
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El consejo que los nuclea (CIN) elevará la solicitud al ministerio de Educación. Es el “mínimo indispensable” para funcionar, afirman
La conducción del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió el martes último en la capital federal
Los rectores de todas las universidades públicas argentinas, nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), le reclamaron al Gobierno un aumento presupuestario del 32% para 2019.
Ese número surge de las proyecciones inflacionarias para este año, y toma en cuenta aumentos salariales para los docentes del 15%, es decir, lo que hasta ahora les ofreció el Ejecutivo nacional a los profesores de las casas de altos estudios. Por lo tanto, si se llegara a un acuerdo entre la administración central y los gremios que supere esa línea, el pedido de los rectores para el año entrante será mayor.
La propuesta del CIN asciende a más de ciento treinta y tres mil millones de pesos ($133.345.751.832).
Quienes presiden las universidades nacionales dicen que ese monto es el “mínimo indispensable” para el funcionamiento de las unidades académicas.
Ahora bien, del presupuesto universitario global, la Universidad Nacional de La Plata recibe en torno al 7% “sobre un modelo de pautas que varía año tras año, pero muy levemente”, explicaron en 7 y 48.
Cabe recordar que este año la UNLP recibió una partida de 6.433 millones de pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan una app para saber desde el celular cuánto tarda en llegar el micro a cada parada
LE PUEDE INTERESAR
Presentan en el Pasaje un libro sobre la vida de Aguer
En su reunión del martes último, el comité ejecutivo del CIN se reunió con las federaciones de docentes universitarios y les dijo que “las acompaña en su reclamo por un salario justo” y que “cualquier incremento acordado deberá sumarse” al proyecto de presupuesto 2019.
Como se informó en la edición de la víspera, el ministerio de Educación de la Nación recibirá mañana a los gremios luego de tres meses.
La última reunión paritaria se llevó a cabo el 13 de mayo, y el Gobierno propuso a los docentes un aumento del 15% en cuatro cuotas sin cláusula de actualización automática por inflación, más conocida como cláusula gatillo.
El conflicto fue creciendo desde entonces, a tal punto que los gremios realizaron un paro de cinco días entre el lunes 6 de agosto y anteayer. Pero además definieron para la semana entrante clases públicas, asambleas y movilizaciones. Y anticiparon que si mañana no existe una oferta que “amerite ser debatida por las bases”, entre el 20 y el 24 de este mes harán otra huelga de cinco días.
En la UNLP hoy tampoco habrá clases. La medida repercutirá fuerte en los colegios, mientras que en las facultades se hará hincapié en la movilización a la capital federal “a fin de participar de la concentración frente al Palacio Pizzurno mientras se desarrolla la paritaria”, comentó el secretario general de Adulp, Octavio Miloni.
Este año, los rectores nucleados en el CIN ya le advirtieron tres veces a la Casa Rosada sobre los problemas que tienen muchas universidades para pagar los sueldos en tiempo y forma “a causa del fuerte retraso en el envío de las partidas presupuestarias”. También reclamaron por “obras de infraestructura paradas que impiden albergar el crecimiento” que tuvieron muchas casas de estudio. Al tiempo que reclamaron por una “urgente” solución al problema salarial docente.
El mes pasado le entregaron dos notas al jefe de Gabinete, Marcos Peña, pidiéndole que se cumplan “los compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo en la audiencia del 18 de junio”.
De aquel cónclave tomaron parte, por el lado del Gobierno, el propio Peña, el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela.
“Desde entonces, lo único que conseguimos fue que el preocupante nivel de atraso en las transferencias de los fondos para cubrir los gastos de funcionamiento se redujese tres meses: de seis a tres”, indicó días atrás el titular de una universidad del centro del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí