
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
el predio ferial para trasladar a los manteros, para febrero / el dia
El “paseo de compras” que se habilitará en 80 y 134 para mudar a los manteros sigue haciéndose esperar. Prometido en un principio para fines del año pasado y luego para este mes, la inauguración del predio que albergará 800 puestos cuyos dueños deberán “blanquear” sus prácticas y operaciones no se produciría, al menos, hasta febrero.
Así lo reconocieron ayer fuentes comunales, que explicaron que por estos días se está “coordinando con los vendedores” y puliendo los detalles de lo que será la organización de la feria antes de su apertura, prevista, como se dijo, para el mes entrante.
Se trata, como se ha explicado, de una potencial válvula de escape para la presión acumulada durante el prolongado conflicto que tiene como protagonistas, en mayor o menor medida, a la Comuna, comerciantes, vecinos de diferentes espacios verdes y vendedores ambulantes. Justo en un momento en que la presencia de los puesteros en las calles se hace más notoria que nunca.
En diciembre pasado la cantidad de vendedores creció 263% en comparación al año anterior. Y, como pocas veces, en pleno verano las veredas siguen copadas por los manteros, cuya presencia solía mermar en esta época debido a que muchos se iban a la Costa Atlántica a ofrecer sus mercaderías (ver aparte).
Si bien las fuentes comunales han señalado que los trabajos en el predio que se está montando entre las calles 79, 80, 132 y 134 marchan a buen ritmo, la habilitación del espacio con el que se espera aliviar el microcentro de manteros y vendedores ambulantes se sigue dilatando.
La última novedad fuerte al respecto se dio el 1 de noviembre pasado, cuando el Concejo Deliberante local aprobó la radicación del nuevo “paseo de compras” en territorio platense, mediante la sanción de una ordenanza que además estableció nuevas reglas para los otros “shoppings barriales” o “ferias no artesanales” que operan en diferentes localidades periféricas al casco fundacional.
LE PUEDE INTERESAR
Profesores universitarios exigen un urgente llamado a una paritaria
LE PUEDE INTERESAR
Confirman un caso autóctono de hantavirus en la provincia de Buenos Aires
Como ya ha explicado este diario, al sudeste del Cementerio platense, el “Paseo de Compras 80” albergará unos 800 puestos, cuyos dueños deberán “blanquear” sus prácticas y operaciones, demostrar el origen de su mercadería y pagar los tributos fiscales mínimos para poder funcionar. A su vez, deberán renovar semestralmente los permisos gratuitos que entregarán las secretarías municipales de Producción y Políticas Públicas en Seguridad y Justicia.
Según se anticipó, de esos certificados, alrededor del 40% será para los manteros y ambulantes que acepten dejar la venta callejera y se inscriban en el “Registro de puesteros” oficial. Por estos días en la comuna avanzan en la elaboración de ese registro, para lo cual deben entablar negociaciones con distintos grupos de vendedores ambulantes, incluidos aquellos que suelen montar ferias en tradicionales espacios verdes de la Ciudad, que la comuna busca ahora despejar de manteros.
“Estamos intentando acercar a la comunidad senegalesa al predio”, aseguraron días atrás funcionarios comunales que trabajan en la habilitación del espacio.
El predio ferial de Los Hornos cuenta con dos sectores principales de venta, uno cerrado -de sesenta metros por cuarenta- y otro al aire libre, con boxes. También hay un pabellón administrativo. Se baraja diagramar un ramal de autotransporte que una el centro con esta suerte de “mal” suburbano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí