Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MONS. MG. ALBERTO G. BOCHATEY *
En estos días en el que toda la ciudadanía está esperando la votación de sus representantes en la Cámara de Senadores sobre la media sanción del proyecto de ley para la legalización del aborto libre, seguro y gratuito que aprobara la Cámara de Diputados y terminadas las audiencias de deliberación al respecto; nos preguntamos no sólo que pasará el 8 de agosto próximo, sino que nos está pasando.
En 1978, cuando era un joven seminarista en Roma, fui testigo en primera persona del movimiento social, del debate y posterior promulgación de la ley del aborto en la Italia el Papa…Nunca pensé que 40 años más tarde, en el nuevo milenio, en pleno cambio de época y cultura, me tocara participar en mi país de esa misma deliberación, pero copiando argumentos perimidos y de organizaciones transnacionales con fuertes intereses económicos, ideológicos y políticos.
Se suma además, la forma de la “cultura líquida”, el relativismo, la agresividad de grupos que tratan de imponer la teoría de los “nuevos derechos”, el desprecio por la cultura y la tradición autóctona y cívica de una nación, la masividad de los medios de comunicación y los virtuales, el mundo de los opinólogos o panelistas de la comunicación (no digo periodistas) que dictan cátedra tanto sobre el aborto, como sobre un accidente vial, la aparición de un perrito o el divorcio de algún “famoso”, con el mismo ímpetu y certeza y dándole la misma entidad.
Conocer qué nos está pasando, “entender por qué no nos entendemos” es esencial para sanar las heridas de nuestra ciudadanía, de nuestra cultura y de nuestro proyecto de nación. Si se logra rechazar en Senadores el pésimo proyecto con media sanción de Diputados, creo que se nos abre una puerta muy importante para poder trabajar en serio, según los tiempos del pueblo y no de los políticos, sobre temas tan fundamentales e importantes como son: ¿qué valor tiene la vida en Argentina? ¿Cómo se puede solucionar un problema social y de salud pública, sin que el Estado permita y legitime eliminar vidas de seres humanos? ¿Cómo integrar la razón instrumental y la razón antropológica? ¿Cómo insertar a nuestra nación entre las más modernas y avanzadas gracias a la integración del saber, la colaboración y la complementariedad entre lo empírico y técnico y otras formas del conocimiento riguroso como la ética, la filosofía, la epistemología y la teología. Necesitamos un pacto cultural si queremos ser de avanzada y superar la polarización (grieta?) social.
¿Qué pasará en la votación del 9 de agosto? No lo se. Espero que no haya ni vencedores ni vencidos, sino argentinos unidos en paz y esperanza, sin una ley dañosa y dándonos una nueva oportunidad, la de la cultura del encuentro, para pensar cómo abordar y resolver un serio problema humano y bioético que afecta al niño por nacer (ONU) que es el que seguro muere, a la mujer, al varón y a toda nuestra querida nación. Sólo la verdad nos hará libres.
*Obispo Auxiliar de La Plata. Presidente de la Comisión de Salud de la Conferencia Episcopal Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Las entidades médicas sientan posición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí