

Uno de los detenidos en los 18 operativos que se hicieron el lunes pasado / captura de video
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Empresas argentinas promocionan el modelo económico de Milei en The Washington Post
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchas y testigos mencionan a César Melazo y a Tomás Morán participando de reuniones con algunos de los ahora detenidos, como supuestos cómplices de la banda. También aparecen otros nombres importantes
Uno de los detenidos en los 18 operativos que se hicieron el lunes pasado / captura de video
Los nombres de dos ex magistrados del fuero penal platense son mencionados por varios testigos de la causa que investiga a una banda mixta, desbaratada este lunes,
con la detención de altos jefes policiales y civiles que tienen un denominador común: muchos antecedentes penales y el beneficio de salidas anticipadas o arrestos domiciliarios.
En tal sentido, voceros de la investigación explicaron a este diario que se trata del ex juez de Garantías de La Plata César Melazo y el ex fiscal de instrucción Tomás Morán.
El ex juez es ubicado por varios testigos participando en reuniones con alguno de los ahora detenidos y ex integrantes de barras bravas de Gimnasia y Estudiantes, precisaron fuentes consultadas.
En las escuchas telefónicas dispuestas en la causa aparecen diálogo de los imputados hablando sobre el accionar de la organización delictiva que ahora se investiga, con la presunta complicidad de Melazo y presumiblemente el ex fiscal Morán, quien investigó el caso que puso al descubierto este oscuro entramado delictivo: el asesinato de Juan Roberto Farías, el primero de diciembre de 2010, detallaron.
También -agregaron- aparecen mencionados abogados y funcionarios de Casación, con supuestos arreglos para obtener libertades o arrestos domiciliarios de los integrantes de la banda.
LE PUEDE INTERESAR
Desarticulan distintas bandas vinculadas con entraderas y robos en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Dos platenses fueron hallados muertos en una camioneta volcada en Olmos
Cabe mencionar que por el crimen de Farías, hasta octubre de 2017 Adrián Oscar “El Quechua” Manes gozó del arresto domiciliario en su casa de 6 entre 72 y 73.
El beneficio le fue revocado al quedar involucrado en una causa por presunta venta de drogas. Además, en los últimos años “El Quechua” fue chofer de un alto funcionario municipal.
Manes es uno de los detenidos junto al oficial principal Gustavo Andrés Gregorio Mena, que estaba en disponibilidad desde el 30 de diciembre de 2015, pero antes de caer en desgracia fue un alto jefe de la División Narcocriminalidad de La Plata.
En la causa que lleva adelante la fiscal Betina Lacki, que asumió el control de la fiscalía 2, luego de la jubilación de Morán, aparecen diálogos entre Mena y Manes, que serían reveladores sobre el supuesto “modus operandi” de la banda investigada: los jefes policiales presuntamente liberaban zonas y los otros miembros cometían los asaltos, en comercios, fábricas y casas particulares, señalaron los voceros consultados.
Como se sabe, Mena fue el policía que apareció esclareciendo el asalto en la secretaría de Derechos Humanos bonaerense, ubicada en 8 y 53.
En la causa, a través de testigos y escuchas telefónicas, se habría establecido que Mena, Melazo y quien era jefe de la DDI en ese momento, Juan Ibarra, se habrían reunido en 44 entre 26 y 27 (la misma dirección del edificio donde meses después fue asesinado Farías) con otras personas, entre ellas un hombre que confesó haber entrado en la secretaría a robar. Después aparecieron la notebook, una cámara fotográfica y una filmadora robadas allí.
Otro de los detenidos, Javier Ronco regentea desde hace muchos años una agencia de autos de 38 entre 139 y 140, donde el lunes fue detenido y cumplía arresto domiciliario con tobillera por un doble crimen ocurrido el 5 de enero de 2008. Ese día, en el Camino Negro, María Martini y Carlos Rodríguez fueron atacados a tiros dentro de un Volkswagen Gol. De la investigación que encabezó el por entonces fiscal Morán se desprendió que el muchacho habría obtenido fuertes sumas de dinero con robos bajo la modalidad escruche, que invertía en la compra de autos que supuestamente dejaba en la agencia de Ronco. Aunque la antena del celular ubicaba a éste en la escena del doble crimen, recién fue detenido en 2014. Poco después denunció que Morán le pidió “30 mil dólares para mejorar su situación procesal” y que habría mandado “emisarios” para “apretarlo”, entre los cuales mencionó a un abogado y a un jefe policial.
Otro de los detenidos, Carlos Aníbal Barroso Luna, de la zona Norte, tiene antecedentes por delitos vinculados con automotores.
Martín Ezequiel Fernández está sindicado como un barrabrava de Gimnasia vinculado con este grupo.
Los investigadores afirman que el caso es de una “gravedad institucional inusitada”
Otro que está preso como posible integrante de esta banda (sería el marcador de víctimas) es Carlos Jorge Bertoni, hermano mellizo del jugador de la selección Argentina.
También está detenido Jorge Gómez de Saravia, “detenido por presentarse como fiscal y por otras maniobras”.
Otro de los presos es Ángel Yalet, con antecedentes penales. También Héctor Alfredo Vega (39), quien estaba en prisión por un robo en Ringuelet, y ahora por esta causa.
El comisario inspector Gustavo Bursztyn prestó servicios hasta el lunes en el Comando Patrullas La Plata y era jefe de la comisaría Segunda al momento del crimen de Farías.
Este policía aparece mencionado en las escuchas y por testigos como el posible jefe de la banda y uno de los autores del crimen de Farías.
En la comisaría segunda también prestaba servicios el teniente Marcos Julio Chiusaroli cuando quedó detenido por este escándalo, porque habría alterado la prueba del crimen de Farías.
Las fuentes consultadas indicaron que aparecen en el expediente conversaciones entre los policías imputados y otros colegas pidiendo por “zonas liberadas “y por determinados delincuentes, a quienes mencionan como supuestos informantes para que los liberen, a cambio de entregar a otros por delitos vinculados al narcotráfico.
También se explicó que de toda la prueba surge una hipótesis sobre la muerte de Farías: lo acusaron por el robo en la casa de Roberto Zapata, aunque no habría sido él sino otros miembros de la banda, que luego lo habrían usado como chivo expiatorio.
Se cree que ese robo afectó a “poderosos” y por eso los líderes de la banda decidieron ejecutarlo para desvincularse del hecho que si fue cometido por ellos. Así lo explican los familiares de Farías. Afirman en el expediente que “él no fue, pero que los jefes lo sentenciaron para lavar sus culpas ante el poder”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?