VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
Una banda de nueve menores entraron a una vivienda en Los Hornos: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central (BCRA) decidió hoy mantener la tasa de Política Monetaria, la tasa de interés de referencia, en el 40% al que la elevó la semana pasada para hacer frente a la gran demanda de dólares que obligó al ente monetario a realizar una fuerte venda de divisas en las últimas jornadas. Tras describir los cambios operados en las condiciones financieras internacionales y su impacto en el mercado argentino, el Central dijo que "considerando toda la información anterior, el BCRA decidió mantener la tasa de política monetaria en 40%".
"En cuanto al corredor de pases, las tasas a 7 días se mantienen en 47% para el pase activo y 33% para el pase pasivo, mientras que las tasas a un día se mantienen en 57% para el pase activo y 28% para el pasivo", explicó un comunicado del banco. En el análisis sobre la coyuntura, el Central señaló que "en las últimas semanas, las condiciones internacionales, sumadas a algunos factores locales, generaron una situación de inestabilidad en el mercado cambiario".
En este sentido, la autoridad monetaria subrayó que "el menú habitual de opciones con que cuentan los bancos centrales frente a episodios de este tipo incluye permitir un deslizamiento del tipo de cambio, realizar intervenciones cambiarias para evitar una sobrerreacción del mismo y aumentar la tasa de interés para moderar el impacto inflacionario".
Tras justificar de esta manera su intervención de las últimas semanas en el mercado cambiario, el BCRA señaló que su decisión inicial "fue la de apelar a las intervenciones cambiarias para contener la depreciación del peso, con el objetivo de garantizar el proceso de desinflación". "Con el correr de los días, y en la convicción de que los movimientos observados reflejaban un shock más profundo sobre los mercados emergentes y no un episodio aislado de volatilidad en los mercados financieros, el BCRA fue reduciendo la magnitud de sus intervenciones y permitiendo un deslizamiento mayor del tipo de cambio", agregó.
Al mismo tiempo, el BCRA incrementó la tasa de política monetaria en 1275 puntos básicos, hasta que alcanzó un 40% el 4 de mayo, con el fin de preservar el proceso de desinflación. Por eso, el corredor de pases de 7 días fue ampliado hasta quedar el pase activo en 47% y el pasivo en 33%. "La amplitud excepcional del corredor tuvo el objetivo de permitir que el rendimiento de los activos domésticos pudiera moverse más libremente para responder a shocks de alta frecuencia", aseveró el ente monetario en su comunicado.
Para garantizar la transmisión de la tasa de política al resto de las tasas del mercado, la autoridad monetaria operó, asimismo, en el mercado secundario de las Lebac. Ante una situación "fuera de lo común y el uso de herramientas excepcionales", el Central consideró escenarios sobre el futuro inmediato y posibles mecanismos de intervención del ente monetario.
LE PUEDE INTERESAR
Por la tragedia de Once condenaron a ocho años de prisión a Ricardo Jaime
En este sentido, reafirmó que mantiene "su régimen monetario dentro de un esquema de tipo de cambio flotante que permite absorber shocks (especialmente de origen externo), con intervenciones excepcionales en el mercado de cambios cuando juzgue que existen dinámicas disruptivas que puedan alterar el curso de la desinflación". En segundo término, advirtió que "en la medida en que la inestabilidad de los mercados se modere, el Banco Central normalizará su esquema operacional, volviendo a un corredor de pases más angosto que permita transmitir de manera automática la tasa de política al resto de las tasas de interés".
Finalmente y respecto al nivel de la tasa de referencia, "el Banco Central considera que, al ubicarse la inflación por encima de lo proyectado en lo que va de 2018 y al enfrentarse un escenario de mayor inestabilidad de los mercados emergentes, se requiere para el futuro próximo un nivel de tasas reales de interés significativamente superior al observado antes de los últimos cambios"
"Si bien no puede descartarse algún efecto sobre los precios locales producto de la depreciación del peso frente al dólar, debe tenerse presente que muchos socios comerciales de la Argentina también depreciaron sus monedas frente a la norteamericana, lo cual modera el impacto", concluyó el comunicado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí