
Artigas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Artigas
MONTEVIDEO
“Prócer Zombie II”, un cómic que enfrenta al zombi del prócer uruguayo José Gervasio Artigas (1764-1850) a la reencarnación del exemperador francés Napoleón Bonaparte (1769-1821) se presentó en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo.
El segundo número de una trilogía creada por los hermanos Andrés y Leonardo Silva traen como antagonista a Mikael Landowski, la reencarnación del tirano francés que logra ascender a la banda presidencial en Uruguay.
Así lo expresó a Efe uno de sus realizadores, Andrés Silva, quien indicó que en esta nueva versión de las aventuras de Artigas lo “más rico” es el nuevo villano.
“Prócer Zombie” es una trilogía creada en 2016 que consiste en una especie de “analogía” que intenta “desmitificar” a Artigas como “un supermán”.
Asimismo, Silva considera que el “carisma” de este nuevo villano es la razón por la que Landowski termina enfrentándose al zombi de Artigas, quien se encuentra confundido por un grupo de “conservadores radicales” que aseguran que él no es el prócer.
Esto hace que el protagonista no pueda frenar a su antagonista dada la rapidez con la que el francés gana adeptos, desde “los más jóvenes hasta los más viejos”, a pesar de ser “un poco autoritario”.
LE PUEDE INTERESAR
El Mundial y otra vez sopa
LE PUEDE INTERESAR
¿Que pasará tras el acuerdo con el FMI?
Según Silva, esta nueva versión del cómica también contempla su estética -inspirada en el Pop Art y los videojuegos de la década de los 80-, que pasa a incluir los colores azul, el rojo y el blanco los mismos de la bandera de Francia, que son más “atractivos y llamativos”.
En 1814 Artigas organizó la “Unión de los Pueblos Libres”, conformada por la Banda Oriental (Uruguay) y algunas provincias argentinas, de la que fue declarado protector.
Por ello, algunos historiadores uruguayos, y los hermanos Silva, sostienen que la conformación de la República Oriental del Uruguay (1830) no fue parte del ideario del prócer.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Artigas
Napoleón
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí