Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Contra el anonimato y la difamación

En el Día de la Libertad de Prensa, apuntan a las noticias falsas que circulan en las redes

Medios de todo el país se expresaron contra la información inexacta de las plataformas tecnológicas. Piden que los buscadores respeten la calidad profesional

En el Día de la Libertad de Prensa, apuntan a las noticias falsas que circulan en las redes
4 de Mayo de 2018 | 02:31
Edición impresa

Medios gráficos, digitales y televisivos se sumaron ayer, con mensajes y posteos simbólicos, en defensa del periodismo profesional y contra las noticias falsas en las plataformas tecnológicas, a la campaña impulsada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemoró ayer.

“Este medio tiene editor responsable. No a las noticias falsas en redes sociales y plataformas digitales”, es el mensaje que apareció en las web de medios digitales del país, incluida la de EL DÍA.

Reclamo

De esta manera, el reclamo apunta a que las redes sociales y los buscadores no confundan la información periodística de calidad -que cuenta con la figura del editor responsable-, con la propalación de noticias falsas, el anonimato y la difamación, que alimentan la violencia y hasta alteran procesos políticos.

La campaña, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, busca que redes y buscadores reconozcan el rol de los contenidos periodísticos y los distingan de los que generan noticias falsas que desinforman a los usuarios, afectando el debate público, los lazos comunitarios y la dinámica institucional. Al no hacerlo, la sociedad pierde calidad informativa.

La iniciativa coincide con los crecientes cuestionamientos a la red social Facebook, investigada en Estados Unidos y Reino Unido por haber facilitado bases de datos con información de perfiles de usuarios para que se utilicen en campañas de marketing político.

La campaña es la primera de una serie de acciones de los medios para preservar el valor del periodismo profesional y de la propiedad intelectual frente a las crecientes controversias relacionadas con las redes sociales y otras plataformas de internet.

Cabe destacar que el último 6 de abril, medios de la Argentina se reunieron para comenzar a analizar estrategias ante el escenario planteado por la difusión de noticias falsas, el uso indebido de contenidos de terceros o la manipulación de bases de datos, entre otras cuestiones.

Los medios presentes acordaron formar dos comités de trabajo, uno con foco en cuestiones jurídicas y otro orientado a contenidos y mercado, que recabarán antecedentes, formularán propuestas y buscarán consensuar estrategias y planes de acción.

EL MENSAJE DE LA SIP

Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a través de su presidente, Gustavo Mohme, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, expresó que “es evidente que la disrupción digital nos plantea nuevos escenarios y nuevos desafíos en materia de libertades, por ello estamos abocados en incorporar a este nuevo orden nuestros principios plasmados en la Declaración de Chapultepec. Esta fundamental carta elaborada hace 24 años que guía nuestro quehacer diario debe ayudar a esclarecer realidades emergentes como el derecho a la privacidad de los datos personales, el derecho al olvido, la protección de la niñez, la difusión de falsas noticias, entre otros, para orientar e impedir que prosperen iniciativas que busquen controlar la expresión y limiten el acceso a datos de interés público”.

Ciberterrorismo

“El cíber crimen -continuó- el ciberacoso y el ciberterrorismo, el derecho de autor, así como la sostenibilidad económica de los medios frente a las grandes corporaciones digitales, merecen nuestra preferente atención y debemos encararlos de manera urgente y con visión de futuro”.

Al mismo tiempo, el titular de la SIP destacó que “los abundantes problemas que aquejan las libertades de prensa y expresión en las Américas, son la justificación para mantener nuestro compromiso de lucha en este emblemático día”.

Facebook
Recientemente, la red social Facebook resolvió modificar el algoritmo de su “newsfeed”, o mecanismo para compartir noticias, y de modo unilateral bajar los contenidos de los sitios de noticias de medios profesionales y con editor responsable, asimilándolos a generadores de noticias falsas. También, a partir del escándalo con Cambridge Analytica, se sospecha que mucha de la información robada fue utilizada para difundir noticias falsas que podrían haber influido en procesos electorales como los que desembocaron en la elección de Donald Trump en Estados Unidos o el triunfo del Brexit en Reino Unido.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla