en $ 20,75 para la venta; mientras que en el Itaú fue de $ 20,72.
En tanto, la cotización más baja correspondió al Banco Nación, donde cotizó a $ 20,15 para la compra y $20,65 para la venta en mostrador y $ 20,18 y $20,62 para las puntas compradora y vendedora en el segmento electrónico.
En el mercado informal el denominado dólar blue también subió 10 centavos y se ubicó en $ 20,25 para la compra y $ 20,65 para la venta, un valor inferior al existente en el segmento oficial.
LE PUEDE INTERESAR
Paritarias municipales: Garro ofreció 12 %
LE PUEDE INTERESAR
A los 90 años, falleció Bignone el último presidente de la dictadura
A nivel mayorista la divisa estadounidense cerró a $20,31 y $ 20,41 en cada una de las puntas de la operación, siete centavos arriba del cierre de ayer pero dos centavos menos del máximo del día que se ubicó en $ 20,43.
“Ventas del BCRA corrigieron por momentos la suba del tipo de cambio e impidieron que superara con amplitud la cota de los $ 20,43”, dijo Gustavo Quintana operador de PR Corredores de Cambio.
“El lunes cuando intervino el Central con una postura muy chica, de US$ 30 millones, la interpretación que hicimos fue que, con una devaluación acumulada de más del 9% en lo que va del año y del 1,5% en lo que va del mes y con todo el volumen de exportaciones entrando en las próximas semanas era lógico que el Central tratara de calmar las aguas”, señaló Diego Falcone, Head Manager de Cohen.
“Planchar el tipo de cambio es la mejor herramienta que tiene el BCRA para bajar la inflación”, apuntó Falcone y advirtió que “el problema que vemos es que ayer (por el martes) mientras en el mundo las monedas se revalorizaban frente al dólar, acá se devaluó”.
“Ayer no apareció el Central y nos generó dudas y entonces el mercado no le ve convicción, no le ve firmeza, aparece a último momento no queda claro si está buscando un nivel”, agregó Falcone.
“El Central tiene que intervenir en el mercado de cambios porque de hecho es su postura. El BCRA le compró miles de millones de dólares a Finanzas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí