

La industria cayó 8,4% en Junio/web
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
La falla mundial de AWS: qué dijo Amazon sobre la interrupción del servicio que afectó internet
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La industria cayó 8,4% en Junio/web
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, dijo que “la contracción durará uno o dos trimestres, y luego la salida no será pareja”.
“Luego del primer trimestre del año sabíamos que íbamos a entrar en una fuerte contracción, que durará uno o dos trimestres, y luego la salida no será pareja para todos los sectores”, sostuvo en diálogo con radio Mitre.
Funes de Rioja pidió “poner el mayor énfasis en las economías regionales” y explicó que el país necesita “exportar y exportar” para ser “el supermercado del mundo”.
“Le dijimos al Gobierno que el tipo de cambio competitivo ayuda, pero necesitamos una competitividad sistémica”, agregó.
En junio, la actividad industrial sufrió una fuerte caída al registrar una contracción interanual de 8,4%, y del 5,2% con respecto al mes anterior (desestacionalizado), según la Unión Industrial Argentina (UIA).
Así, en el primer semestre, la actividad manufacturera acumuló un crecimiento interanual de 0,4%.
LE PUEDE INTERESAR
Polémicos dichos de Alfredo Casero sobre la corrupción y el kirchnerismo
LE PUEDE INTERESAR
La Gobernadora manda a sus funcionarios a la calle a defender la gestión
La caída de junio se debió fundamentalmente al bajo desempeño del rubro químico y petroquímico (-19,3%) en parte por la alta base de comparación y por cierres de plantas.
Uno de los sectores con peor desempeño fue el automotriz , que cayó 13,4%, con fuerte incidencia del paro de camioneros de Brasil y los pocos días hábiles de actividad en ese mes.
También presentaron resultados interanuales negativos los rubros textil, metalmecánica (-4,4%), explicado fundamentalmente por caídas en maquinaria agrícola y autopartes, minerales no metálicos (-4,4%) por la retracción de la construcción, alimentos y bebidas (-3,5%) -cuyo rendimiento descontando la molienda fue -0,4% -.
En cambio tuvieron un buen desempeño metales básicos (+7,3%) impulsado por la expansión del acero y papel y cartón (+5%) por la baja base de comparación.
El dirigente industrial advirtió que “vemos informalidad laboral y fiscal, esa evasión hace que quienes cumplen tengan que pagar mucho”.
Con respecto a la causa de los “cuadernos” que investiga una red de corrupción ligada a la obra pública durante el kirchnerismo, la calificó como “penosa”.
“No puede haber reconstrucción económica sin un escenario transparente. No puede haber inversión y desarrollo si en vez de negocios hay negociados”, aseveró.
Respecto a las consecuencias negativas que podrían tener las revelaciones sobre la economía, admitió que “puede haber impacto en algunos sectores”, pero dijo que “mirar sólo eso es como tapar el cielo con las manos. Si hay que transparentar, transparentemos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí