
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
La muerte de su nieta Mila: Cris Morena viajó para abrazarse con los suyos
VIDEO.- Así Messi se la picanteó en la cara al Zorro Cóccaro tras el triunfo agónico
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alarma por fentanilo contaminado: más de 60 mil ampollas aún no fueron localizadas
Trump amenazó con fijar trabas comerciales a un país que planea reconocer a Palestina como Estado
Dos incendios afectaron a familias de la zona oeste de La Plata y piden ayuda
Periodistas, locutores, traductores y más: las profesiones que más corren riesgo por la IA
Inauguraron una obra hidráulica en Ringuelet para mitigar anegamientos crónicos
Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados: quiénes podrán percibirlo
Sonó la alarma de un auto e hizo correr a un delincuente en La Plata
De la Sociedad Rural a interventor de los medios públicos: Curci González, el elegido por Milei
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de shows para los más chiquitos
Tres jóvenes detenidos por amenazas y tenencia de municiones en la Región
“Frías” vacaciones de invierno: el gasto en entretenimiento cayó un 10%
Desde la cárcel: Elías Piccirillo reveló todo sobre la relación con Jésica Cirio
Jueves nublado y con temperatura de primavera: ¿noche de lluvia?
Una amiga de Pampita contó todo sobre la separación de la modelo con Martín Pepa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El municipio plantará unas 300 especies autóctonas entre árboles y arbustos. Estos ejemplares atraen una enorme diversidad de aves
Sonidos de pájaros cantando. Árboles con flores que visitan picaflores. Un escenario perfecto de la naturaleza se vislumbra en el futuro Parque Público del Puerto de San Isidro. Allí, con la plantación de más de 300 árboles autóctonos, el municipio le dará vida a un corredor verde que unirá el Puerto y la Reserva Ecológica Ribera Norte.
Se trata de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Planeamiento Urbano y la Dirección de Ecología y Biodiversidad de San Isidro. Ya comenzó la primera etapa de plantación, que contempla unos 180 ejemplares.
"Esta es la época invernal del año para plantar ejemplares aquí. La forestación autóctona será una de las principales características del lugar. Unas 300 especies –entre árboles y arbustos– formarán un corredor ecológico que unirá el futuro Parque Público del Puerto de San Isidro con la reserva ecológica Ribera Norte", adelantó Diego Augusto, subsecretario de Planeamiento Urbano.
Previamente a la plantación, se realizaron tareas de limpieza y raleo, sacando especies enfermas del lugar y nivelando los terrenos.
"La plantación actual de árboles y arbustos estará distribuida alrededor de las areneras donde fuimos sacando cemento para recuperar un 80 por ciento de espacio verde", explicó Augusto.
Bárbara Gasparri, directora de Ecología y Biodiversidad de San Isidro, explicó: "La idea del corredor ecológico con especies autóctonas es generar una vía de conexión para que la reserva no sea una isla en el medio de la ciudad. La distancia es de casi 1.000 metros". (Ver Arboles y arbustos).
LE PUEDE INTERESAR
El "hombre-bala" que calculó mal, le dio a un payaso y ambos terminaron internados
LE PUEDE INTERESAR
Fue a un karaoke, se desmayó y se levantó con el pene amputado
Anacahuita, Chal Chal, Curupí, Sauce criollo y el atractivo Azota Caballos (de flores violetas) son algunas de las especies que atraerán una enorme variedad de aves que aterrizarán para comer frutos de estos árboles.
"Son especies que originalmente estuvieron en el Río de la Plata. Este Parque Público reflejará el paisaje natural que había antes. Es una forma de cuidar nuestro patrimonio natural. Se trata de especies nativas que cultivamos en el vivero municipal de Ribera Norte", puntualizó Gasparri. Y aseguró: "Aves y mariposas reinarán el lugar".
Comenzó a escribirse una nueva historia en el Puerto de San Isidro. Fueron décadas de abandono de este predio provincial de siete hectáreas de superficie. El sueño de crear un Parque Público allí se hizo realidad cuando, en 2017, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, decidió transferir al municipio la responsabilidad de administrarlo.
ÁRBOLES Y ARBUSTOS QUE SE PLANTARÁN
Azota caballos (Luehea divaricata)
Árbol de valor ornamental de hermosas flores rosadas que a veces son visitadas por picaflores. Su nombre se debe a que sus ramas flexibles eran utilizadas por los gauchos para golpear a los caballos.
Algarrobo blanco (Prosopis alba)
Considerado "el árbol" por antonomasia por los pueblos originarios por brindar madera y leña, alimento y sombra al hombre y al ganado, néctar y polen para las abejas. Típico de las barrancas de San Isidro. Además es nutricio de mariposas nocturnas.
Canelón (Myrsine parvula)
Árbol de hasta 15 m de altura de hojas brillantes. Sus flores son pequeñas y blanquecinas y sus frutos son comestibles para las aves.
Canelón (Myrsine laetevirens)
Posee valor ornamental y de sombra. Este árbol rioplatense le dio su nombre al Departamento Canelones, en Uruguay. Las aves lo eligen por sus frutos sabrosos.
Curupí (Sapium haematospermum)
Árbol ornamental de madera liviana y crecimiento rápido. También se lo conoce como lecherón o blanquillo porque contiene látex. Gran diversidad de aves se alimentan de sus frutos.
Fumo Bravo (Solanum granuloso-leprosum)
Árbol de crecimiento rápido que requiere mucho sol. Sus hojas son aterciopeladas y sus frutos requeridos por las aves. Además es nutricio de la mariposa fueguera (Mechantis lisymnia lysimnia).
Sauce criollo (Salix humboldtiana)
Es uno de los árboles más característicos del Delta. Atrae gran diversidad de aves granívoras, como los jilgueros, los cabecitanegras y los corbatitas. Es una importante planta melífera.
Anacahuita (Blepharocalix salicifolia)
Este árbol presenta abundantes flores blancas y frutos rojos que atraen a las aves frugívoras. También es nutricio de una mariposa.
Palo Amarillo (Terminalia australis)
Árbol que, a veces, crece en forma arbustiva. Sus flores pequeñas y amarillas son polinizadas por insectos. Pierde sus hojas en invierno tras una atractiva coloración otoñal.
Chal Chal (Allophylus edulis)
Árbol de valor ornamental que atrae aves frugívoras como el zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus), de ahí su nombre, entre muchas otras. Es una planta melífera y nutricia de mariposas.
Palmera Pindó (Syagrus romanzoffiana)
Posee uso ornamental. Sus frutos sirven de alimento a la fauna y es nutricia de mariposas. El río "Paraná de las Palmas" refiere a esta especie.
Ingá (Inga uraguensis)
Este es uno de los árboles elegidos por la mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus argentinus) para depositar sus orugas. Si las ves, cuidalas, son rojas, blancas y negras.
Mataojos (Pouteria salicifolia)
Árbol de uso ornamental por sus hojas lustrosas. Su uso como leña causa irritación ocular, de allí su nombre común.
Aliso de río (Tessaria integrifolia)
Árbol delgado y de raíz gemífera que suele formar bosquecillos puros. Las aves granívoras se acercan en busca de sus semillas.
Yerba de bugre (Lonchocarpus nitidus)
Árbol ornamental de follaje lustroso y flores rosadas. También en nutricio de la mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus argentinus).
Espinillo (Vachelia caven)
Es el árbol municipal de San Isidro. Sus inflorescencias tienen un perfume muy dulce por lo cual también se lo conoce como "aromito". Atrae mariposas y es melífero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí