
Reimpresión de boletas: "Entre hoy y mañana tomaremos una decisión", anunció Ramos Padilla
Reimpresión de boletas: "Entre hoy y mañana tomaremos una decisión", anunció Ramos Padilla
Tras renunciar a su candidatura, Espert se toma licencia en Diputados por "motivos particulares"
Diez años de prisión para Sabag Montiel por el intento de asesinato de Cristina Kirchner
La Plata: fuga "descontrolada" en un camión robado y un choque que casi termina en tragedia
VIDEO. Un auto chocó contra un poste y se partió en dos en la Ruta 11: murió un bebé de 2 años
“Miguel Ángel Russo, la sonrisa del fútbol”: un video inédito con su pequeña hija en brazos
EXCLUSIVO - Los números que arrojó el Balance de Estudiantes 2024/25
Gimnasia suma a otro Barros Schelotto a su plantel de Primera División
Para ponerse al día con APR, extienden el plazo de la moratoria: cuáles son los beneficios
Los tremendos datos que reveló la autopsia sobre la muerte de Brenda Del Castillo
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Caso $LIBRA: ordenan analizar los teléfonos celulares de Javier Milei y hermana Karina
Sigue el clima cambiante en La Plata: miércoles con sol pero... ¿cuándo vuelven las lluvias?
Conflicto económico: inesperada demanda millonaria complica a Alejandra Pradón
Ataques de odio en La Plata: la remisería de mujeres para mujeres, foco de agresiones
Miércoles con clases complicadas en escuelas: protesta y paro de los docentes bonaerenses
Millonario y brutal robo a un abuelo en City Bell: se le rieron en la cara
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
El premio Nobel de Química 2025, para el hallazgo de una nueva arquitectura molecular
Inauguran la segunda etapa de mejoras en una calle clave de Arana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JOHANNESBURGO
Por NEREA GONZÁLEZ
Casi un cuarto de siglo después de que Nelson Mandela se convirtiese en el primer presidente negro de Sudáfrica, estreno de una democracia que hablaba de reconciliación tras décadas de segregación racial, el país sigue en lucha por cerrar sus heridas y es uno de los más desiguales del mundo.
Aunque el legado moral del “padre de la nación” -de cuyo nacimiento se cumplen 100 años mañana- siga vigente, para un gran sector de la población esa herencia no culminó en una emancipación real, ya que más de la mitad de los sudafricanos vive en la pobreza.
Según el Banco Mundial, el 1 % mejor posicionado de la sociedad sudafricana posee el 70,9 % de la riqueza total del país, mientras que el 60 % con menos recursos -por razones históricas, mayoritariamente población negra- concentra sólo el 7 %.
“Como la esclavitud y el ‘apartheid’, la pobreza no es natural. Es creada por el hombre y puede ser superada y erradicada por la acción del ser humano”, afirmó Mandela en un recordado discurso.
Sin embargo, la brecha de la desigualdad permanece pese a que el mismo movimiento de liberación que contó a Mandela entre sus líderes, el Congreso Nacional Africano (CNA), ocupa el poder desde el fin del “apartheid”.
LE PUEDE INTERESAR
Justificada inquietud por la crisis que jaquea a los bomberos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El CNA ha ganado todas las generales desde 1994 con más del 50 por ciento de los votos, pero en los últimos años afrontó duras protestas y movimientos sociales encabezados por aquellos a quienes promete proteger.
Aunque Sudáfrica tiene mucho por hacer en muchos ámbitos, la expresión pública de ese malestar ha tenido cuatro grandes puntas de lanza en los últimos tiempos: la masacre de mineros de Marikana, una ola de violentas protestas de estudiantes por el acceso a la educación, la creciente tensión social por el reparto desigual de la tierra y el hastío con la corrupción.
En 2012, la matanza de la mina de platino de Marikana marcó un antes y un después en la democracia sudafricana: 34 mineros que participaban en una huelga para exigir una mejora de sus paupérrimas condiciones murieron al abrir fuego la Policía contra los manifestantes. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí