
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vigencia en nuestra zona de un fenómeno meteorológico que los expertos denominan como “vaguada”, consistente, en prieta síntesis, en un bloqueo climático que impide el ingreso de las masas de aire frío y que se refleja en la reiteración de lluvias, altas dosis de humedad y temperaturas templadas, en una situación que podría extenderse por varios días más, justifica que la Región mantenga el nivel de alerta en amarillo y se intensifiquen las medidas destinadas a evitar consecuencias negativas, propias de estas emergencias.
Los anuncios acerca de que pueden registrarse nuevas y copiosas lluvias obligan a La Plata a no bajar la guardia, en lo que concierne a las acciones preventivas que deban adoptarse y que, se supone, se encuentran ya en curso por parte de organismos municipales, de defensa civil y de todas aquellas dependencias con incumbencia en el tema.
Tal como se informó oficialmente, en la jornada de ayer y pese al repliegue momentáneo del temporal, el municipio informó que puso en marcha un operativo de prevención y control, con el “monitoreo permanente de los arroyos y la limpieza de los desagües de la ciudad”.
En realidad, se han sumado tantos años de inacción –especialmente en lo que se refiere a la desobstrucción de las redes pluviales en el casco urbano y en lo concerniente a la limpieza del sistema de zanjas en la periferia- que debiera multiplicarse ahora el empeño por lograr resultados positivos en esas tareas, omitidas durante tanto tiempo.
Frente a emergencias parecidas, se ha señalado también en esta columna que durante décadas se permitió en el distrito la realización de obras de pavimentación, realizadas sin concretar primero –como corresponde- el previo tendido de las redes de desagües pluviales y las del servicio de cloacas. Sumados a ello, los nuevos asentamientos poblacionales, autorizados también sin que se adoptaran previsiones de ninguna índole, terminaron por impermeabilizar a numerosas áreas, que no absorben las masas de agua causadas por las lluvias y que las trasladan a los lugares bajos, generándose a partir de allí inundaciones y otros efectos calamitosos.
Se ha dicho también que hace falta que las distintas jurisdicciones adopten políticas de prevención ante la comprobada mayor cantidad de tormentas que se abate sobre nuestra región.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Préstamo del FMI: economía vs. Constitución
La vasta y muchas veces trágica experiencia aquilatada enseña que no debe soslayarse el hecho de las falencias presupuestarias y de recursos materiales que suelen exhibir los organismos dedicados a la defensa civil, cada vez que una emergencia climática los convoca. De allí que deba instarse a las autoridades a consolidar estructuras preventivas, capacitadas para actuar con idoneidad y presteza frente a las calamidades climáticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí