
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO ROSALES
La primera semana de paz cambiaria abrió una ventana de esperanza: pequeña aún, de estabilizar el dólar. Luego de varios meses de constante alza de la cotización de la moneda norteamericana, parecería que su precio llegó a un valor de flotación alrededor de los 28 pesos. El capítulo que sigue no es menos sencillo: que efectivamente se ingrese en un período de tranquilidad en el mercado de cambios y que los impactos de la suba del 60% del dólar puedan ser absorbidos por el resto de la economía.
Es decir, cuanta más inflación y caída del nivel de actividad ocurrirá en lo que resta del año y si efectivamente el Gobierno y la oposición llegan a un acuerdo sobre el programa económico firmado con el Fondo Monetario Internacional y en bajar el desequilibrio fiscal a 1,3% del PBI para el año próximo.
El organismo internacional dio a conocer los detalles del programa firmado por la Argentina, de donde surge mucho material para opinar y especular sobre lo que efectivamente ocurrirá. En particular porque el memorándum difundido por el Fondo Monetario, aunque aparezca como un documento de carácter técnico, la realidad es que está completamente condicionado por los vaivenes de la política local. Para muestra, mencionamos dos puntos: la sugerencia de suspender la baja de las retenciones para la soja y retrasar la baja de los ingresos brutos acordados por el presidente Macri con los gobernadores hace apenas un año atrás. De acuerdo con la información del Fondo Internacional, si se mantuviera este año las retenciones para la soja en 25,5% promedio, la ganancia fiscal sería de 0,1% del PBI y la demora en la baja de los Ingresos Brutos aportaría otros 0,3% del PBI.
Los dos puntos están cruzados por la política. El primero por la promesa de Macri al campo de que no se retrasará la baja de las retenciones a la soja, que terminarían a fin de año con un nivel del 18%. El campo es considerado un bastión del macrismo, y está en juego el apoyo electoral para las presidenciales del 2019.Y con las provincias ocurre algo similar. Los gobernadores no quieren continuar con el Pacto Fiscal firmado si la Nación reducirá sus transferencias el año próximo, lo que significa menos obras y recursos en un año en donde ahora imaginan que el peronismo pueden llegar a disputar la presidencia.
Mezclar la política con la economía no es nuevo, pero el programa firmado con el Fondo Monetario lo hace de manera directa, entre las negociaciones del Presupuesto del 2019 y las perspectivas electorales de los comicios presidenciales.
LE PUEDE INTERESAR
El legado de Mandela ya no alcanza
LE PUEDE INTERESAR
Justificada inquietud por la crisis que jaquea a los bomberos
Otro punto polémico es la venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS que aportaría ingresos por 0,2% del PBI este año y 0,6% del PBI el año próximo según el documento del Fondo Monetario. Una sugerencia que arrastra por detrás años de desencuentro respecto al financiamiento del sistema previsional, cálculo de las jubilaciones e infinidad de opiniones respecto de utilidad o no de dicho fondo, aunque siempre con una mirada electoral más que de solución de los problemas reales de la población pasiva. Pero los interrogantes sobre cómo avanzarán las negociaciones con el Presupuesto del 2019 no se terminan aquí. En el propio oficialismo existen versiones distintas, no siempre coincidentes con las que expresa el ministro Nicolás Dujovne, encargado de las cuentas publicas y en alcanzar las nuevas metas fiscales.
En el documento oficial, pero también en la declaración del jefe de la misión del Fondo Monetario para la Argentina, Roberto Cardarelli, se señalan los lineamientos para ajustar el gasto que son básicamente los nuevos recortes a los subsidios a la energía, una fuerte reducción del gasto salarial del Estado y de las transferencias a las provincias y las empresas estatales. El detalle aparece en contradicción con las declaraciones y sugerencias del ministro de Energía, Javier Iguacel, que menciona bajas a los ajustes previstos para las tarifas, o en el precio de los combustibles debido a la fuerte suba del dólar. ¿Cómo se compensará esos mayores subsidios con lo firmado con el Fondo Monetario? ¿De dónde saldrán esos recursos?
Las negociaciones con las provincias también siguen un recorrido similar, entre lo que prometen el ministro Rogelio Frigerio, por ejemplo, y lo que luego pide Dujovne. ¿Quién prevalecerá y cual será el resultado final? Los gobernadores de la oposición detectaron la falta de coherencia en algunos de los lineamientos que baja el Gobierno. Y con respecto al inicio y final de la recesión, el Fondo Monetario arriesga una visión bastante optimista: dice que la economía caerá en el segundo y tercer trimestre, algo que ya está ocurriendo, y se estabilizará en el cuarto. Para el 2019 sugiere que habrá una recuperación gradual y también una baja importante de la inflación, que llegaría a 17% para el 2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí