
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El grupo colectivo Teatro Rústico reestrena su creación colectiva, un grotesco que se mueve entre la ciencia y la ficción
Escena de “el bostezo...”, el grotesco que se ofrecerá mañana en 11 entre 70 y 71 / teatro rústico
Teatro Rústico, la agrupación colectiva que le ha puesto el cuerpo a obras como “Homeland Butterfly”, “Sueño de una noche de verano”, “Pirañas, el lado oscuro de la revolución” y, entre otras, “Circo No está” y “Rieles de la patria”, reestrena mañana en la Ciudad “El bostezo, una grotesca historia argentina de ciencia y ficción”, que aborda la utilización indiscriminada de agrotóxicos.
La compañía, creada en 2014, se vio nacer entre los árboles y el aire más puro que se respira en el Parque Pereyra Iraola, generoso espacio verde situado en el cinturón hortícola platense en el que enmarcaron su proceso creativo, contexto del que surgió el que ellos denominan como su primer germen: “El Gallinero”.
Aquella creación contaba la historia de una pareja de horticultores aislados y fuera del sistema -“Sasha”(Charo Farías) y “Eliseo” (Juan Pablo Thomas)- que se vio resistiendo al desalojo por la inminente construcción de una autopista; cuyo hijo -“César” (Hernán Godoy)- presenta dificultades motrices causadas por la ingesta de agrotóxicos, lo que devino en una crianza a través de un relato de ficción.
Presentada originalmente dentro de un gallinero real, en el que el elenco interactuaba con gallinas de diferentes razas, en lo que consideraban como un escenario “rebosante de naturaleza”, la obra fue adaptada luego para ser realizada en una sala teatral, algo que les demandó un trabajo de investigación más profundo sobre el glifosato y su uso en diferentes rincones del país, aunque centrándose en San salvador, Entre ríos, la denominada “ciudad del cáncer”.
“Luego de ver algunos documentales decidimos comunicamos con Fabián Tomasi, afectado directo por dichos químicos, y tras una larga investigación tomamos algunos materiales y fuimos probando, mezclando lo que teníamos con lo investigado, siempre intentando no caer en el hecho propagandístico y construyendo diferentes imágenes y metáforas”, aseguró Hernán Godoy, en diálogo con EL DÍA.
En este sentido, el actor manifestó que el objetivo del colectivo es intentar “generar en el público alguna reflexión sobre la temática”, entendiendo que “ya sin saberlo o sin quererlo también estamos siendo afectados por el uso de estos productos; no nos olvidemos que todo lo que consumimos está en mayor o menor medida contaminado”.
En relación al lenguaje escénico, Godoy explicó que se fue delineando con los ensayos, a base de instrumentos en vivo, canto y otros recursos “que consideramos interesantes para esta propuesta, así como lo lumínico -Olivia Grioni- y lo sonoro manipulado desde dentro de la escena”.
El grotesco es el género en el que mejor se encuadra “El bostezo…”, “conscientes de que hemos realizado una producción que por momentos tiene escenas potentes y se entremezcla el llanto y la risa generando desconcierto por no saber qué sentir, si lástima, bronca o desagrado”, algo que se repite a lo largo del relato, “rozando también con lo ridículo o absurdo”.
Desarrollada en una puesta apaisada, lo que hace que por función sólo la puedan ver 25 personas, la obra se plantea como un relato intimista en la que los actores interactúan mucho con el público, desde el principio hasta el final. “Sentimos que es fundamental cómo se siente el espectador, porque vemos y sentimos cómo recepciona lo que generamos, y a la vez por la cercanía nos transmite su intensidad acariciándonos en cada función”.
Para el grupo, el mayor desafío de este proyecto estuvo radicado en “trabajar desde un criterio colectivo”, tomando las decisiones creativas entre todos, algo que no siempre es fácil pero de lo que obtuvieron buenos frutos.
“El bostezo” -que incluye la colaboración de Agustín Recondo y Diego Bezzi- se ofrecerá mañana a las 21 en Vil Teatro, 11 entre 70 y 71, y repetirá sus funciones el 27 de abril y los viernes 4, 11 y 18 de mayo.
Escena de “el bostezo...”, el grotesco que se ofrecerá mañana en 11 entre 70 y 71 / teatro rústico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí