

maximiliano lópez doyhenard, Leonardo Cianciullo y Raúl Sbriller siguieron la ruta de las sardinas
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El buzo Maximiliano López Doyhenard, que ya tuvo experiencias similares, ahora fue parte de la “carrera” de la sardina
maximiliano lópez doyhenard, Leonardo Cianciullo y Raúl Sbriller siguieron la ruta de las sardinas
Dos meses al año se repite el ciclo biológico. Entre junio y agosto millones de sardinas discurren en las costas sudafricanas y protagonizan la mayor migración marítima del planeta. Al inmenso cardumen lo siguen en un desbordado frenesí tiburones de las más diversas especies, delfines, ballenas jorobadas y una enorme variedad de aves que asisten al fenómeno en procura de alimento. Así se completa un espectáculo único que en esta temporada pudo apreciar un grupo de buzos argentinos, entre ellos un platense.
El “Sardine run”, como se llama en inglés a la “corrida” acuática que se cree que puede estar relacionada con la reproducción del preciado pez pero en verdad hasta ahora es un misterio, tiene su epicentro en la ribera de Port St. Johns, un pequeño pueblo de la Wild Coast del Océano Índico (costa de Sudáfrica llamada así por tratarse de una larga franja casi salvaje, de una belleza natural que apenas ha tocado el hombre). Maximiliano López Doyhenard -49-, el buzo platense reconocido ya por diferentes experiencias extremas; el quilmeño Leonardo Cianciullo -45-; y el porteño Raúl Sbriller -60- se sumergieron en ese mar recargado de temibles especies depredadoras y se trajeron en imágenes filmadas pero fundamentalmente grabadas en sus memorias las más impactantes de las vivencias.
Nadan rapidísimo, desparramadas, y de golpe se amontonan en una suerte de enjambre que ataca todo tipo de grandes peces. Si suben más hacia la superficie entonces son presa de las aves, que no paran de picotear hasta llevarse la plateada carne. Los grupos de sardinas recorren miles de kilómetros, desde la costa este a la costa oeste de Sudáfrica, y el poblado de Port St Johns, con apenas un par de alojamientos y algún restaurante, para nada explotado a nivel turístico, recibe por esos días contingentes de no más de 150 personas, la mayoría atraídas por el show que montan tantas especies acuáticas y aves.
“Donde los animales detectan que hay sardinas se desencadena un movimiento enloquecedor, el mayor frenesí alimentario que pueda existir en los océanos; no hay nada superior en el mar”, dice López Doyhenard maravillado todavía por lo que vivió durante una semana algunos días atrás.
López Doyhenard, instructor de buceo y experto en bajar a las profundidades para encontrarse con todo tipo de fauna submarina, armó el grupo que se embarcó para disfrutar frente a frente el “Sardine run”. Además de él y los otros dos argentinos compartieron la aventura suecos, irlandeses y alemanes. Todos algo intrépidos y dueños de un excelente estado físico, muy entrenados, se tiraron al agua entre 10 y 12 veces por jornada y consiguieron ver, en vivo, escenas del comportamiento animal que el común de la gente sólo se acerca a través de documentales.
LE PUEDE INTERESAR
Laguna en la vereda de 22 entre 56 y 57
maximiliano lópez doyhenard, Leonardo Cianciullo y Raúl Sbriller siguieron la ruta de las sardinas
Un espectáculo único en el oceano indico: al ataque de las sardinas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí