
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El bloque justicialista del Senado advirtió hoy, en un plenario de comisiones en el que se debate el proyecto de ley que suspende los aumentos de tarifas de los servicios públicos, que firmará dictamen el próximo martes a menos que el Poder Ejecutivo presente una propuesta “racional” de readecuación de los precios de las boletas de gas, electricidad y agua.
La postura del peronismo fue explicitada por el jefe del bloque, Miguel Angel Pichetto, quien consideró que la aprobación de la Cámara de Diputados “constituye una norma para enviar un mensaje” al Gobierno. Durante la discusión que se llevó adelante hoy en el seno de las comisiones de Derechos y Garantías, Presupuesto y Hacienda y Minería, Energía y Combustibles, el oficialismo, en tanto, planteó la conveniencia de convocar para la próxima semana a gobernadores, empresas distribuidoras de energía y a Cammesa, la administradora del mercado mayorista eléctrico.
“Queremos que los gobernadores den su opinión porque acá hay una intromisión sobre la competencia de las provincias”, propuso el jefe del interbloque de Cambiemos, el formoseño Luis Naidenoff. El plenario contó con la presencia de más de cuarenta senadores, entre los que se contaban varios que no pertenecían a ninguna de las comisiones pero querían presenciar el debate.
Tras más de dos horas de discusión se decidió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes, a las 11. “Si ese día, a las 19, el Gobierno no presenta una propuesta superadora vamos a firmar el dictamen”, anticipó el peronista chubutense Mario Pais. Además, pronosticó que si el gobierno nacional veta la iniciativa, el peronismo trabajará para lograr los dos tercios e insistir con el proyecto en el Congreso.
El debate evidenció tres posturas claras entre los legisladores, ya que mientras el oficialismo planteó iniciar una ronda de consultas, el kirchnerismo quiso firmar hoy el dictamen, y el peronismo aceptó dilatar la discusión, pero sólo hasta la próxima semana.
El oficialista Naidenoff reclamó en el plenario la convocatoria a los gobernadores y a las distribuidoras de energía para que "den su opinión" sobre el proyecto de ley que busca frenar el aumento de las tarifas, al considerar que "hay una intromisión en la competencia de las provincias que tienen sus propios marcos regulatorios”.
"El segundo problema es esta especie de generosidad en la Argentina de las maravillas de establecer una compensación o devolución por parte de las concesionarias locales", remarcó en referencia a uno de los artículos del proyecto, que establece que las empresas provinciales deben devolver lo cobrado en aumentos desde noviembre del año pasado.
Naidenoff también pidió un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso para conocer el costo fiscal de la medida, a lo que el presidente de la comisión de Presupuesto, el macrista Esteban Bullrich, adelantó que los números, aunque provisorios, llegaban a los 80 mil millones de pesos. En cambio, Pichetto ratificó la postura de firmar el dictamen si el Ejecutivo no realiza antes “una propuesta razonable” para el cobro de tarifas. "Hasta el martes hay posibilidad de que Ejecutivo plantee un proyecto responsable más gradual. Caso contrario vamos a ratificar esta media sanción (de la Cámara de Diputados)", declaró el senador.
El peronista salteño Juan Carlos Romero, cercano al oficialismo aunque con bloque propio, se sumó al reclamo de Naidenoff y cruzó a los mandatarios provinciales al decir que “juegan para la tribuna”. “Los gobernadores juegan para la tribuna y trabajan a dos puntas.
Nos piden por los medios que no tratemos el proyecto y después sus legisladores votan en el Congreso todo lo contrario”, señaló. En cambio, la kirchnerista mendocina Anabel Fernández Sagasti, tras pedir que se pase a la firma el dictamen, acusó al oficialismo de “cinismo” porque “invita a la oposición a ser cómplice” de su decisión.
Por su parte, el oficialista cordobés Ernesto Martínez, tras argumentar que no debía invitarse al gobernador de su provincia, Juan Schiaretti, porque explicitó varias veces su postura en contra del proyecto de ley, anticipó que los legisladores de su provincia “no aceptarán que se paguen 200 pesos de luz en la Recoleta y mil pesos en Alta Córdoba”.
Previamente, la reunión de comisión terminó abruptamente, luego de que el macrista Martínez logró que se votara una moción de orden para pasar a un cuarto intermedio. La decisión del plenario dejó sin hablar a varios senadores, entre los que figuraban la kirchnerista santafecina María de los Angeles Sacnun y la peronista tucumana Beatriz Mirkin, quien le recriminó airadamente por ello a la presidenta de la comisión de Derechos y Garantías, la radical riojana Inés Brizuela y Doria.
“Nosotros no vamos a invitar a nuestro gobernador. Estamos de acuerdo con lo que votó Diputados y el martes vamos a firmar el dictamen”, gritaba, al retirarse, la senadora Mirkin.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí