
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los puntos de la normativa, cuyo borrador está casi listo para ser remitido al Concejo, donde será debatido con distintos sectores. Manteros, “trapitos”, una alcaidía de la Justicia de Faltas y acarreo de autos
En cualquier ámbito de la vida cotidiana, cuando la mano viene cambiada, suele decirse que “todo cuesta el doble”. En nuestra ciudad, el nuevo código de convivencia, cuyo borrador está prácticamente listo para ser remitido al Concejo Deliberante, toma esa premisa como punto de partida literal: quienes cometan infracciones en territorio platense deberán pagar, de ser sancionados, al menos el doble de lo previsto en la actualidad.
La duplicación de los módulos que ofician como base sancionatoria es una de las principales innovaciones que se barajan en el texto; otras apuntan a endurecer las penas para quienes ejerzan cargos públicos; recuperar el poder de policía de la Justicia de Faltas municipal -con arrestos incluidos-; crear cuerpos de inspectores específicos para cuestiones ambientales y de espacio público; responsabilizar ante excesos en las obras particulares a arquitectos, constructores, desarrolladores e inversores simultáneamente; y punir a los padres cuyos hijos provoquen destrozos en el mobiliario o patrimonio urbano.
Tal como lo viene adelantando este diario, la norma sería llevada ante el cuerpo legislativo local para ser tratada durante el segundo semestre de 2018; según trascendió, en los próximos días se revelarán algunos aspectos de su contenido para iniciar una ronda de análisis y debate que incluirá a diferentes sectores. Abogados, representantes de cámaras comerciales, dirigentes de clubes e instituciones, propietarios de locales de diversión nocturna, referentes de organizaciones no gubernamentales de defensa del medio ambiente, serán convocados para expresar sus opiniones. En el Concejo, el oficialismo estará obligado a negociar (ver aparte).
“Estamos buscando afinar mecanismos participativos que permitan mejorar el proyecto, ya que no existe una ‘biblia’ ni una norma infalible en la que basarse, y cada ciudad tiene sus particularidades”, advierte Oscar Negrelli, quien coordina el proyecto de reforma del código contravencional: “recibiremos los eventuales cuestionamientos y consejos que permitan construir un texto mejor, y luego procuraremos que su tratamiento no se demore demasiado, y que no resulte condicionado por el clima electoral que empezará a generarse con vistas a las elecciones de 2019”.
Los abusos de diversa índole a los que es sometido el espacio público y los conflictos que éstos generan, la insuficiencia o ineficacia de los mecanismos y organismos de contralor, y la obsolescencia de algunas regulaciones -por exceso o defecto- están en la mira de la Comuna. “Se va a penar muy fuerte la falta de respeto, tanto a las normas de convivencia como a quienes las hacen cumplir”, adelantó Negrelli: “por esto se plantea recuperar el poder de policía de la Justicia de Faltas, creando una alcaidía bajo su sede, y volverá a entrar en vigencia el escalafón para los inspectores, suspendido en 2003”.
Lo que albergaría el subsuelo del edificio de 48 y diagonal 74 sería un sector para que los infractores “in extremis” cumplieran sus condenas, fueran dispuestas por el juez durante la comparecencia de los acusados, o cuando se los sorprenda infraganti. Si bien el arresto está contemplado en la legislación vigente, no se lo aplica dada la evidente inconveniencia de alojar contraventores entre presos comunes, por falta de espacios.
Por citar un ejemplo, se establecerán multas de hasta 346 mil pesos y/o arresto por treinta días para quienes “obstaculicen, perturben o impidan” el ejercicio del poder de policía municipal. Los “trapitos” que no acaten las indicaciones de los inspectores, por ejemplo, podrán ir a parar al nuevo recinto si la Justicia así lo ordena.
Otra de las dimensiones del nuevo compendio contravencional está orientada a “generar conciencia” y “predicar con el ejemplo”. En caso de que el responsable de una falta ejerciera cargos públicos, se le duplicará automáticamente la pena. “Vamos a tratar de terminar con el ‘metele que total no pasa nada’” adelanta Negrelli: “también van a volver la grúa y el acarreo de autos, y se está gestionando con ARBA y AFIP que haya consecuencias cuando los contribuyentes con multas pendientes vayan a afrontar sus obligaciones impositivas”.
En el terreno de la construcción también habrá novedades. La maniobra de construir más allá de lo autorizado -desde departamentos hasta pisos enteros- para luego “convalidar” los excesos pagando multas irrisorias, será combatida. “Si levantás un piso de más, no vas a pagar dos mangos y salir ganando con su venta” se afirmó: “la multa se va a calcular según el valor de mercado de lo excedido, más la sanción, y ante ésta serán responsables solidarios tanto el arquitecto como el constructor y el inversor. No se podrá alegar ignorancia y nadie saldrá indemne”.
Actualmente, la Justicia de Faltas labra en promedio unas 400 actas diarias, lo que representa unas 8 mil mensuales, la mayoría por infracciones de tránsito. La ambiciosa reforma apunta a comprender una larga lista de situaciones del devenir urbano, desde la recolección de residuos hasta el estacionamiento indebido, pasando por la “nocturnidad” -ruidos molestos de bares y boliches, desmanes de sus concurrentes en la vía pública-, la venta ambulante, las podas y talas clandestinas y las pintadas callejeras.
En este sentido, los padres, tutores y encargados de menores que protagonicen actos vandálicos de cualquier tipo podrán pagar multas superiores a los 100 mil pesos. Así lo propone uno de los artículos en estudio: “serán sancionados con multa de 50 a 600 módulos y/o trabajo comunitario los padres, tutores o guardadores de menores de edad por los daños que éstos causaren en el espacio público municipal con motivo de los festejos de inicio o finalización del año lectivo, o en el contexto escolar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí