

La evaluación del paro del triunvirato de la CGT/Télam
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Volvió Colapinto, que ya gira en Zanvoort en las pruebas del Gran Premio de Países Bajos
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Tomás Gallo, un platense en el Instituto Balseiro de Bariloche, con la ciencia como sueño y desafío
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La evaluación del paro del triunvirato de la CGT/Télam
Mariano Spezzapria
mnspezzapria
“Cuando hablamos de prudencia, no quiere decir que seamos unos cagones”. La peculiar frase, pronunciada enfáticamente por el triunviro Juan Carlos Schmid, sintetizó el espíritu con el que la CGT transcurrió ayer el tercer paro general que le hizo al Gobierno del presidente Mauricio Macri. Una medida de fuerza que fue contundente y enancada sobre el contexto económico adverso.
De hecho, según pudo constatar EL DIA en la sede histórica de la central obrera, sobre la calle Azopardo porteña, los sindicalistas directamente le reclamaron a la administración de Cambiemos que modifique el plan económico, al que juzgan vinculado a los sectores agroexportadores y financieros, pero ajeno a las necesidades de los trabajadores, que pierden poder adquisitivo.
Por esa razón, la relación entre el Gobierno y los gremios no presenta un horizonte favorable, pese a que entre la dirigencia sindical despertó expectativas una declaración del nuevo ministro de la Producción, Dante Sica, en las que advirtió que habrá penalidades para las empresas que hagan abuso de los aumentos de precios. Tanto, que en la CGT ya definieron pedirle una audiencia.
Pero Sica no se quedó en el plano discursivo: la cartera a su cargo obligó ayer al holding Molinos Río de la Plata a vender la marca de pastas secas Vizzolini, para evitar la concentración en el mercado. El antecesor de Sica, el desplazado Francisco Cabrera, era contrario a este tipo de intervenciones en el sector privado. Pero ahora parece abrirse una nueva etapa en ese sentido.
En la misma línea, este martes el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, participará de una mesa conjunta entre empresarios y sindicalistas de la construcción, que le reclamarán al Gobierno que no frene la obra pública porque de ella dependen miles de trabajadores en todo el país. En tanto que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, priorizará las reuniones con los gremios sector por sector.
Tras el paro de ayer, según pudo saber EL DIA, el Gobierno no tenía pensado recibir al triunvirato de la CGT, al que le quedan menos de dos meses de vigencia, ya que el 22 de agosto se elegirá una nueva conducción para la central obrera, que no será colegiada sino que entronizará a un secretario general. Aunque para ello, los diversos sectores internos deberán ponerse de acuerdo.
Por eso la huelga de ayer tuvo también una lectura interna entre los sindicatos que pugnan por posicionarse en el próximo consejo directivo de la central obrera. Los triunviros Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña habían sido muy cuestionados tras un flojo paro en diciembre pasado, lo que desató una crisis en la CGT que, en alguna medida, se restañó tobogán económico mediante.
“El paro fue importante gracias al Gobierno”, graficó el triunviro Acuña durante la conferencia de prensa que ofreció junto a Daer y Schmid en el salón Felipe Vallese de la central obrera. Entre otros reproches, la CGT le enrostró al Gobierno que se hayan perdido 11.000 millones de dólares durante la reciente crisis cambiaria, que llevó a Macri a negociar y sellar un acuerdo con el FMI.
Pero aún teniendo una visión sobre el rumbo de la economía distante de la del Gobierno, la CGT se mostró ayer responsable en términos políticos, ya que tomó distancia de los que –en palabras de Schmid- piden “empujar el carro al abismo”, como a su criterio quieren la izquierda dura –con dirigentes como “Pollo” Sobrero- y sectores vinculados a la ex presidenta Cristina Fernández.
No obstante, en la CGT se percibió un clima político antigubernamental –los más criticados fueron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo Triaca- y un rechazo a la acusación oficial de que se trató de una protesta político, dado que muchos dirigentes sindicales reportan al PJ. “Un paro significa el fracaso del diálogo social y de la política”, advirtió el triunviro Schmid.
“Somos peronistas, pero a ellos les brotan los pelos en todo el cuerpo”, ironizó Daer. Y recordó que Macri participó, en la campaña electoral de 2015, de la inauguración de un monumento a Juan Domingo Perón junto a dirigentes sindicales como Hugo Moyano. Fue, tal vez, una patadita por lo bajo al líder camionero que, dos años después, está parado decididamente en la vereda opositora.
Las diferencias entre los dirigentes sindicales siguen a la vista de todos, aunque parecen haber encontrado ahora la fórmula para dirimir la interna y propiciar la unidad: el rechazo conjunto al rumbo económico que mantiene el Gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí