
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO ROSALES
Tarifas, alza de tasas en Estados Unidos, corrida del dólar, encuestas que reflejan un menor apoyo a Mauricio Macri y las dudas, ya endémicas de la Argentina, utilizadas por la oposición para lograr algún sustento a un armado político con vistas a 2019, para enfrentar al oficialismo. Un combo que alcanzó su clímax el viernes último con la primera gran pulseada entre el mercado y el Banco Central que enfrentó la administración Macri. Para una parte de los analistas, era algo que iba a pasar en algún momento y que el Gobierno podría haber evitado.
La otra mitad de la biblioteca dice que no existe una bola de cristal para adelantar los acontecimientos, pero finalmente la sorpresa llegó por el lado de Federico Sturzenegger, cuando el Banco Central llevó la tasa a 30,25 % y calmó las aguas, cerrando la cotización del dólar por debajo de los 21 pesos y a medio camino de los 20,50 pesos que sería el valor defendido por la autoridad monetaria. Los mercados, sin embargo, respondieron ayer y pese a la intervención del BCRA, la divisa norteamericana marcó un nuevo récord al cerrar a $21,52 por unidad.
“El retorno a las políticas populistas de subsidiar la energía, o recaer con más impuestos, tienen menos espacio”
A diferencia de otras coyunturas, la corrida hacia el dólar no provino del público, de la demanda local, sino de uno o dos grandes fondos de inversión del exterior que salieron de posiciones en pesos para quedar en dólares. Las explicaciones que vienen del mercado aducen dos razones: una, que la semana pasada era una fecha clave para dejar las Lebacs en pesos para eludir el pago de Ganancias. Ahora tributan a diferencia del pasado. Los privados deben pagar Ganancias por la renta financiera. Y la otra, la suba de los bonos a 10 años en Estados Unidos por encima del 3% anual. Algunos agregan una tercera, de ciertas dudas sobre la reelección de Macri en el 2019. De cualquier manera, todo se reduce a una cuestión de dinero.
LE PUEDE INTERESAR
Cambridge Analytica, a la quiebra
LE PUEDE INTERESAR
Garantizar la ayuda presupuestaria para los hospitales públicos
El Banco Central ya había perdido unos 4.400 millones de dólares la semana anterior, pero no está claro si todos los fondos de inversión hicieron una diferencia y compraron barato para desarmar sus posiciones.
¿Significa que el Banco Central recuperó parte de la autonomía perdida? ¿Habrá otro cambio de política monetaria, o sólo es una medida transitoria? ¿Hasta donde regresará la independencia de Sturzenegger para usar la tasa de interés de manera más activa?
La preocupación por la reelección de Macri, el alza de las tasas en Estados Unidos, la caída de imagen del Presidente, el humor social por las tarifas de los servicios públicos y los intentos del peronismo para rearmar su frente político, se presentan como un escenario complejo para el oficialismo. La economía y el dólar, de cualquier manera, están lejos de una debacle o una crisis inminente. La vigencia del gradualismo económico de Macri aparece en cada situación crítica, pero las opciones más extremas de un ajuste parecen alejarse en lugar de consolidarse. El retorno a las políticas populistas de subsidiar la energía o recaer con más impuestos sobre las empresas o la sociedad tienen menos espacio. Y algo similar parece ocurrir con quienes reclaman más activismo en recortar los gastos estatales.
La resistencia de los municipios de la provincia de Buenos Aires a eliminar ciertos impuestos incluidos en las boletas de servicios públicos se le presenta como una piedra a la gobernadora María Eugenia Vidal, y quizás logren frenar la baja. Aunque es más dudoso que la negativa a eliminar tributos obtenga la adhesión de la población. ¿La sociedad está de acuerdo con pagar más impuestos? La marcha económica no funciona como imaginaba el oficialismo y el humor social tampoco. El Gobierno innovará sobre estas dificultades o no logrará superarlas. El tiempo dará una respuesta.
Este año la economía crecería un poco menos del 3% por la sequía en el campo, habría una recuperación del empleo y la inflación estaría en 20 %, por lo menos. Un paso corto hacia delante, aunque escaso si se mira los enormes problemas estructurales de pobreza, falta de competitividad, de la educación o la seguridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí