Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El oficialismo insiste con aprobar el proyecto de reforma al mercado de capitales

El oficialismo insiste con aprobar el proyecto de reforma al mercado de capitales
24 de Abril de 2018 | 21:51

El oficialismo de la Cámara de Diputados insistirá mañana en abordar el debate que le permita convertir en ley el proyecto de financiamiento productivo impulsado por el Poder Ejecutivo, tras fracasar la semana pasada en ese intento como consecuencia de la frustrada sesión especial convocada por la oposición sobre el tema del aumento de tarifas.

La decisión de postergar la sesión ordinaria del miércoles pasado se adoptó tras el fracaso de la sesión especial que había sido convocada por la oposición para debatir proyectos para retrotraer las tarifas de servicios públicos, que provocó una nueva pulseada entre Cambiemos y la oposición.

En esa circunstancia, el presidente de la Cámara, Emilio Monzo (PRO), informó que la sesión ordinaria pasaría para esta semana. La iniciativa que se pondrá a consideración de los diputados tiene como objetivo potenciar el financiamiento de las pymes que hoy no tienen acceso al crédito.

Entre otras cosas, elimina la facultad que desde 2013 tiene la Comisión Nacional de Valores (CNV) de designar veedores con poder de veto en los directorios de las empresas. También facilita el acceso de créditos para las pymes incorporando las letras hipotecarias, y crea una factura de crédito electrónica para micropymes, de aceptación obligatoria a los 30 días de emitida, como si fuera un cheque.

El proyecto, aprobado el año pasado por la Cámara de Diputados, recibió modificaciones en el Senado, que fueron ratificadas en el dictamen de mayoría surgido de la reunión de comisión firmado la semana pasada, entre los que figuran la forma de designación del presidente de la CNV. Según el proyecto aprobado en primera instancia en Diputados, el funcionario quedaba confirmado si el Senado no se expedía después de 60 días de elevado el nombre del candidato por parte del Gobierno.

La modificación del Senado eliminó ese acuerdo, adoptándose en cambio el texto del artículo 7 de la Carta Orgánica del Banco Central. Otro cambio alude a las excepciones al pago del impuesto a las Ganancias para operaciones de compraventa de acciones, debido a que este punto se contradecía con la ley de reforma tributaria ya aprobada, en la que sí se gravaban esas operaciones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla