
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jon Gambrell
Desde aviones hasta yacimientos de petróleo, miles de millones de dólares están en juego para corporaciones internacionales en momentos en que el presidente estadounidense Donald Trump pondera si saca al país del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales.
Sin importar dónde tienen sus sedes, virtualmente todas las multinacionales tienen operaciones y transacciones bancarias en EE UU, lo que significa que un regreso a las sanciones previas al acuerdo podría perjudicar contratos hechos después del acuerdo de 2015.
Esa amenaza de por sí fue suficiente para ahuyentar a firmas reacias al riesgo, como Boeing Co., que han sido lentas en implementar acuerdos a los que se llegó hace meses. Una retirada completa de EE UU del acuerdo crearía más caos y casi seguramente asustaría a quienes están considerando arriesgarse.
“Yo pienso absolutamente que aquellos indecisos no van a arriesgarse”, dijo Richard Nephew, ex experto en sanciones en el Departamento de Estado que trabajó en el acuerdo nuclear y ahora trabaja en la Universidad de Columbia, en Nueva York. “Los únicos que lo harán son aquellos que ven un enorme beneficio financiero y no un riesgo en EE UU”.
El acuerdo nuclear de 2015 con Irán levantó las severas sanciones económicas que aislaron a Irán del mercado mundial de petróleo y la banca internacional. A cambio, Teherán limitó su enriquecimiento de uranio, reconfiguró un reactor de agua pesada para que no pudiese producir plutonio y redujo sus existencias de uranio y su suministro de centrifugadoras nucleares.
Para las empresas occidentales, el acuerdo significó acceso al mercado iraní de 80 millones de personas. Más prominentemente, los fabricantes de aviones se apresuraron a reemplazar la antigua flotilla civil del país.
LE PUEDE INTERESAR
Putin asume su cuarto mandato presidencial
LE PUEDE INTERESAR
A un año de ser electo, Macron aún divide a los franceses
En diciembre de 2016, Airbus Group firmó un acuerdo con la aerolínea nacional de Irán, IranAir, para venderle 100 aviones por alrededor de 19.000 millones de dólares. Boeing más adelante llegó a un acuerdo con IranAir para venderle 80 aviones por unos 17.000 millones de dólares, prometiendo entregas a partir de 2017 y hasta el 2025. Boeing además firmó un acuerdo con la iraní Aseman Airlines para 30 aviones por 3.000 millones de dólares.
Pero Boeing aún no le ha entregado un avión a Irán. El director general de Boeing dijo recientemente que entiende “los riesgos e implicaciones relacionados con el acuerdo aeronáutico con Irán”, que sería el mayor acuerdo comercial entre una compañía estadounidense e Irán desde la ocupación de la embajada de EE UU en Teherán en 1979.
“Continuamos siguiendo la pauta del gobierno estadounidense en este caso y todo se está haciendo de acuerdo con ese proceso”, dijo Dennis Muilenburg en una teleconferencia sobre las ganancias trimestrales el 25 de abril. “No tenemos entregas a Irán programadas este año, así que todas han sido diferidas, de acuerdo con el proceso del gobierno estadounidense”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí