

¡$9.000.000! El Súper Cartonazo vacante y mañana pedí la nueva tarjeta gratis con EL DIA
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo en abril se enviaron a las provincias $ 1.496 millones en concepto de compensación por la eliminación del Impuesto a las Ganancias
Hay un creciente reclamo para que las provincias asuman un rol más significativo en el compromiso del ajuste fiscal que demandará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Ello, según esa postura se debe a que las provincias cada vez reciben un a parte mayor del total de los ingresos nacionales, mientras que por el contrario la Nación, que debe hacer frente a los compromisos externos se ha desfinanciado por diversos factores, entre los que se cuentan fallos de la Corte Suprema de Justicia en favor de los Estados subnacionales en viejas disputas legales y también a que el Estado nacional ha cedido parte de sus ingresos para lograr acuerdos fiscales y evitar nuevos litigios.
Esta situación se profundiza con los datos de envíos automáticos a provincias del mes de abril. El monto recibido por las jurisdicciones en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales alcanzó los $71.028 millones, presentando un crecimiento del 36,1% respecto al envío de fondos durante el mismo mes del año anterior.
Este año, la coparticipación contiene un envío por compensación a las provincias en un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos resultante de la eliminación del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del destino de la recaudación total del Impuesto al Cheque a la Anses, de acuerdo al Consenso fiscal firmado entre las provincias y el Estado nacional, destaca un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
En el mes de abril dicha compensación enviada a las provincias fue de $1.496 millones.
Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes de abril registró un incremento de 9,1% en términos reales.
LE PUEDE INTERESAR
La corrida del dólar encontró al Gobierno con la guardia baja y con muy poca reacción
LE PUEDE INTERESAR
En el nombre de los padres
Analizando los valores correspondientes al primer cuatrimestre del año, se aprecia que el consolidado provincial recibió $299.045 millones en concepto de coparticipación y leyes especiales.
Dentro de estos envíos se encuentra la compensación fruto del consenso fiscal, que se ubicó en $4.984 millones en el acumulado a abril.
El crecimiento registrado durante los cuatro primeros meses del año fue de 42,6% en términos nominales y 13,9% si se mide en términos reales.
Resulta interesante centrar el análisis por provincia, sobre todo dado los cambios establecidos en el aludido consenso fiscal.
De acuerdo al crecimiento que mostraron los envíos en el mes de abril, se aprecia que Buenos Aires es la provincia que evidenció un incremento más alto.
A diferencia de lo ocurrido durante los primeros tres meses del año, la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mostró el menor crecimiento interanual consecuencia de dos factores.
Primero, la corrección de su coeficiente de distribución dispuesto en el Decreto 257/2018 (de 3,75% a 3,5%).
Segundo, el ajuste de los montos extra recibidos durante el primer trimestre por no haberse realizado la corrección antes mencionada.
En el caso de Buenos Aires los envíos nacionales aumentaron 47,7% interanual.
En tanto, la jurisdicción de CABA mostró apenas un crecimiento de 10,5%.
Resulta útil analizar el comportamiento de los envíos de coparticipación a provincias acumulado en el primer cuatrimestre del año, una vez que se han “regularizado” las situaciones de las distintas jurisdicciones en lo que hace a la aprobación Legislativa del consenso firmado por los ejecutivos.
En el cuatrimestre pueden apreciarse que Buenos Aires y CABA encabezan el ranking de provincias con mayor crecimiento interanual (54% y 48,9% respectivamente), seguidas por un grupo de provincias que vieron crecer estos recursos por entre el 41% y el 39%, mientras que otro grupo de jurisdicciones vieron tasas inferiores al 38%, con el caso de San Luis como extremo inferior con un crecimiento del 32,5%.
La recaudación de impuestos coparticipables creció en el andarivel del 36,3% en el cuatrimestre, a una menor velocidad que los envíos a provincias (42,6% interanual).
Por varias razones como restituciones de la precoparticipación, consenso fiscal y compensaciones, el consolidado de provincias y CABA vio aumentar su participación en los recursos que se recaudan a nivel nacional.
En el primer cuatrimestre de 2017 el nivel subnacional obtuvo el 51,8% de los impuestos recaudados internamente, mientras que en el primer cuatrimestre del corriente año la participación aumentó hasta el 55,7%, destaca Iaraf, lo que complica aún más el complejo déficit de las cuentas públicas que registra la Nación.
Así se da el contrasentido que mientras las deudas a nivel nacional no paran de incrementarse, diversos Estados subnacionales no sólo han mejorado su perfil de endeudamiento a costa de toda la Nación, sino que tiene recursos en exceso que se harían necesarios en esta etapa de ajuste del gasto fiscal para otros fines.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí